¿Qué Papel Juega la Ventilación en las Viviendas?

La calidad del aire que respiramos es fundamental para nuestro bienestar. Tanto en nuestra vivienda, en el lugar de trabajo o en los locales de ocio. Por esta razón es imprescindible contar con sistemas de climatización y ventilación adecuados y que garanticen un bienestar absoluto en la vivienda.
Una adecuada climatización, junto con una correcta ventilación natural o forzada (equipos de aire acondicionado) es fundamental para lograr el bienestar térmico de las personas. Eso sí, debe hacerse de una forma responsable, energéticamente hablando, ya que la climatización representa un 14% de la energía total utilizada en los hogares.
¿Qué Es la Ventilación de las Viviendas?
Podemos definir la ventilación de una casa, oficina o local, como la renovación del aire del interior que necesitan las personas, mediante extracción del aire del interior o inyección de aire limpio del exterior. De esta forma el aire viciado, por la falta de pureza o con una humedad excesiva, es repuesto por aire del exterior que presenta mejores características aportando beneficios tales como:
– La ventilación de la vivienda resuelve una de las funciones vitales principales, como es la provisión de oxígeno necesario para la respiración y el control del calor latente que se produce.
– La ventilación también es de suma importancia en aquellos lugares donde se realicen procesos industriales y en las instalaciones con máquinas, ya que de esta forma es posible controlar el calor, la toxicidad o la potencial explosividad del ambiente.
– Otro gran beneficio que aporta la ventilación de la vivienda es la mejora de las condiciones climáticas interiores y de esta forma evitar la excesiva humedad, que conlleva la aparición de moho dentro de las estancias, que suele producirse debido a la condensación del agua.
¿Cuáles Son los Caudales de Ventilación Mínimos Exigidos?
Todas las viviendas o edificaciones destinadas al uso humano tienen establecidos ciertos caudales mínimos de ventilación, según indica el Código Técnico de la Edificación en su Sección HS 3, “Calidad del aire interior”, donde se deben tener en cuenta os siguientes criterios:
- El número de ocupantes se considera igual,
- en cada dormitorio individual, a uno y, en cada dormitorio doble, a dos;
- en cada comedor y en cada sala de estar, a la suma de los contabilizados para todos los dormitorios de la vivienda correspondiente.
- En los locales de las viviendas destinados a varios usos se considera el caudal correspondiente al uso para el que resulte un caudal mayor.
Tipo de estancia | Criterio | Caudal mínimo exigido (l/s) |
Dormitorios | Por ocupante | 5 |
Sala de estar y comedores | Por ocupante | 3 |
Aseos y cuartos de baños | En función de otros parámetros | 15 por local |
Cocinas | Por ocupante | 2 |
En función de otros parámetros | 50 por local | |
Trasteros y sus zonas comunes | Por ocupante | 0,7 |
Aparcamiento y garajes | En función de otros parámetros | 120 por plaza |
Almacenes de residuos | Por ocupante | 10 |
También debe tenerse en cuenta que en las cocinas con sistema de cocción por combustión o dotadas de calderas para calefacción o ACS no estancas este caudal debe incrementarse en 8 l/s. Otro aspecto a tener en cuenta es que, en los locales destinados a varios usos, como las cocinas, deben disponer en cada zona destinada a un uso diferente, las aberturas correspondientes a dicho uso.
¿Qué Tipos de Ventilación Existen?
Para garantizar la ventilación correcta de las estancias o edificaciones, hay diferentes tipos de sistemas de ventilación, que se pueden catalogar de la siguiente forma:
Ventilación Natural
Es la que se realiza mediante la adecuada ubicación de superficies, pasos o conductos aprovechando las depresiones o sobrepresiones creadas en el edificio por el viento, la humedad, la incidencia del sol, la convección térmica del aire, o cualquier otro fenómeno sin que sea necesario aportar energía al sistema en forma de trabajo mecánico.
Ventilación Forzada
Es la que se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobrepresiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio. Estas pueden crearse mediante extractores, ventiladores, unidades de tratamiento de aire (UTAs) u otros elementos accionados mecánicamente.
Ventilación Selectiva
Es una técnica de diseño bioclimático de edificios propuesta por Givoni. Que combina un alto contenido de humedad del aire, con la aplicación de estrategias como la ventilación cruzada. Esto debido a que una corriente de aire con alto contenido de humedad sobre la piel produce una agradable sensación de confort.
Esta técnica implica que durante el día la ventilación de los locales será mínima, y se deberán aprovechar los sombreados, reduciendo todo lo posible la incidencia de la radiación solar directa. Con esto se pueden mantener los locales frescos.
Infiltración
Es la entrada de aire desde exterior por fenómenos o usos en principio no controlados, pero que afectan o son asumidos para la ventilación, por ejemplo, rendijas en puertas o difusión a través de determinadas superficies.
¿Ventilación Mecánica/Forzada o Ventilación Natural?
Existe una gran diferencia entre ambas a nivel estructural, ya que la ventilación forzada se obtiene con equipos que, por lo general, consumen energía eléctrica. Y que en la mayoría de los casos debe ser instalada en las edificaciones por la forma de construcción de las mismas.
Mientras que, en el caso de la ventilación natural, se obtiene completamente de forma natural, como su nombre indica. Para ello se utilizan diferentes fuentes y aprovechando el modelo de construcción de la edificación, para lograr obtener aire puro dentro de la misma.
Diferencias entre ventilación y climatización | |
g La ventilación es imprescindible para la vida en el hogar | e La climatización es una comodidad añadida, aunque hoy en día considerada básica |
g La ley exige sistemas de ventilación instalados en una casa o edificación | e La climatización es decisión del usuario si quiere instalar o no un sistema |
g La ventilación es una renovación de aire para reponer oxígeno y evacuar subproductos de la actividad humana, y humedad del ambiente | e La climatización no puede considerarse sistema de renovación porque no introduce aire nuevo, ni expulsa el viciado, solo realiza una recirculación y adaptación de temperatura que desea el usuario |