Edificio Bioclimático CENIFER: características

Hoy día, el Centro Nacional de Formación Profesional y Ocupación en Energías Renovables (CENÍFER) constituye unos de los centros nacionales de referencia en materia de energías renovables.
CENÍFER, se encentra siituado en Inmarcoain, Navarra, y realiza diversas actividades como Centro de Referencia Nacional, como observar y analizar, a nivel estatal, la evolución del sector de Energías Renovables y Eficiencia Energética, para adecuar la oferta de formación a las necesidades del mercado de trabajo. Además, participa en programas e iniciativas internacionales en el ámbito de las renovables.
El edificio de CENÍFER, está construído según los criterios bioclimáticos, incorporando en su conjunto los pilares fundamentales de la construcción sostenible. Para conseguir un ahorro energético, el edificio se autoabastece mediante la integración de energías renovables para obtener un balance energético cero. El edificio, incorpora instalaciones hidrotérmicas, aerotérmicas y solares fotovoltaicas, para obtener la energía necesaria.
Para alcanzar los criterios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, utiliza paneles solares térmicos, refrescamiento del edificio mediante energía geotérmica, a través del suelo y del zócalo radiante. Dispone además de un depósito acumulador y un invernadero para poder cultivar algunas plantas.
Durante su construcción, se apostó por utilizar sistemas constructivos, y materiales renovables, reciclables y de bajo impacto ambiental tanto en su producción como en la generación de residuos. Por ello, utilizaron un muro trombe, paneles fotovoltaicos y cerramiento con alta inercia térmica.
Actualmente, este edificio es un referente bioclimático, respetuoso con el medio ambiente.
Otros Contenidos que pueden interesarte
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuestoPide PresupuestoCompartir