Renders o Infografías 3D en Arquitectura que te ayudan a vender

Las nuevas tecnologías ofrecen amplias posibilidades de avance y desarrollo en el mundo de la Arquitectura. El uso de infografías 3D o renders en Arquitectura posibilita que el cliente sea capaz de visualizar de forma totalmente realista el espacio que se va a diseñar y construir. Por tanto se trata de una valiosa herramienta de venta tanto para Servicios de Arquitectura como de Diseño de interiores.
Analizamos todo lo que necesitas saber sobre infografías y renders en arquitectura, desde sus beneficios a los distintos tipos de renderizado que existen en el mercado, y así ayudarte a elegir cuál es el que mejor se adapta a ti.
¿Qué es un Render?

Comencemos con los conceptos básicos, ¿qué es exactamente un render?
Su significado literal es “hacer” o “reproducir” y se trata de un anglicismo procedente del término “rendering”. Hace referencia a un tipo de representación gráfica que puede llegar a ser tremendamente realista.
Así, la renderización es el proceso de generar estas imágenes a partir de modelos y empleando una aplicación de ordenador. El resultado final suele ser una imagen o animación en 3D que incluye multitud de detalles, desde luces hasta texturas, pasando por ángulos y volúmenes.
¿Cómo ayuda el Rendering a vender en Arquitectura?

Hemos señalado que una de las ventajas clave del uso de infografías 3D o renders en Arquitectura, es el hecho de que te ayudan a vender. Pero, ¿cómo se consigue exactamente esto?
Las posibilidades son múltiples, repasamos algunas de ellas:
1. Una infografía muestra los resultados finales
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los Arquitectos al desarrollar un proyecto, es el de plasmar la idea que pretende convertir en realidad para poder mostrárselo a los clientes.
Las palabras o los dibujos no son suficientes a la hora de transmitir la verdadera esencia de las futuras edificaciones, cómo inciden los rayos de sol en su fachada o cómo los materiales y texturas completan las estancias.
El rendering permite representar a la perfección una construcción que aún no existe, facilitando al Arquitecto el plasmado y transmisión de ideas y conceptos.
Así, el cliente puede imaginarse disfrutando y viviendo ese espacio, algo realmente importante para que se produzca la venta.
2. Despierta emociones que hagan al cliente conectar con la propiedad

Despertar las emociones de los clientes potenciales, puede elevar las ventas hasta en un 23%, de acuerdo con un estudio conducido por Nielsen en 2016.
Capturar ciertas sensaciones en un dibujo puede ser muy complicado, como la calidez de una estancia o la elegancia de un edificio.
Una representación ultrarrealista cargada de detalles facilitará la inmersión de quien la contempla, despertando sensaciones que le harán conectar emocionalmente con lo observado.
Además, la profundidad y las dimensiones del diseño que ofrecen las infografías 3D permitirán calar durante más tiempo y con más fuerza en el espectador.
Así, los clientes podrán imaginarse viviendo en las viviendas representadas y sentirán exactamente aquello que el Arquitecto busca transmitir, agilizando el proceso de convencimiento y venta.
3. Optimiza el trabajo
Mientras que corregir errores o pequeños detalles que al cliente puedan no gustarle en bocetos tradicionales puede ser una labor lenta y pesada, con los programas de render se optimiza el tiempo y el esfuerzo necesarios.
Especialmente si se externaliza la labor de la renderización, el trabajo de los Arquitectos será mucho más fácil y eficiente.
Por ello es bastante recomendable contratar los servicios de un estudio independiente a la hora de sacar adelante un proyecto en el que queramos incluir trabajos de renderización.
¿Qué posibilidades ofrece el Renderizado?

Las posibilidades que ofrecen las técnicas de renderización dan la impresión de ser infinitas. De cara a realizar un proyecto, existen diversos tipos de trabajo que pueden ajustarse en mayor o menor medida al caso concreto.
· Render de exteriores: desde la fachada de un edificio, hasta el barrio en el que se encontrará, el renderizado de exteriores permite crear una visión global de una construcción tal y como será cuando esté realizada.
· Render de interiores: como se puede ver en las imágenes de este artículo, un espacio interior creado mediante técnicas de renderización da mil vueltas a cualquier fotografía o dibujo que se pueda realizar. Todos los detalles son óptimos y especialmente cuidados, desde la luz hasta los reflejos, pasando por el verdor de las plantas o el blanco de las sábanas.
· Infografías de muebles: si son piezas concretas lo que se necesita, también se puede recurrir al renderizado de muebles y detalles exactos. Así por ejemplo la siguiente imagen muestra un rincón muy concreto de un salón, incluyendo piezas que dotan a la escena de cotidianeidad y calidez.

· Tour virtual: ¿qué mejor opción para enamorar a un cliente que un tour virtual por su futuro hogar? Uno de los principales beneficios de las técnicas de renderizado es el cuidado de los ángulos y las dimensiones, permitiendo al usuario recorrer los pasillos y estancias de una vivienda que aún no existe. Esta opción involucra al cliente dentro del proyecto a un nivel sin precedentes.
Si todavía no has probado la magia que produce en el cliente el uso de las infografías o renders para tu proyecto de Arquitectura o construcción, te animamos a ello. Puede que este sea el empujón que tu cliente necesita para terminar de decidirse.