El Hotel Aire de Bardenas en Tudela, un claro ejemplo de edificio industrializado

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El Hotel Aire de Bardenas ubicado en Tudela (Navarra) es considerado uno de los mejores glampings de España y además, es todo un ejemplo de edificio industrializado

Sigue leyendo y descubre más sobre este interesante, diferente e industrializado hotel. ¡Adelante!

Programa del Edificio

El Hotel Aire de Bardenas se inauguró en el año 2007 y está ubicado a tan solo 3 kilómetros del casco antiguo de Tudela y al límite de la Bardenas Reales de Navarra, un parque natural de paisajes desérticos. 

Se trata de un hotel de 4 estrellas con una superficie techo de 1.500 metros cuadrados, distribuido en tan solo una planta y compuesto por 22 habitaciones

Dentro de ellas, podemos encontrar diferentes opciones a elegir. Encontramos habitaciones dobles con patio exterior o privado, así como con vistas panorámicas. 

Además, también cuenta con suites, las cuales ofrecen increíbles vistas al entorno y algunas de ellas, cuentan con patio privado y bañera exterior

Todas las habitaciones, sean del tipo que sean, están totalmente equipadas de los elementos y dispositivos necesarios y decoradas con un estilo que se adapta a la personalidad de este hotel. 

Este edificio se caracteriza y distingue por su apariencia,  distribución y posición particular. La fachada del Hotel Aire de Bardenas está formada por cajas de frutas y verduras con el fin de reflejar la esencia agrícola de la zona. 

fachada-hotel-aire-de-bardenas

Fuente: arquitecturaviva.com

Estas actúan como materiales de cerramiento y como rompevientos al impedir que el aire pase a los espacios exteriores que componen este hotel. 

Al hacer uso de este tipo de elementos como materiales, se convierte en una construcción que no requiere cimientos ni fijaciones. Asimismo, se presenta como una edificación reciclable y ligera

Su estructura se compone en torno a un patio central formado por volúmenes ortogonales. En este patio encontramos un bosque de chopos y la piscina del hotel. 

Los espacios comunes como la recepción, el salón o el restaurante, se ubican en conjunto al cual se accede por medio de un pasillo rodeado de un cultivo de cerezos

módulos-hotel-aire-de-bardenas

Fuente: spain-stay.com

Por su parte las habitaciones, se configuran en módulos independientes con grandes ventanales cuyo acceso se configura en torno a una pasarela exterior. 

Esta distribución de las habitaciones permite dotarlas de un carácter de privacidad con unas vistas privilegiadas. 

Y es que, los módulos que conforman las habitaciones se caracterizan por unos grandes ventanales para simular la idea de un mirador protegido

En este aspecto cabe decir que el diseño de estas se ha realizado con el fin de crear ventanas salientes. Esto significa que no solo están pensadas para contemplar el exterior, sino también como un rincón donde descansar, ver la tele o leer. 

ventanales-hotel-aire-de-bardenas

Fuente: blog.tamaritmotorcycles.com

Sobre las Empresas que intervienen

El diseño del Hotel Aire de Bardenas fue llevado a cabo por el Estudio López Rivera Arquitectos

Está formado por los arquitectos Emiliano López y Mónica Rivera quienes comenzaron a trabajar juntos en el año 2001. Su actividad laboral se centra principalmente en realizar obras públicas, así como en encargos privados. 

Su objetivo es trabajar aprovechando las oportunidades que se presentan y estableciendo respuestas constructivas específicas que se adapten a cada proyecto. 

Especificaciones Técnicas 

Sistemas Constructivos y Materiales

Para la construcción de la estructura del Hotel Aire de Bardenas se empleó como material principal el acero. 

Enfocados a ajustarse al presupuesto establecido para este proyecto y centrados en reducir los tiempos de ejecución, los arquitectos optaron por utilizar en la fachada paneles sándwich

Los paneles sándwich son un elemento constructivo compuesto por  dos chapas exteriores y un núcleo compuesto de material aislante

Dicho núcleo suele estar formado por materiales como lana de roca o poliuretano, entre otros. 

Su uso se ha extendido en el sector de la construcción, gracias a su versatilidad y practicidad

Se utiliza especialmente en fachadas aunque también en cubiertas, falsos techos y particiones interiores. 

Cabe destacar que toda la construcción de este hotel se realizó en seco a excepción de las soleras de hormigón

La construcción en seco es aquella técnica constructiva con la que se puede llevar a cabo un proyecto constructivo con elementos prefabricados unidos entre sí mediante fijaciones sin conglomerantes hidráulicos. 

En lo que respecta a las soleras de hormigón, hace referencia al conjunto de placas metálicas que se colocan sobre el terreno que bien se pueden dejar a la vista, o añadir sobre ella otra superficie. 

Anteriormente, hemos mencionado la importancia de las ventanas salientes en las habitaciones en el Hotel Aire de Bardenas. 

Para ello, se han diseñado sin el marco de la carpintería visible desde el interior. 

Se potencia la profundidad de la ventana y se reviste interiormente de madera contrachapada

Fuente imagen de portada: arquitecturaviva.com

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona