Proyecto ELIH MED

Elih_Med

El Proyecto ELIH-MED, iniciado en 2012 y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se centra en la rehabilitación energética de viviendas en la región del Mediterráneo, con un enfoque particular en los hogares de bajos ingresos. Este proyecto se desarrolló en siete países europeos, incluyendo España, donde se llevaron a cabo intervenciones en ciudades como Valencia y Málaga.

Objetivo del Proyecto

El objetivo principal del ELIH-MED es mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales construidos antes de 1980, que carecen de aislamiento térmico adecuado y utilizan sistemas de energía obsoletos. En el caso de Valencia, se seleccionaron dos edificios en los barrios de Patraix y Campanar, donde se implementaron mejoras para elevar la clasificación energética de los edificios de la categoría G a la E, logrando un ahorro energético de aproximadamente un 40%​.

Medidas Implementadas

Las intervenciones incluyeron:

Instalación de aislamiento térmico en fachadas, cubiertas y ventanas.

Implementación de sistemas de energía renovable como la minieólica y la fotovoltaica para áreas comunes.

Dispositivos de ahorro de energía en ascensores y otras instalaciones comunes.

El proyecto también contempló la monitorización continua del consumo energético en varias viviendas para ajustar y optimizar las medidas aplicadas. Además, se realizaron talleres de formación para los residentes sobre el mantenimiento de las nuevas instalaciones, promoviendo la integración social y la sostenibilidad a largo plazo.

Resultados y Beneficios

La rehabilitación no solo mejoró la eficiencia energética, sino que también tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes, reduciendo las emisiones de CO2 y disminuyendo la pobreza energética. En Valencia, los dos edificios intervenidos consiguieron mejorar su clasificación energética en dos niveles, evitando la emisión de 70 toneladas de CO2 al año​.

Importancia para el Sector

El proyecto ELIH-MED destaca como un ejemplo de cómo la rehabilitación energética puede ser efectiva y viable en viviendas de bajos ingresos. La experiencia adquirida en este proyecto proporciona un marco valioso para futuras políticas de rehabilitación en el Mediterráneo y más allá, demostrando que es posible mejorar la eficiencia energética y reducir la pobreza energética en sectores vulnerables mediante enfoques innovadores y sostenibles.

Este proyecto, ha dejado un legado en la rehabilitación energética de edificios, marcando un hito en la implementación de soluciones sostenibles en viviendas sociales. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen al ahorro energético, sino que también mejoran la calidad de vida de los habitantes, integrando criterios sociales y ambientales en la planificación urbana.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto