Construcción Aditiva Sostenible: El Modelo de Be More 3D

Construcción_Aditiva_Sostenible_Portada

La construcción avanza hacia un modelo más eficiente, sostenible y digitalizado. Una de las tecnologías que está marcando este cambio es la construcción aditiva, también conocida como impresión 3D aplicada a la edificación

En España, Be More 3D se ha convertido en una empresa de referencia dentro de este campo. Su enfoque en el desarrollo de impresoras 3D de gran formato para la construcción le ha permitido liderar proyectos innovadores y demostrar que la edificación mediante impresión 3D ofrece ventajas importantes  en comparación con los métodos tradicionales.

Be More 3D: Innovación en Impresión 3D para la Construcción

Be More 3D nació en 2015 como un proyecto universitario en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Su objetivo era claro: desarrollar una impresora 3D capaz de fabricar viviendas en menos tiempo y con menor impacto ambiental.

En 2018, presentaron la primera vivienda impresa en 3D en España, una estructura de 24 metros cuadrados construida en tan solo 12 horas. Desde entonces, la empresa ha seguido perfeccionando su tecnología y ha logrado construir casas de hasta 70 metros cuadrados en menos de 8 horas.

Actualmente, Be More 3D trabaja en la creación de una impresora 3D capaz de construir edificios de varias alturas, lo que representa un paso importante hacia la adopción generalizada de esta tecnología en el sector.

Principales Beneficios de la Construcción Aditiva con Be More 3D

Construcción_Aditiva_Sostenible_Be_More_3D

Fuente: Bemore 3D 

Menor Consumo de Materiales y Reducción de Residuos

A diferencia de la construcción convencional, donde se generan grandes cantidades de residuos debido al corte y moldeado de materiales, la impresión 3D utiliza únicamente la cantidad de hormigón necesaria

Este proceso minimiza las pérdidas y contribuye a una edificación más eficiente y sostenible. Además, Be More 3D está investigando la integración de materiales reciclados en sus mezclas de impresión, lo que podría reducir aún más la huella ambiental de las construcciones.

Construcción en Menos Tiempo

Uno de los aspectos más destacados de la impresión 3D en edificación es su rapidez. Mientras que una vivienda tradicional puede tardar varios meses en completarse, Be More 3D puede imprimir la estructura de una casa en menos de un día.

Esta ventaja es especialmente relevante en situaciones de emergencia habitacional, donde la rapidez en la construcción de refugios y viviendas es clave para atender a comunidades afectadas por desastres naturales o crisis humanitarias.

Reducción de Costes en el Proceso Constructivo

El uso eficiente de materiales, la reducción de mano de obra y la automatización de tareas permiten abaratar los costes de construcción. Esto hace que la impresión 3D sea una alternativa interesante tanto para promotores inmobiliarios como para programas de vivienda social que buscan soluciones asequibles y sostenibles.

Mayor Libertad en el Diseño Arquitectónico

La impresión 3D permite construir estructuras con formas curvas, diseños personalizados y geometrías complejas que serían costosas o difíciles de ejecutar con los métodos tradicionales.

Este aspecto es especialmente atractivo para arquitectos y diseñadores, que pueden experimentar con nuevas configuraciones espaciales sin las limitaciones que imponen los procesos constructivos convencionales.

Un Enfoque Más Sostenible para la Construcción

Además de la optimización de materiales y la reducción de residuos, la tecnología de impresión 3D de Be More 3D también contribuye a la sostenibilidad al:

  • Reducir el uso de encofrados y moldes temporales, que generan desechos en la construcción tradicional.

  • Minimizar la huella de carbono, al requerir menos transporte de materiales y menos maquinaria pesada.

  • Facilitar el uso de materiales locales, lo que disminuye el impacto ambiental del transporte y distribución.

Construcción_Aditiva_Sostenible_3D

Fuente: Bemore 3D 

Digitalización y Automatización de la Construcción

La impresión 3D representa un avance en la automatización del sector de la construcción, ya que permite realizar gran parte del proceso sin intervención manual. Este enfoque reduce errores humanos, mejora la precisión en la ejecución y optimiza el uso de los recursos.

Además, la combinación de modelado BIM (Building Information Modeling) con impresión 3D permite que los proyectos sean diseñados digitalmente con un alto grado de detalle antes de ser construidos, lo que minimiza errores y facilita la optimización del diseño estructural y energético.

Con la integración de inteligencia artificial y robótica, el futuro de la impresión 3D en construcción podría incluir la capacidad de autocorrección en tiempo real y la ejecución de proyectos cada vez más complejos con una precisión sin precedentes.

Aplicaciones Futuras y Desarrollo de la Tecnología

Be More 3D no solo se centra en la construcción de viviendas, sino que también está explorando nuevas aplicaciones para su tecnología, como:

  • Infraestructuras modulares impresas en 3D, que permiten ensamblar edificios en menos tiempo.

  • Aplicaciones en entornos extremos, como viviendas diseñadas para soportar condiciones climáticas adversas.

  • Uso de materiales más sostenibles y reciclados, para reducir aún más el impacto ambiental del proceso constructivo.

Además, la empresa sigue perfeccionando sus impresoras para hacerlas más versátiles y accesibles a nivel industrial, facilitando su adopción en el mercado global.

Un Futuro Más Eficiente en la Construcción

La construcción aditiva con impresión 3D está avanzando hacia una mayor industrialización y adopción dentro del sector. Empresas como Be More 3D están demostrando que esta tecnología es una alternativa viable para reducir costes, optimizar procesos y mejorar la sostenibilidad en la edificación.

A medida que la tecnología evolucione y se adapte a las regulaciones del sector, es probable que la impresión 3D en construcción se convierta en una opción cada vez más común para viviendas, infraestructuras e incluso entornos urbanos completos.

La posibilidad de construir más rápido, con menos desperdicio y mayor flexibilidad de diseño está abriendo nuevas oportunidades para arquitectos, promotores y constructores que buscan alternativas más eficientes y sostenibles para el futuro de la edificación.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto