World Trade Center en Baréin y la energía eólica

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El World Trade Center de Bahrain es un proyecto situado en la ciudad de Manama, capital de Baréin. Fue construido entre los años 2003 y 2007, y es el primer edificio que introdujo a gran escala el uso de energía eólica para abastecer parte de la demanda energética del mismo.

Este edificio se considera uno de los elementos de infraestructura sustentable más importantes del país, y cuenta con un total de 50 plantas destinadas a oficinas, centro comercial, gimnasios y recámaras para alojamiento.

Fuente: World Trade Centers Association

Programa de Nombre del Edificio

Los dos edificios que componen el complejo están inspirados en la forma de las velas de los barcos que emplean la energía del viento para navegar,  de igual forma que el WTC utiliza la energía del viento para abastecer las necesidades de las actividades que se desarrollan en su interior.

El proyecto pretende, además, mostrar al mundo que los países de los Emiratos Árabes, mundialmente conocidos por sus producciones de petróleo, también se quieren situar a la vanguardia de las energías renovables.

Fuente: Construmedia

El propósito inicial de este proyecto era crear unas “Torres de viento” que pudiesen aprovechar las fuertes corrientes de aire del Golfo Pérsico, y dar también un impulso a la ciudad de Manama mediante un proyecto arquitectónico vanguardista que fuese reconocible a nivel internacional. Para este propósito, un equipo de arquitectos e ingenieros de la firma arquitectónica Atkins y después de numerosos estudios, consiguieron diseñar dos torres gemelas que cuentan con la peculiaridad de integrar tres turbinas de viento en el espacio que separa a ambos edificios y con las que se consigue un importante ahorro energético que lo convierten en una obra sostenible y ecológica.

Sobre las Empresas que intervienen

El WTC fue diseñado por el grupo de arquitectos británico WS Atkins & Partners y construido por las firmas contratistas Ramboll Danmark, Norwin A/S y Elsam Engineering.

Especificaciones Técnicas

Las torres cuentan con 53 pisos, que suman una altura total de 243 metros. La superficie total del proyecto es de 88.617 metros cuadrados. Cada una de las torres alberga 34 pisos dedicados a oficinas y un mirador en la planta 42.

Las dos torres están unidas por 3 puentes que soportan cada uno de ellos una de las 3 turbinas eólicas de 29 metros de diámetro con las que cuenta el proyecto.

Fuente: José Miguel Hernández Hernández

El conjunto de los edificios está concebido para optimizar el paso del viento por la zona donde se ubican las turbinas, incrementando su velocidad hasta en un 30%.

Las dos torres están colocadas sobre un podium de 3 pisos de altura más pisos subterráneos que albergan la zona de ocio del complejo que incluye restaurantes, un centro comercial y los aparcamientos del complejo.

Dada su forma triangular, cada planta del edificio se va reduciendo en superficie a medida que va ascendiendo. 

Sistemas Constructivos y Materiales

Otros proyectos que pretendían incorporar la energía eólica fracasaron debido a los elevados costes que suponía implementar esta tecnología en los edificios. Sin embargo, en el caso del WTC se pudo realizar ya que el diseño soporta 3 hélices convencionales de 29 metros de diámetro cada una. Aunque las turbinas están diseñadas para minimizar las vibraciones y el ruido no son más que una pequeña variación de las hélices utilizadas en los parques eólicos, y por lo tanto, el presupuesto que hubo que dedicar a la investigación científica fue mínimo.

Fuente: Destino Infinito

Tecnologías innovadoras

El diseño aerodinámico de las dos fachadas también aprovecha mejor las corrientes de aire en forma de “S” a través del hueco que existe entre ambos edificios, conduciéndolo hacia los tres elementos generadores de electricidad. Este diseño permite optimizar el paso de las corrientes de aire provenientes del Golfo Pérsico por la zona donde se ubican las turbinas, incrementando su velocidad natural hasta un 30%, generando así energía limpia durante 24 horas los 365 días del año.

Con las 3 hélices de 29 metros de diámetro y 225 kw funcionando a pleno rendimiento estas pueden proveer al conjunto con entre el 11 y el 15% de la energía que demanda lo cual equivale a entre 1100 a 1300 megavatios por año.

Este edificio se ha convertido en todo un modelo a seguir por otros arquitectos e ingenieros de todo el mundo. El presupuesto que se empleó en este sistema generador de energía ascendió sólo al 3% del presupuesto total de la obra.

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

Debido al innovador diseño del edificio con la eficiencia energética en mente, el World Trade Center de Bahrein recibió el Premio LEAF 2006, por el mejor uso de la tecnología dentro de un gran proyecto.

Fuente: FADU

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona