4 Formas de Mejorar la Accesibilidad en Edificios

El acceso universidad a los edificios se convierte en un tema de vital importancia cuando alguno de los propietarios tiene dificultades o algún tipo de discapacidad que le impiden una movilidad normal.

Si en alguna ocasión has podido experimentar de alguna forma una movilidad reducida (silla de ruedas, carrito de bebé etc.), te darás cuenta de las terribles complicaciones que pueden originar la falta de accesibilidad y que fácilmente se podría mejorar con la ejecución de obras sencillas y comunes.  

Obras para Garantizar la Accesibilidad Universal en los Edificios

Todas las personas tienen derecho a un acceso asequible a su hogar. Así lo contempla la Ley General de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social del Real Decreto Legislativo 1/2013. Desde el pasado mes de Diciembre, las obras de accesibilidad en las comunidades de edificios son obligatorias, con el fin de facilitar el acceso básico a los propietarios discapacitados, con movilidad reducida y mayores de 70 años, siempre que estas reformas  sean sensatas y razonables.

A continuación, presentamos 5 formas para mejorar la accesibilidad en los edificios.

Salvaescaleras

formas-mejorar-accesibilidad-edificios

Fuente: Otolift

Los salvaescaleras son sillas o plataformas que van sobre raíles y que superan una barrera arquitectónica tan complicada como son las escaleras.

Existe una gran variedad de tipos de salvaescaleras, además de emplearse para mejorar la accesibilidad en escaleras en las zonas comunes de los edificios y exteriores, también se utilizan en viviendas.

Los salvaescaleras generalmente son plegables y desmontables, ahorrando espacio y permitiendo que se puedan utilizar en otras zonas.

Rampas

rampas-mejorar-accesibilidad-edificios

Seguramente, las rampas sean las obras de accesibilidad más comunes en los edificios, ya que si se dispone de espacio, con la ejecución de una rampa se elimina fácilmente la barrera que suponen las escaleras.

El Código Técnico de la Edificación (CTE), considera que la pendiente máxima de las rampas debe de ser del 10% cuando son trayectos menores de 3m, 8% menores de 6m y 6% para el resto de casos.

Las rampas tienen que tener una anchura de 1,20 m como mínimo, además de un pasamanos al menos a alguno de los lados.

En cualquier caso, cada Comunidad Autónoma regula y adapta la normativa de accesibilidad, pudiendo ser más restrictiva.

Ascensores

ascensor-mejorar-accesibilidad

Para que los ascensores sirven para garantizar la accesibilidad a todos los propietarios, deben de cumplir ciertos requisitos. Los fundamentales son los siguientes:

  • La puerta tiene que ser automática y corredera. Su ancho no puede ser inferior a 80 cm.
  • La cabina al menos debe de ser de 1 m de ancho y 1,25 m de fondo.
  • Es obligatorio que el ascensor disponga de un pasamanos a unos 90 cm de altura.
  • Las cabinas que sean demasiado estrechas, que impidan que las sillas de ruedas giren, deben tener un espejo enfrentado a la puerta, para visualizar obstáculos que puedan haber.

Plataformas elevadoras verticales

Se recomienda utilizar las plataformas cuando no exista la opción de instalar un ascensor especial o rampas que sigan las directrices establecidas. Son eficientes para “salvar” pequeños desniveles que existan en las zonas comunes de los edificios, aunque también se pueden instalar en viviendas.

Su apariencia es muy parecida a los sistemas salvaescaleras, pero, funcionan verticalmente, tal y como lo hacen los ascensores.

Su funcionamiento es bastante sencillo, haciendo que los individuos mantengan la máxima autonomía posible al utilizarlo, sin necesidad de necesitar ayuda de terceros.

Estos 4 sistemas nos ayudan a eliminar las barreras arquitectónicas en edificios, que pueden ser un gran obstáculo para muchas personas. Dependiendo del espacio disponible y del presupuesto, se puede optar por una u otra opción, lo importante es ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que por sus condiciones físicas necesitan eliminar aquellos obstáculos para poder disfrutar de una vida normal.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto