Los trabajos topográficos previos a una construcción

Los trabajos topográficos previos a una construcción 51105

El estudio del terreno de una obra previo a su desarrollo es uno de los aspectos más importantes de la construcción. Para llevarlo a cabo es necesario contar con expertos en el área de la topografía, que recogerán datos del terreno muy importantes de cara al inicio de la obra.

Gracias a un estudio topográfico podemos conocer de manera precisa características del terreno como la elevación o cotas de los diferentes puntos de una superficie, así como las coordenadas exactas en donde se encuentran esos puntos.

Estos datos recogidos por los profesionales topógrafos sirven luego para elaborar los planos de las obras y representar gráficamente el terreno con la información del suelo necesaria para llevar a cabo el proyecto.

Por qué es importante un estudio topográfico

Es crucial contar con una referencia que permita ubicar de manera exacta en el terreno los elementos que se van a construir para así evitar cometer errores que supongan un gran aumento de los costes o comprometer la seguridad de las personas. Si no se realiza un levantamiento topográfico adecuado con mediciones exactas de distancias, elevaciones y direcciones, es muy posible que se cometan errores en la construcción.

Levantamiento topográfico

En esta primera fase del estudio de los terrenos, se examina con precisión la superficie teniendo en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del lugar. También se tienen en cuenta alteraciones del terreno creadas por el hombre como taludes, excavaciones o canteras, y permiten ubicar servicios existentes como el teléfono, luz o agua.

Este acopio de datos de cara a crear planos es muy importante, ya que como veremos más adelante, en la fase de construcción ayudará a colocar marcas en el terreno que guían la construcción. Los levantamientos topográficos no solo se realizan en el mundo de la construcción, ya que también son necesarios para determinar las lindes de las parcelas.

En un levantamiento topográfico se establecen las posiciones relativas de varios puntos en el plano horizontal, en un proceso conocido como planimetría, y se determina la altura entre diferentes puntos tomando como referencia el plano horizontal, en lo que se denomina nivelación directa.

En función de dónde se lleve a cabo el levantamiento topográfico, distinguimos entre levantamientos topográficos urbanos, catastrales, de construcción, hidrográficos o forestales.

En un levantamiento topográfico se emplean equipos especiales que permiten la medición de ángulos, coordenadas, distancias y desniveles. Algunos instrumentos óptico-mecánicos tradicionales son las brújulas taquimétricas, los taquímetros y los teodolitos.

Con el paso de los años, los avances tecnológicos como el GPS han dado lugar a nuevas herramientas de medición electrónicas. Un ejemplo son las estaciones totales, que incorporan un medidor de distancias o distanciómetro a un teodolito electrónico. Con estas estaciones totales se calculan distancias, elevaciones y desniveles a tiempo real. Los receptores con GPS son otra herramienta muy popular en la actualidad que reducen al mínimo los márgenes de error. El coste de un levantamiento topográfico puede variar desde unos 400 euros hasta los 6000.

Replanteo topográfico

Podemos considerar el replanteo topográfico como el proceso inverso al levantamiento topográfico. En esta operación se realizan una serie de marcas sobre el terreno que indiquen toda la información que se ha reflejado en los planos: anclaje inicial, movimiento de tierras y replanteo de diferentes estructuras para la ejecución de la obra.

Este replanteo topográfico es una operación muy precisa, con instrumental especializado como es la estación total ya mencionada, operada por técnicos cualificados. En el caso de terrenos urbanos, el replanteo es una técnica muy utilizada, ya que nos permite saber si es posible trasladar un proyecto sobre plano en un terreno.

Los trabajos de replanteo se llevan a cabo previamente al movimiento de tierras de cualquier obra, y se colocan marcas como clavos, hitos o estacas. Según la fase de la obra, se señalan diferentes elementos. Durante la excavación se señalan los distintos niveles. En la cimentación se marcan la ubicación de los pilares, las caras de los muros y otros elementos arquitectónicos. Toda esta representación sobre el terreno es muy importante para que cada profesional de la obra pueda desarrollar su trabajo.

Valencia Topografía ofrece servicios profesionales de topografía, visores web y georreferenciación. Desde realizar subsanaciones catastrales a un levantamiento topográfico georeferenciado, Valencia Topografía cuenta con un equipo de profesionales cualificados y la última tecnología para satisfacer las necesidades de cualquier cliente sin importar la complejidad o tamaño del proyecto.

Fuente de la imagen de portada: Linkedin

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto