Importancia de la Ventilación en Viviendas.

El aire de los hogares debe ser de calidad y de ahí, la importancia de la ventilación en viviendas. En nuestro nuevo artículo, te hablaremos de los diferentes tipos y características de los sistemas de ventilación. De este modo, podrás escoger el método que mejor se adapte a tus necesidades.
Desde el año 2007, el Código Técnico de Edificación cuenta entre sus exigencias con un epígrafe de higiene y salud. En él, se refleja la necesidad de que las viviendas han de contar con sistemas de ventilación y renovación del aire.
La aplicación de esta medida es obligatoria para los proyectos de edificación de obra nueva, rehabilitación y reforma. El objetivo, garantizar que las viviendas disfruten de un aire interior de máxima calidad.
¿Por Qué Tiene tanta Importancia la Ventilación de las Viviendas?
Ventilar los diferentes espacios de una vivienda es totalmente necesario para el bienestar de sus habitantes. Su función es reemplazar el aire de los espacios cerrados, de modo que este gane en calidad.
Pero, ¿por qué se vicia el aire de las estancias? Esto ocurre por varias razones. Por ejemplo, por la falta de oxígeno, producida por la respiración de los propios habitantes de la vivienda.
Otra causa puede ser por el proceso de combustión de ciertos equipos, como pueden ser estufas o calderas.
Los lugares húmedos como los baños y cocinas son también focos de aire viciado. Además, hay que ser cuidadosos con posibles tóxicos en el ambiente, así como con las infiltraciones desde el suelo de gas radón.
La Importancia de la Ventilación ¿Qué Problemas Puede Provocar una Mala Calidad del Aire en Viviendas?
Normalmente, pasamos mucho tiempo dentro de espacios cerrados por lo que una mala calidad del aire interior nos puede afectar en gran medida.
Ya sea mientras dormimos, trabajamos o pasamos nuestro libre, es esencial conocer la importancia de la ventilación en las viviendas.
No realizar una correcta renovación del aire puede traer consigo ciertos problemas, que os contamos a continuación.
En primer, un aire de mala calidad puede traer consigo la formación de gérmenes y bacterias en el ambiente. En centros de trabajo esto se conoce como el fenómeno de la oficina enferma y se traduce en que, si una persona tiene un germen, este se queda en el ambiente.
Esto trae consigo que, por la falta de ventilación, dicho germen se acaba transmitiendo entre el resto de trabajadores de la oficina. Por otro lado, el aire viciado en oficinas está relacionado con el descenso de la productividad.
Otro de los peligros del aire viciado es cuando este se mezcla con humo, vapores, humedad o productos químicos.
Otros Problemas Que Puede Causar una Mala Ventilación
La humedad también puede ser un gran problema para la salud, siendo lo más común en espacios mal ventilados. No solo puede provocar problemas respiratorios en las personas, si no que además deteriora paredes y techos.
Además, si la calidad del aire interior es escasa, pueden proliferar insectos en el ambiente, restando confort a las viviendas.
Una mala renovación del aire interior puede provocar de igual forma irritabilidad o malestares generalizados, propios de ambientes cargados.
Lo mismo ocurre si no existe una temperatura de confort, y es que si el aire no circula, el caliente se estanca en la parte alta de una estancia, provocando dolores de cabeza en épocas frías.
Por tanto, si no se quiere desarrollar este tipo de problemáticas, es muy importante ventilar correctamente las viviendas.
Por ejemplo, en España se producen unas 100 muertes al año debido a intoxicaciones por monóxido de carbono, además de que muchas personas desarrollan enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo de importante es el aire que respiramos cada día.
Características e Importancia de los Diferentes Tipos de Ventilación en Viviendas
Como se ha visto a lo largo del artículo, el aire del interior de una vivienda u otro espacio debe ser de calidad.
En este factor, influye mucho también la calidad del aire exterior, aunque veremos como con algunos sistemas de ventilación se puede conseguir un aire totalmente limpio y sano.

Ventilación Natural
Ventilar una estancia de forma natural consiste en permitir la entrada de aire exterior sin la utilización de sistemas mecánicos.
El flujo del aire se produce por la diferencia de presión entre dos puntos. Ambos puntos son el de alta presión o entrada de aire y el de baja presión o salida de aire.
Con solo abrir las ventanas de la vivienda, se mejora el confort interior ya que se mueve el aire del mismo.
Aun así y al contrario de lo que se piensa, la ventilación natural no enfría los ambientes. Lo que esta produce es una ampliación del confort convirtiendo temperaturas altas en aceptables.
En resumen, la sensación térmica que se produce es la temperatura que se consigue mediante el movimiento del aire.
Para que la ventilación natural sea efectiva, esta debe tener una velocidad mínima de al menos 0,2 m/s.
Ventajas de la Ventilación Natural
Renovar el aire de una vivienda de forma natural trae consigo una serie de ventajas. Entre ellas se encuentran que es un sistema con un consumo energético reducido y fácil de llevar a cabo.
Al tratarse de un sistema natural las personas lo asimilamos de forma favorable, aunque cuenta con una serie de puntos en su contra que te contamos a continuación.
Inconvenientes de la Ventilación Natural
Como desventajas de la ventilación natural encontramos que no se puede controlar el aire que entra en la vivienda, su velocidad, si hay contraflujos, etc.
Otro inconveniente es que el hecho de tener que abrir las ventajas para dejar pasar el aire, puede implicar también la entrada de ruido exterior, así como de agua o insectos.
Ventilación Cruzada
La ventilación cruzada se produce cuando existen dos aberturas en posiciones opuestas en una misma estancia.
Por ejemplo, se puede llevar a cabo abriendo una ventana y una puerta de la misma habitación, de modo que se generen corrientes de aire.
Para que este tipo de ventilación sea efectiva hay que tener en cuenta la orientación de la vivienda, ya que las corrientes de aire caliente provienen de la parte sur de la fachada. Otro aspecto a tener en cuenta es que al subir de temperatura, el aire sube hacia arriba.
Si estamos ante una vivienda de nueva construcción y queremos usar este sistema para ventilar, es importante ubicar las ventanas por las que se quiere que entre el aire en la fachada norte.
Para extraer dicho aire de los anteriores, también será necesario colocar puertas y ventanas en la fachada sur de la vivienda.
Ventilación Forzada
Otro de los sistemas de ventilación para viviendas es el de ventilación forzada. En este sistema, varios elementos distribuirán el aire que entra en la vivienda desde las zonas secas hacia las más húmedas.
Para su funcionamiento, necesita de aberturas de admisión en las zonas secas (comedores, salones y dormitorios) que comunicarán con el exterior en sistemas híbridos.
También son necesarias aberturas de paso en las particiones que separan las estancias secas de las húmedas, así como aberturas de extracción en estancias húmedas como las cocinas, baños y aseos.
Además de contar con un sistema general de ventilación, todas las viviendas tienen que contar con sistemas de extracción mecánica para los vapores y contaminantes derivados del cocinado de alimentos.
Ventilación Mecánica de Doble Flujo
La ventilación mecánica de doble flujo de una vivienda se produce cuando el aire que entra por una única abertura. A partir de ella, es conducido por medios mecánicos hacia todas las estancias secas de la casa.
Después, el aire circula hasta las estancias húmedas, desde donde se extrae de la vivienda, renovando el aire viciado de las estancias.
Ventajas de la Ventilación Mecánica de Doble Flujo
Una de las ventajas que se puede tener con este sistema es gracias a la instalación de un recuperador de calor. Este aparato permite aprovechar el calor generado en las zonas húmedas de la casa para climatizar la vivienda.
Otra ventaja es que es considerado como un sistema de ventilación pasiva en viviendas, por lo que este principio de la construcción Passivhaus tiene una gran eficiencia energética.
Gracias a este sistema, los edificios alcanzan una gran hermeticidad y aislamiento, presentando una ausencia total de puentes térmicos.
Por otro lado y al contrario que con otros sistemas, la ventilación mecánica filtra el aire y evita la contaminación acústica, al no tenerse que abrir las ventanas.

Como has visto, la ventilación tiene una gran importancia en las viviendas y en la eficiencia energética de los edificios.
De ella, depende la buena calidad del aire interior y la salud, confort y bienestar de los habitantes de la vivienda.