El
Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación tiene su origen en la celebracion de los congresos sobre
Rehabilitación Energética realizados desde el año 2010. El objetivo es proponer cambios en el sector de la edificación. El informe
Estrategia para la Rehabilitación de este año 2014 , pretende seguir la hoja de ruta iniciada en los informes anteriores realizados en 2010 y 2012.
Albert Cuchí , de la Universitat Politècnica de Catalunya, y Peter Sweatman, Director General de Climate Strategy & Partners, son los coautores del informe y constituyen los principales actores del grupo de trabajo sobre rehabilitación, junto con diez miembros más. Este equipo ha sido coordinado por dos instituciones: la Fundación Conama y GBCEspaña y aunque cuentan con los fondos de diferentes fundaciones y corporaciones, actúan con total independencia.
Se propone el año 2014 como un año fundamental en el desarrollo de la
eficiencia energética, tanto desde el punto de vista normativo como desde el punto de vista de la construcción. Uno de los motivos más importantes es el hecho de que España importa el 76% de la energía consumida.
Según el estudio, las empresas españolas pueden reducir hasta en un 50% su consumo energético, y en centros comerciales y hospitales podría amortizarse la inversión hecha para la instalación de energías renovables en un plazo de 10 años, debido a el ahorro anual que rondaría el 35% en el consumo.
Las conclusiones de este informe, plantean una hoja de ruta que comienza con un plan de acción que permita organizar los recursos, para alcanzar las distintas metas de un nuevo marco normativo. Para ello se debe contar con un Fondo de Rehabilitación que colabore con estas iniciativas mediante subvenciones. Todo ello coordinado desde la Agencia para la Rehabilitación y un sistema de información tanto para agentes como para consumidores.
No es una casualidad que el informe se desarrolle siguiendo paso a paso este esquema, capítulo a capítulo, abarcando el cambio desde las primeras medidas hasta llegar a las últimas conclusiones.