Fondos de Recuperación Next Generation EU: todo lo que debes saber

Fondos de Recuperación Next Generation EU: todo lo que debes saber 48447

¿Has escuchado hablar de los fondos de recuperación Next Generation EU? Te contamos de qué trata el más amplio despliegue de ayuda económica que ha generado la Unión Europea. 

La UE ha destinado un total de 140.000 millones de euros para que los sectores productivos del país se transformen en un lapso de 5 años.

Los fondos Next Generation EU significan un increíble impulso para el sector de la construcción, rumbo a un cambio de modelo productivo con base en la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización.

Abordar aspectos como la renovación energética de las edificaciones, las novedosas formas de financiamiento y el difícil acceso a una vivienda que tienen los jóvenes, serán retos para la industria de cara a los fondos de recuperación Next Generation EU.

Hablamos del fondo de recuperación Next Generation, te decimos de dónde salen, para qué está destinada la ayuda  y cómo puedes solicitarla.

 

¿Para qué fue creado el Fondo de Recuperación Next Generation?

Fuente: Artica+i

La Unión Europea creó el fondo de recuperación Next Generation en julio del 2020. El objetivo del instrumento es impulsar la recuperación económica tras la crisis causada por la pandemia por Covid-19.

Básicamente busca proveer a las naciones miembros de la EU una suma de 750.000 millones de euros en financiamientos y ayudas.

Uno de los primeros países en recibir la aprobación del plan de recuperación, fue España. Sólo para este Estado serán destinados 140.000 millones de euros, la cifra más alta en ser otorgada por la Unión Europea hasta ahora.

Del total concedido, 72.700 millones serán para subsidios y transferencias a fondos perdidos, mientras que 67.3000 millones serán destinados a préstamos.

 

¿Qué proyectos se pueden financiar con los Fondos de Recuperación Next Generation?

Fuente: Artica+i

En cuanto a los proyectos que pueden financiarse con estos fondos, estos quedan reflejados en el Plan “España Puede”. Tiene diversos ejes de acción, además de 10 políticas tractoras.

El plan define las líneas estratégicas a las que se dirigirán los fondos de recuperación Next Generation. Algunas de ellas son:

  • Proyectos que supongan un uso de energía más limpia y que motiven a una transición ecológica.
  • Que impulsen la modernización del nicho empresarial.
  • De construcción de infraestructura y ecosistemas resilientes.
  • Proyectos de turismo digital.
  • De digitalización del comercio.
  • Proyectos que impulsen la capacitación y formación de profesionales hacía las nuevas tecnologías.

Los distintos Ministerios son los encargados de convocar a los diversos sectores productivos para que presenten sus proyectos y solicitudes de financiación.

Los requisitos, criterios, cantidad a solicitar y demás, pueden variar dependiendo de las diferentes convocatorias y programas.

 

¿Dónde se solicitan los Fondos Next Generation EU?

Los fondos se solicitarán mediante una ventanilla única creada en un sitio web gubernamental para atender trámites y solicitudes de los fondos de recuperación Next Generation EU.

La web será un punto de resolución de dudas y estudio propuestas. Está pensado que el sitio sea un espacio para que todos los interesados y gestores puedan obtener la información que necesitan.En resumen, si estas interesado en acceder a los fondos de recuperación Next Generation es importante que estés atento a las convocatorias que lanzarán las carteras ministeriales del gobierno, comunidades autónomas y demás organismos competentes.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto