El Hospital 12 de Octubre estrenará nuevo edificio con la ayuda de BIM

El Hospital 12 de Octubre estrenará nuevo edificio con la ayuda de BIM 52279

Será a finales de este 2023 cuando el Hospital 12 de Octubre de Madrid haga las maletas y se mude a un nuevo edificio, más inteligente, sostenible y con las mejores equipaciones. Un proyecto que ya está en construcción y en el que la tecnología BIM (Building Information Modeling) ha tenido mucho que ver.

La Comunidad de Madrid ha destinado un presupuesto total de 300 millones de euros, provenientes de los fondos europeos, a la creación de un nuevo edificio para el Hospital 12 de Octubre, el cual contará con 754 habitaciones, 1.315 camas, 41 quirófanos y 109 puestos de UCI para pacientes críticos y otras 42 para críticos neonatales. Estas instalaciones se situarán en una nueva planta de 135.000 metros cuadrados y también se realizarán obras de reforma en unos 8.000 metros cuadrados que corresponden con una parte del edificio actual que no se va a demoler.

Tanto para el diseño como para la ejecución de esta obra, el Servicio Madrileño de Salud, promotor de la actuación, exigía la implementación de BIM en las licitaciones y se valoraba de manera positiva el manejo de los profesionales del equipo. Así pues, esta metodología se ha utilizado en todas las disciplinas -arquitectura, instalaciones y estructura-, lo que ha supuesto toda una ventaja. “Acometer los trabajos de las instalaciones en un gran hospital es una tarea muy complicada debido a la variedad y complejidad de las instalaciones que deben tener este tipo de edificios, y gracias a BIM, hemos podido prever cruces, estrechamientos y todo tipo de colisiones, tanto entre las distintas redes como con la arquitectura y la estructura del edificio”, señala César Arribas, de Árgola Arquitectos (argolaarquitectos.com), en la última entrega de la sección “AbiertoXObras” de la empresa especializada Espacio BIM (espaciobim.com).

argola-arquitectos

Precisamente, Árgola Arquitectos, estudio de arquitectura con sede en Madrid, ha sido el encargado de la Dirección de Proyecto, con Arribas a la cabeza. En el mismo, cuenta el profesional, se han utilizado diferentes herramientas BIM como Revit, durante el proceso de proyecto, o BIM 360, durante el proceso de obra, de la que afirma que “ha facilitado extraordinariamente la interconexión inmediata de todas las disciplinas”. Asimismo, para facilitar la extracción de tablas de medición, se han empleado rutinas de Dynamo, una “interfaz de programación gráfica que permite crear algoritmos personalizados para procesar datos”, especifica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la citada empresa Espacio BIM.

Con el objetivo de que el edificio -no solo su construcción, sino su prolongación en el tiempo- sea lo más sostenible posible, el hospital tiene pensado utilizar una Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO), aunque aún no la tiene implantada. “Debe conseguir una infraestructura y una formación de su personal para poder hacerlo, pero sí que es su intención gestionar el mantenimiento del equipamiento y el mobiliario, la señalización, la seguridad, el control de accesos y las circulaciones, los usos de los recintos, sus acabados y las instalaciones”, apunta Arribas en la entrevista.

Así, la Comunidad de Madrid espera tener en funcionamiento este nuevo edificio a finales de este mismo 2023 y, según las previsiones, así será, proporcionando a la ciudad -y a todos sus vecinos- una infraestructura equipada con la tecnología más novedosa y unas modernas instalaciones que permitirán ofrecer una atención de máxima calidad.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto