La Iluminación en la Decoración de Interiores

La Iluminación en la Decoración de Interiores 50146

Al hablar de diseño o decoración en interiores es imprescindible tener a la iluminación como referente y base para la creación de espacios agradables, útiles y atractivos. No se puede dudar del papel fundamental que juega la luz según se proyecte en los entornos.

Ya sea con lámparas que bañen toda la estancia, con focos que concentren su intensidad en un punto determinado que se quiera resaltar o con aquellos sistemas y métodos que permiten crear luz difusa, indirecta, la importancia de la luz está clara. Así mismo, se pueden apreciar los excelentes resultados que la iluminación ofrece a través de fórmulas más decorativas y cálidas. Todos estos métodos serán, en cualquier caso, herramientas que hay que saber usar.

Tipos de iluminación para los diseños de interiores

Se deben conocer los tipos de iluminación existentes más habituales y eficaces para usar la luz si se quiere aprovechar este elemento imprescindible en toda vivienda para algo más que para ver. En este sentido, antes de decantarse por un sistema u otro, hay que calcular las dimensiones del espacio al que queremos dar sentido estético usando la luz artificial.

Habrá que tener presente, además, la entrada de luz natural, dónde se encuentran y qué tamaño tienen las ventanas. Es importante conocer este dato, la entrada de luz exterior, pues va a definir todo el concepto decorativo posterior.

Por último, también habrá que tener en cuenta el factor económico, por lo que habrá que considerar los aspectos técnicos y ambientales para determinar qué sistema es el más adecuado y barato. En cualquier caso, la decoración con luces determinará el aspecto estético global, aportando originalidad, personalidad y estilo.

Estos son los tipos más habituales de iluminación que se usan para las viviendas, dejando claro que todas pueden disponerse en una misma estancia y ser usadas según las circunstancias y necesidades de sus ocupantes.

La iluminación general

Como cabe suponer, con las lámparas colgadas del techo de amplia apertura se ofrece un baño de luz a toda la estancia, repartiendo equitativamente la iluminación. Es la más habitual para el día a día, para llevar a cabo la limpieza o para las reuniones familiares.

La iluminación dirigida o puntual

Generalmente se utilizan focos concentraluz o lámparas direccionales con pantalla que permiten iluminar solo una parte concreta de la habitación. Con este tipo de iluminación se hace resaltar alguna parte de especial interés, como un cuadro, una fotografía, un objeto…

La iluminación ambiental

En este caso, se trata de usar una luz de baja intensidad. Esta forma de dar luz a las estancias no llega a estar dentro de la iluminación decorativa, pero permite crear entornos agradables para momentos relajados, por lo que fácilmente se puede confundir con ella.

La iluminación decorativa

Con esta fórmula se consigue integrar completamente la iluminación con el sentido estético que se quiera conseguir en un espacio determinado. Existen multitud de elementos destinados a lograr este efecto. El uso de tiras led ocultas o lámparas que consigan una proyección indirecta o difusa son las más aceptadas y utilizadas en la actualidad. También existe la posibilidad de repartir luces cálidas y de poca potencia por distintas partes, rincones y esquinas de la sala, así como las lámparas que ofrecen luz cinética que se mueve como las que imitan velas o fuegos de chimeneas.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto