La sede de la EUIPO, el Edificio más Verde de España

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

Actualmente España es el sexto país a nivel mundial que cuenta con la mayor cantidad de edificios que se encuentran certificados por BREEAM, esto como consecuencia de la constante búsqueda por lograr construcciones más sostenibles, en su mayoría corresponden a usos como centros comerciales, residencias de estudiantes y oficinas.

La EUIPO es el edificio más sostenible con una clasificación BREEAM excepcional, en él se encuentra la oficina de propiedad intelectual e industrial de la UE ubicada en Alicante, España. En este edificio se gestionan las marcas, los dibujos y modelos comunitarios, activos intangibles con gran valor para las empresas.

La etiqueta BREEAM evalúa la calidad de las edificaciones bajo diez criterios, los cuales son: gestión, salud, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación, por lo anterior la EUIPO cuenta con la calificación más alta superando el 85% de los requisitos desde el punto de vista sostenible.

Fuente: Brains Re

 La sede de la EUIPO, Oficina de Propiedad Intelectual de la UE, es el edificio más ecológico de España. Localizada en la ciudad de Alicante, esta oficina se encarga de registrar marcas, dibujos y modelos comunitarios.

El complejo inició su construcción en 1996 y fue inaugurado en 1999, y a lo largo de los años ha sido ampliado. Tras su última ampliación, finalizada en el año 2018, ha logrado convertirse en un referente en materia de eficiencia energética.

Gracias a su certificación BREEAM se cataloga como el edificio más sostenible con una calificación equivalente a un 85% en la que cumple a cabalidad con los requisitos de sostenibilidad evaluados para adquirir esta certificación.

Si hay algo por destacar de este proyecto es el cuidado e importancia que se le ha otorgado hasta al más mínimo detalle y al bienestar de los usuarios quienes ocupan las instalaciones los cuales son aproximadamente un millar de Euro funcionarios.

Fuente: EUIPO

Programa de Nombre del Edificio

El edificio cuida hasta el más mínimo detalle, incluyendo aspectos como las vistas al exterior, de manera que todas las zonas de trabajo están a menos de siete metros de una ventana con vistas para reducir el riesgo de vista cansada y de la monotonía de un espacio cerrado.

La Oficina de la Propiedad Intelectual está formada por tres edificios que suman casi 100.000 metros cuadrados de superficie luego de una reciente ampliación.

Junto al edificio principal, se unen edificios destinados a despachos, salas de reuniones y centros de formación unidos al inmueble principal por un pasillo acristalado en altura de 68 metros de longitud, en medio de un campus en el que se ha creado una zona deportiva que preside una escultura del artista alicantino José Azorín.

Los edificios adoptan una posición no paralela entre ellos para dotar al conjunto de un mayor dinamismo y riqueza espacial.

Sobre las Empresas que intervienen

  • Promotor: European Union Intellectual Property Office (EUIPO)
  • Arquitecto: Carlos Rubio Carvajal (RUBIO Arquitectura)
  • Constructora: FCC Construcción, S.A.
  • Otros proveedores:
  • TYPSA (Ingeniería)
  • IDOM (Asistencia al Project Management)
  • GRUPOTEC (Dirección Facultativa)
  • PREMEA (Coordinación de Seguridad y Salud)
  • TÜV ATISAE (Control de Calidad)

Actiu ha sido una de las empresas seleccionadas para la instalación del mobiliario del nuevo edificio. El objetivo era conseguir la máxima flexibilidad para los espacios interiores, con el fin de generar entornos atractivos y confortables que mejoren la eficiencia y el bienestar.

Fuente: EUIPO

Especificaciones Técnicas

Esta ciudad-edificio de 82.000 m² integra oficinas y despachos, una zona de recepción, un auditorio con capacidad para 450 plazas, zona ajardinada de 10.598 m2, salas de reuniones, salas de conferencias, aparcamientos, cocina, gimnasio, pistas multiuso, restaurante autoservicio y cafetería, servicio médico, locales comerciales y locales técnicos.

Además, cuenta con duchas y servicio médico, permitiendo reducir sus desplazamientos y las emisiones de CO2 asociadas. Además, se fomenta el uso de la bicicleta con 54 aparcamientos y del coche eléctrico con 21 plazas.

Sistemas Constructivos y Materiales

El edificio hace uso de materiales con bajas emisiones de COVs (compuestos orgánicos volátiles) en pinturas, revestimientos y suelos.

Toda la madera utilizada durante su construcción, en encofrados y materiales auxiliares, procede de una gestión sostenible certificada.

Fuente: Información

Sistemas de Climatización

Una de las medidas adoptadas ha consistido en la sustitución de todas las calderas de gas para ACS y calefacción. Para calefacción se han instalado dos bombas de calor conectadas a los pozos geotérmicos ya construidos anteriormente. En total, EUIPO cuenta con 152 pozos geotérmicos con profundidades de entre 80 y 150 metros.

Con esta acción, los tres edificios de EUIPO se abastecen de calor geotérmico, puesto que los edificios AA2 y AA3 que se incorporaron al complejo en la última ampliación ya cuentan con instalaciones geotérmicas desde su construcción. La instalación es capaz de cubrir el 100% de las necesidades de calor.

Por otro lado, para ACS, se ha optado por la instalación de bombas de calor aerotérmicas próximas a los puntos de consumo en los edificios. El sistema de agua caliente sanitaria está conectado a su vez a paneles solares térmicos con lo que se mejora la eficiencia del sistema ya que los paneles realizan función de precalentamiento.

Tecnologías innovadoras

Existen una serie de elementos que hacen especial al edificio en cuanto a orientación, aislamiento térmico, los sistemas pasivos de protección solar, las instalaciones de alta eficiencia en iluminación y los ascensores, entre otros aspectos.

Fuente: EUIPO

Sistemas Inteligentes

La EUIPO dispone de un sistema de gestión centralizado que permite efectuar un control total sobre los consumos y los costes energéticos, que son proporcionados por una instalación fotovoltaica en la cubierta que se complementa con otros elementos renovables, como aerogeneradores, bomba geotérmica y solar térmica.

Además, la electricidad adicional que proviene del exterior cumple el requisito de tener un origen limpio, lo que disminuye el impacto ambiental.

El edificio logra la reducción al máximo del consumo de agua a partir de la reducción del caudal de grifos y cisternas, la colocación de urinarios secos y el diseño de un jardín con plantas autóctonas que apenas precisan de riego, así como un sistema de detección de fugas que corta el suministro de forma automática.

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

Gracias a su certificación BREEAM se cataloga como el edificio más sostenible con una calificación equivalente a un 85% en la que cumple a cabalidad con los requisitos de sostenibilidad evaluados para adquirir esta certificación.

Para lograr esta certificación, se han evaluado diez criterios: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación.

Fuente de la imagen de portada: EUIPO

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona