MIM Sitges, un hotel basado en principios de ecodiseño y sostenibilidad

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El MIM Sitges pertenece a la cadena hotelera MIM, propiedad del futbolista argentino Lionel Messi y gestionado por Majestic Group y se ha convertido en todo un ejemplo en lo que a ecodiseño y sostenibilidad se refiere.

Ubicado en Sitges, Barcelona, se ha convertido en el primer hotel europeo en conseguir la certificación LEED Platinum, gracias a su condición sostenible, concedida por el el US Green Building Council.

Este elegante hotel se encuentra emplazado en un edificio moderno en una zona comercial con tiendas y restaurantes. 

Se encuentra a 11 minutos a pie de la estación de tren de Sitges y de una de las mejores playas de la zona.

Programa de MIM Sitges

La sostenibilidad es un valor cada vez más demandado por los usuarios de los hoteles cuando tienen que elegir entre las diferentes opciones hoteleras que desean.  

Por este motivo, a las cadenas hoteleras se les pide, cada vez más, que inviertan en el ecodiseño y sostenibilidad de sus instalaciones. 

Para lograr un verdadero valor de competencia, debe aumentarse la imagen de la empresa, lo que ayudará a reducir el calentamiento global. 

Recordemos que, la certificación ambiental es una certificación voluntaria y es otorgada por una unidad independiente. 

Esta unidad garantiza que el edificio esté diseñado y construido con un estilo estratégico para mejorar todo el campo básico del mismo:

  • Ahorro energético.
  • Eficiencia del agua.
  • Reducción de las emisiones de CO2.
  • Mejora en la calidad del aire interior (Sodeca).
  • Gestión inteligente de los recursos y sensibilidad por sus impactos.
Una de las piscinas del hotel MIM Sitges
Fuente: Barcelona Golf

Esta serie de características es necesaria para garantizar dicho ecodiseño y sostenibilidad, además de  tener fuertes habilidades de marketing. 

Estos son los tres certificados ambientales más buscados en Europa: LEED, BREEAM y DGNB. 

LEED es el sistema de certificación de edificios sostenibles más reconocido del mundo y estas las posee el MIM.

Sobre las Empresas que intervienen

Majestic Hotel Group es un grupo hotelero catalán, presidido por la familia Soldevila-Casals desde 1918. 

Anunció la apertura del Hotel MiM Sitges, un hotel boutique en el centro de la encantadora localidad costera catalana, a pocos pasos del mar y del corazón de Sitges.

Francisco Sánchez, ejecutor del MIM Sitges construido en 2013, de la mano empresario privado local. 

Estéticamente, el hotel tiene un aspecto nuevo, moderno y atractivo. Actualmente está gestionado por Majestic Hotel Group que es propiedad de un argentino desde 2017.

El hotel es un icono de la arquitectura sostenible y el compromiso medioambiental, la empresa encargada de esta nueva proyección de Ecodiseño y Sostenibilidad es Explotaciones Rosotel, que también se encarga de su operativa hasta la presente.

Especificaciones Técnicas 

El Hotel MIM Sitges posee un marcado carácter mediterráneo y está situado en el centro de Sitges, una de las localidades con más encanto de la costa de Barcelona. 

El espacio es un gran lugar para disfrutar de unas vacaciones en familia, salidas en pareja o con amigos. Sin embargo, también resulta perfecto para realizar eventos para empresas.

El Hotel MIM dispone de 77 habitaciones, de las cuales cinco son Junior Suite y una Suite. 

Posee una espectacular terraza, ubicada en la última planta del hotel, con las vistas panorámicas más espectaculares de Sitges y con el omnipresente Mar Mediterráneo al fondo del paisaje.

Por otro lado, su MIM SPA se enorgullece de estar al alcance de muy pocos hoteles de 4 estrellas: su amplia zona de spa, así como su exclusiva carta de tratamientos y cabina de oxigenoterapia, así lo confirman.

El cliente puede disfrutar de una variedad de snacks y cócteles en el Sky bar de la terraza. 

Asimismo, de una buena gastronomía, con lo mejor de la cocina mediterránea en el restaurante Land, o de un snack o bebida en el Fly bar del lobby.

Piscina del hotel MIM Sitges
Fuente: Vanitatis

Sistemas Constructivos y Materiales

Se han utilizado algunas herramientas digitales como BIM o estructura magra. BIM se entiende como un método colaborativo para la creación y gestión de proyectos en la industria de la construcción.

Este enfoque ofrece muchas ventajas, como una mejor comunicación y cooperación entre los participantes del proyecto. 

Además, permite visualizar dicho proyecto antes de la construcción, para poder previsualizar el resultado final antes de la construcción

El MIM Hotel cuenta con numerosos sistemas de optimización energética y de consumos, particularmente hídricos, como los sistemas de recuperación, filtrado y reúso del agua de las duchas. 

En resumen, un excelente ejemplo de ecodiseño y sostenibilidad actual.

Sistemas de Climatización

El MIM Sitges proporciona aire acondicionado o calefacción a través de un sistema VRV Volumen de Refrigerante Variable. 

También, su sistema de ventilación purifica el aire, neutralizando las emisiones contaminantes como el polen u otros alérgenos.

Tecnologías innovadoras

El MIM Hotel forma parte de la lógica de la economía y la sostenibilidad. Su principal objetivo es reducir el consumo de materiales y energía y la generación de residuos para cerrar el flujo económico y ecológico del ciclo de los recursos. 

El uso de materiales de alto rendimiento en la producción de estructuras prefabricadas hace que se necesite menos material, reduciendo su huella ecológica. 

Es un edificio que responde con naturalidad y eficacia a las necesidades del futuro, no solo al cambio climático, sino también a las cambiantes realidades económicas, sociales, tecnológicas y culturales.

Como se puede apreciar, es toda una muestra de diseño de vanguardia, ideal para las exigencias de la idea de construcción actual, que sigue apostando por el ecodiseño y sostenibilidad de cara al presente y futuro

Sistem​​as Inteligentes 

MIM Sitges presenta los mejores sistemas de automatización hotelera de España. Utiliza soluciones tecnológicas avanzadas para hacer que los alojamientos sean «inteligentes» y capaces de proporcionar una estancia más cómoda.

Gracias a la automatización, también garantiza un excelente rendimiento de control y eficiencia energética. Hablar de domótica en Edificios, Hoteles de Lujo hoy en día es hablar de sistemas avanzados de control de iluminación, accesos, climatización, consumo y niveles de ruido con una solución integrada de hardware y software que controla de forma remota todos los aspectos de la recepción.

Se caracteriza por un control de acceso efectivo que es la zonificación, la mejor manera de lograrlo es diseñar la estructura del edificio, asignando usos específicos y facilitando el acceso a cada zona de manera que podamos:

  •   Una zona para uso exclusivo del personal del establecimiento.
  •   Una zona para uso exclusivo de los clientes, aquí entrarían las habitaciones, comedores, piscinas y salas de ocio.
  •   Establecer encuentros de zonas, es decir aquellas donde pueden confluir personal del hotel y clientes.
  •   Una zona de libre acceso como pueden ser el hall de entrada y restaurantes para eventos o cafeterías entre otros.
Una de las habitaciones del hotel
Fuente: MIM Hotels

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

El uso de materiales de altas prestaciones en la fabricación de estructuras prefabricadas hizo que se necesitara menor materia prima, reduciendo así su huella ecológica

Todos estos elementos han hecho que el MIM Sitges haya obtenido la certificación hotelera LEED, acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design. 

No olvidemos que este es un sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el US Green Building Council

Como vemos, toda una muestra de diseño de vanguardia, ideal para las exigencias de la idea de construcción actual, que sigue apostando por el ecodiseño y sostenibilidad como el futuro de hoy. 

Fuente de imagen de portada: Arquitectura y Diseño

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona