Revestimiento Cerámico de Forjados Exteriores

Revestimiento Cerámico de Forjados Exteriores 40725

Los recubrimientos cerámicos para forjados exteriores (terrazas, cubiertas planas, balcones, etc.)  son una excelente solución por su resistencia a agentes externos tales como el agua, productos de limpieza, heladas, abrasión etc.

Las repercusiones económicas cuando se producen patologías en los solados suelen ser cuantiosas; siendo las patologías más habituales, exceptuando las intrínsecas de la propia cerámica, las debidas a roturas o fisuras de las piezas o a su levantamiento.

incercia-termica-viviendas

Antes de realizar el revestimiento cerámico debemos de tener presente que hay que realizar una serie de actuaciones que nos aseguraran el óptimo acabado final.

  • Realizar una capa de desolarización entre el forjado y la capa de regularización, para evitar que se transmita al revestimiento los movimientos del forjado debidos a movimientos estructurales o diferenciales
  • Realizar la capa de regularización con mortero y una pendiente del 2% hacia el sumidero o desagüe, para facilitar que no se acumule el agua.
  • Aplicar sobre la capa de regularización un mortero impermeabilizante (base de cemento y polímeros)

Si no realizamos correctamente estas capas antes de la colocación del revestimiento cerámico nos encontraremos con patologías como el levantamiento de piezas que en muchos casos vendrá determinado por:

  • Retracción de la capa de mortero de regularización por exceso de cemento en su composición o con exceso de agua.
  • Colocación del revestimiento sin transcurrir el tiempo necesario de fraguado de la capa de mortero de regularización.
  • Deficiente impermeabilización de la solera, entumecimiento del mortero de regularización.
  • Falta de capa de desolarización.
  • Colocación sobre una base de mortero de baja resistencia a compresión.

Como hemos comentado al principio las patologías más habituales sonlas debidas a roturas o fisuras de las piezas o a su levantamiento.

Roturas o Fisura de Piezas Cerámicas

Pueden ser aisladas a una o varias piezas o longitudinales sobre múltiple baldosa.

–      Las fisuras asiladas a una o varias piezas pueden ser consecuencia de:

  1. Defectos de planimetría de las baldosas que puede ser sometidas a esfuerzos de las cargas dinámicas puntuales, como consecuencia de impactos o rodaduras
  2. Deficiente asentamiento de la pieza cerámica en el momento de la colocación.
  3. Colocación con adhesivos rígidos, sin deformabilidad que provocan tensiones por retracción del adhesivo y/o del forjado.
  4. Colocación sobre una base de mortero de baja resistencia a compresión.
  5. Nula transferencia del adhesivo sobre el reverso da la pieza cerámica.

–    Las fisuras o grietas longitudinales sobre múltiples baldosas tienen como origen las deformaciones de los soportes sobre los que se asienta el pavimento, debido a:

1. Deformaciones por flechado del forjado, deben trascurrir 8 días antes de su revestimiento.

2.  Movimientos de retracción de la capa de regularización

Levantamiento de una o varias Piezas

El levantamiento o desprendimiento de las piezas puede ser debido a múltiples causas.

  • Deformaciones del soporte debido a movimientos diferenciales.
  • Deficiente drenaje del agua de lluvia, que facilita la penetración hasta el nivel de la capa adherente, facilitando la acción de expansión por heladas.
  • No disponer juntas de colocación que separan las piezas cerámicas o hacerlo con anchura insuficiente (< 5 mm.)
  • Inexistencia de Juntas Perimetrales (separación entre las piezas cerámicas y los elementos constructivos que se interpongan).
  • No respectar las juntas estructurales colocando el revestimiento sobre ellas.
  • Rejuntado con material con un alto grado de absorción de agua (UNE EN 13888).
  • Deficiente asentamiento de la baldosa en el momento de la colocación.
  • Colocación con adhesivos rígidos, carentes de deformabilidad transversal (UNE EN 12002).
  • Nula transferencia del adhesivo sobre el reverso da la pieza cerámica.

Acciones Preventivas

  • Utilizar adhesivos C2 con tiempo ampliado (E) y deformables (S1 ó S2).
  • Colocar en capa fina, para piezas > 900 cm2, aplicar con doble encolado.
  • No sobrepasar el tiempo abierto, no extender grandes áreas de adhesivo, y tener especial cuidado con altas temperaturas y viento constante.
  • Colocar respetando las juntas.
    1. De Colocación (ancho mínimo 5 mm.)
    2. Perimetrales (ancho mínimo 10 mm.)
    3. Intermedias (áreas aprox. de 25 m2)
    4. Juntas Estructurales
  • Utilizar materiales de rejuntado CG-2

eliminacion-puentes-termicos

anfapa-socios

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto