NTP 290: El Síndrome del Edificio Enfermo: Cuestionario para su detección

NTP 290: El Síndrome del Edificio Enfermo: Cuestionario para  su detección 37596

En la línea de la Rehabilitación de Edificios, se propone un modelo de cuestionario con el objetivo de recoger toda la información posible sobre las quejas planteadas por los ocupantes de un posible Edificio Patógeno y así poder determinar su condición de afectado o no por el Síndrome del Edificio Enfermo.

En los países industrializados, mucha gente pasa gran parte del día en espacios cerrados, ya sea en horario laboral, durante el tiempo de recreo o en su propio hogar.Por ello no es de extrañar que se espere un ambiente confortable en el trabajo, los espacios de ocio o en el hogar. El análisis de los datos obtenidos tras la realización del cuestionario, permitirá decidir la estrategia de actuación.

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es un fenómeno que afecta tanto a la salud de los ocupantes de un edificio como a la calidad del entorno construido. Este término fue acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la década de 1980 para describir situaciones en las que los ocupantes de un edificio experimentan síntomas de malestar o enfermedades que parecen estar relacionados con el tiempo que pasan en ese edificio, pero sin una causa específica identificada.

Causas del Síndrome del Edificio Enfermo

El SEE puede ser provocado por una combinación de factores relacionados con el entorno interior del edificio. Entre las causas más comunes se encuentran:

Mala ventilación: La falta de aire fresco debido a sistemas de ventilación ineficientes o inexistentes puede provocar la acumulación de contaminantes en el aire interior.

Contaminantes del aire interior: Estos incluyen compuestos orgánicos volátiles (COVs) provenientes de materiales de construcción, productos de limpieza, pesticidas y equipos de oficina. El polvo, el moho, y otros microorganismos también son contaminantes comunes.

Condiciones térmicas inadecuadas: Temperaturas demasiado altas o bajas, y niveles inadecuados de humedad pueden contribuir al malestar de los ocupantes.

Iluminación deficiente: La falta de luz natural o la exposición a luz artificial de baja calidad puede afectar la salud visual y psicológica de los ocupantes.

Ruido: El ruido excesivo o mal controlado en el entorno de trabajo puede aumentar el estrés y contribuir al malestar general.

Síntomas del Síndrome del Edificio Enfermo

Los síntomas del SEE son variados y pueden afectar a diferentes sistemas del cuerpo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Dolores de cabeza

Irritación en los ojos, nariz y garganta

Tos y estornudos

Sequedad en la piel

Fatiga crónica

Mareos y náuseas

Dificultades para concentrarse

Síntomas respiratorios, como asma o bronquitis agravada

Es importante destacar que estos síntomas suelen desaparecer poco después de que la persona abandona el edificio afectado, lo que refuerza la idea de que están relacionados con el entorno interior.

Cuestionario para Identificar el Síndrome del Edificio Enfermo

Para evaluar si un edificio podría estar contribuyendo al Síndrome del Edificio Enfermo, es útil emplear un cuestionario que permita identificar patrones en los síntomas reportados por los ocupantes. A continuación, se presenta un ejemplo de un cuestionario simplificado:

  1. ¿Con qué frecuencia experimenta dolores de cabeza, irritación en los ojos o problemas respiratorios mientras se encuentra en el edificio?

    • Nunca
    • A veces
    • Frecuentemente
    • Siempre
  2. ¿Los síntomas disminuyen o desaparecen cuando sale del edificio?

    • No
  3. ¿Ha notado problemas con la calidad del aire, como olores desagradables o sensación de aire viciado en su lugar de trabajo?

    • No
  4. ¿El edificio tiene una ventilación adecuada?

    • Sí, la ventilación parece adecuada.
    • No, el aire parece estancado o insuficiente.
  5. ¿Siente incomodidad térmica (frío o calor extremo) en su lugar de trabajo?

    • No
  6. ¿Tiene dificultades para concentrarse o se siente más fatigado de lo normal mientras está en el edificio?

    • No
  7. ¿El ruido en el entorno de trabajo afecta su capacidad para trabajar o le causa estrés?

    • No
  8. ¿Ha notado la presencia de moho o humedad en las instalaciones?

    • No

Este cuestionario ayuda a recopilar información valiosa sobre las condiciones internas del edificio y la salud de sus ocupantes. Si la mayoría de las respuestas indican posibles problemas, es recomendable realizar una inspección más detallada del edificio.

Soluciones para Mitigar el Síndrome del Edificio Enfermo

Para abordar el SEE, es fundamental realizar un diagnóstico preciso y aplicar soluciones adecuadas. Algunas medidas incluyen:

Mejorar la ventilación: Asegurar que el sistema de ventilación proporcione un flujo constante de aire fresco y elimine eficazmente los contaminantes.

Controlar la calidad del aire interior: Utilizar purificadores de aire y materiales de construcción con bajos niveles de COVs, además de realizar limpiezas regulares para prevenir la acumulación de polvo y moho.

Optimizar el confort térmico: Ajustar los sistemas de calefacción y refrigeración para mantener una temperatura y humedad adecuadas.

Mejorar la iluminación: Maximizar el uso de luz natural y emplear sistemas de iluminación artificial que simulen condiciones naturales para reducir la fatiga ocular.

Reducir el ruido: Implementar medidas de aislamiento acústico y control de ruido para crear un ambiente de trabajo más saludable y menos estresante.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto