Responsabilidad Social Empresarial en Arquitectura

Conocer en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y apostar por su implantación en el trabajo, supone grandes beneficios no solo para la empresa sino también para el medioambiente.
Se trata de una estrategia de negocio por la que apuestan cada vez más empresas con el fin de mejorar su situación competitiva en el sector respectivo en el que operen.
En el ámbito de la Arquitectura, la Responsabilidad Social Corporativa se presenta como una herramienta de trabajo útil y necesaria.
Y es que, el trabajo de los arquitectos tiene un impacto directo en el entorno y en la sociedad, por lo que resulta fundamental que estos se concentren en un modelo de trabajo basado en la RSE.
En el artículo de hoy te contamos en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial en términos generales y de forma más concreta para el sector de la Arquitectura.
Además, te ofrecemos una serie de motivos y razones por las que debes incorporarla.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
En un principio, puede ser un término difícil de comprender por lo que una manera de orientarnos sobre qué es exactamente la Responsabilidad Social Empresarial, podría ser consultando el Portal de RSE Corresponsables.com
Por RSE entendemos aquellos compromisos, acciones y mejoras que la empresa incorpora en favor de la sociedad y el entorno.
Se trata de una estrategia de negocio en la que una empresa en cuestión lleva a cabo sus operaciones laborales buscando que estas sean sustentables en el factor económico, social y medioambiental.
Es una herramienta que se sustenta en principios y valores éticos, así como en el respeto por las personas, la comunidad y el entorno natural.
Debe ser aceptada por todos los mandatos y miembros de una empresa, quienes deben cumplir con ella asumiendo la importancia e impacto que la RSE tiene en la sociedad.
¿Cuál es la RSE en la Arquitectura?

La Arquitectura es una industria cuya actividad está muy ligada al entorno y a la sociedad. Es por eso, que resulta recomendable que las empresas de este sector opten por la Responsabilidad Social Empresarial en sus trabajos.
La construcción requiere de cada vez más materiales, el alto consumo de energía en los hogares y el impacto al medio ambiente son aspectos que, conforme el tiempo pasa, se vuelven cada vez más críticos.
Son muchos los profesionales de la Arquitectura los que se han hecho eco de este problema y por ello, han decidido iniciar un cambio hacia la Responsabilidad Social Empresarial.
Optan por técnicas de construcción con bajo impacto ambiental, por materiales ecológicos y por la realización de proyectos basados en el diseño sustentable.
Así, no solo consiguen apostar por la sostenibilidad y la eficiencia energética, sino que consiguen fomentar la conciencia medioambiental entre la sociedad.
Razones por las que las empresas deben integrar la Responsabilidad Social Empresarial
A pesar de que cada vez sean más las empresas las que optan por incorporar en su trabajo la Responsabilidad Social Empresarial, aún existen otras que no lo han hecho.
Por ello, os presentamos un listado de razones por las que apostar por la RSE en tu empresa va a ser un gran acierto.
- Ayuda a reducir costes
Las empresas del ámbito de la Arquitectura, integran la RSE como herramienta de trabajo, en parte, para fomentar la sostenibilidad.
Bien es sabido que una manera de ser eficiente es propiciar el ahorro de ciertos elementos importantes como el agua o la energía.
Por esta razón, al integrar la RSE se busca reducir el consumo, lo que beneficia positivamente al medioambiente y también a la economía de la empresa.
También existe el caso de empresas que optan por el uso de energías renovables o implementan ciertos modelos como la economía circular.
- Diferenciación de la marca

Incorporar nuevas estrategias a una empresa siempre ha sido visto como una manera de fomentar la diferenciación con el resto y así conseguir destacar sobre la competencia.
En sus inicios, y cuando la RSE no estaba tan extendida, muchas marcas se decidían a integrarla con el objetivo de diferenciarse de las demás.
Con el paso del tiempo la presencia de la RSE ha dejado de ser algo inusual, ya que un gran número de empresas trabajan con ella.
No obstante, sigue siendo una estrategia de diferenciación y, sobre todo, de valor añadido, al conseguir atraer a más clientes por su carácter sostenible.
- Fideliza a los clientes y atrae a otros nuevos
Implementar la Responsabilidad Social Empresarial en una empresa de Arquitectura va a transmitir una buena imagen de tu marca.
Aumentará la confianza de nuestros clientes actuales, los cuales percibirán a una empresa preocupada y responsable por la sociedad y el entorno natural.
Este compromiso ético y medioambiental se presenta como una herramienta de atracción hacia nuevos clientes.
- Fomenta la innovación
Un Estudio de Arquitectura que trabaje siguiendo los principios que marca la Responsabilidad Social Empresarial va a permitir ampliar su abanico de productos y servicios.
Gracias a la RSE van a decantarse por realizar proyectos o brindar nuevos servicios basados en la sostenibilidad y valorando cuál será su impacto para la sociedad.
Así, la innovación será un factor presente y que ayuda a abrir nuevas oportunidades y horizontes dentro del sector.
Si los Arquitectos no trabajarán con ella, limitarían su actividad a los ejercicios básicos que estos profesionales realizan sin tener en cuenta factores sociales, éticos o medioambientales.
Fuente imagen de portada: Pixabay