Tabiquería Interior para Construcción Industrializada

Uno de los elementos fundamentales en la Construcción Industrializada, es la tabiquería interior. Si bien cada componente de estas construcciones es importante, los tabiques son claves en su estructura, influyendo directamente en el confort de la vivienda.
En las casas prefabricadas la tabiquería interior por lo general, está hecha de cartón yeso pladur, como en la mayoría de las construcciones convencionales. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar otros tipos de tabiques.
Si quieres conocer los tipos de tabiques que se utilizan en la construcción industrializada, sus características y ventajas, continua leyendo.
Qué son los Tabiques y por qué son clave en la Construcción Industrializada
El muro no estructural que se usa para separar o subdividir espacios en una casa, se conoce como tabique.
Los tabiques interiores deben cumplir con ciertos aspectos. Por ejemplo, deben garantizar un buen aislamiento térmico y acústico, así como tener una mínima resistencia mecánica.
El sistema constructivo para tabiquería interior, por lo general, está basado en placas de yeso laminado. El material busca garantizar el máximo confort interior en los espacios de una construcción industrializada.
Cuando hablamos de máximo confort, nos referimos a una temperatura interior agradable, pero también por la significativa reducción de los sonidos molestos provenientes del exterior o de espacios interiores anexos.
De ahí que los tabiques internos sean clave en la construcción industrializada.
Tabiquería Interior de las Casas Prefabricadas
Para las casas prefabricadas los tabiques que generalmente se utilizan son los de cartón yeso, de tipo pladur.
Se trata de un material formado por placas de cartón yeso, además de un montante vertical recubierto con capa de lana de roca y de una a dos capas el trasdós.
En espacios con humedad, por ejemplo, la cocina o el baño, las placas que se utilizan deben garantizar protección contra la humedad.
Los paneles tipo pladur que se utilizan en las casas prefabricadas están formados por un núcleo de yeso unido a láminas de celulosa en sus dos caras exteriores.
Pero también existe una alternativa de alta calidad para la tabiquería interior de las casas prefabricadas, se trata de los paneles de fibra de yeso.
Esta opción se fabrica como placas compactas de yeso unidas con fibras de celulosa reutilizada, una combinación que le otorga al tabique alta resistencia y densidad.
Las prestaciones que garantizan los tabiques de fibra de yeso a las casas prefabricadas son superiores a los tabiques tradicionales de ladrillo de las obras convencionales.
Tipos de Tabiquería según el propósito de las particiones

La clasificación de la tabiquería interior para la construcción industrializada, de acuerdo al propósito de las particiones es la siguiente:
- Tabiques insonorizados: Son los preferidos para una perfecta distribución de los espacios en las salas de estar.
- Aislante térmico: Por lo general se utilizan para dividir una habitación de zonas con variedad de temperaturas. Por ejemplo, para dividir el armario en el sótano o una sala de vapor en un baño.
- Enmascaramiento visual: dentro de la tabiquería interior, son los que se emplean para dividir habitaciones en áreas funcionales.
- Tabiques con propiedades de soporte: se usan en casos particulares. Por ejemplo, cuando se planea colgar estructuras en la pared, también funcionan para arreglar estructuras de placas de yeso.
- Tipo de tabique formal: son los que se utilizan cuando se quiere dividir una habitación solo en área del techo, con el propósito de zonificar visualmente. También es ideal para mejorar el costo de un lienzo elástico.
- Los tecnológicos: para formar muros o cerrar pozos con líneas de comunicación, además sirven para darles un ajuste a la configuración de las particiones ya existentes.
Tipos de Tabiques Internos según el material
De cara a la realización de una construcción industrializada o una reforma, es conveniente analizar qué tipo de materiales ofrece el mercado para tabiquería interior.
El material más tradicional ha sido el ladrillo, pero actualmente podemos encontrar en el mercado muchos otros materiales alternativos. Hablamos por ejemplo de panelsystem o pladur entre otros.
Cada uno cuenta con sus particulares ventajas, gracias a sus características y propiedades constructivas.
Pladur

El cartón yeso o pladur es un material que se utiliza para la fabricación de tabiquería de separación interior.
Estos tabiques están compuestos por dos o más estructuras de metal que se fijan con tornillos a las placas pladur.
Entre las ventajas de su uso encontramos una instalación rápida y limpia, así como acabados de estética perfecta sin necesidad de revoques.
También destaca su capacidad de aislamiento térmico y acústico, superior en comparación con la de otros materiales.
Solidtex, la nueva placa de Pladur
Las placas Solidtex se configuran como una alternativa innovadora que aporta características de robustez y propiedades hidrófugas a los tabiques interiores. Son placas de pladur que integran tecnología HDC lo que le confiere su resistencia y robustez.
Esta tecnología HDC o de Alta Densidad de Cristalización hace referencia a un proceso innovador que se emplea para la fabricación de placas de yeso laminado.
A través de este proceso se produce un núcleo con un porcentaje entre el 30 y el 50% de yeso puro por metro cúbico de cada lámina. Como resultado se logra una placa de yeso laminado, más sólida, más resistente y robusta.
Estas láminas tienen menos posibilidad de deformaciones, con una mayor resistencia mecánica y con menor riesgo de daño por roces y arañazos.
Hormigón
El hormigón es el material universal para la construcción de paredes y de tabiquería interior. Las variedades que se ofrecen en el mercado son las siguientes:
- Bloques de silicatos de gas: Tienen un elevado grado de absorción de agua, por lo que no se utilizan en zonas húmedas. Su bajo peso permite que se pueda apilar fácilmente. El aislamiento térmico y acústico que proporcionan es superior.
- De gas: Bloques de tabiques con los mejores indicadores de resistencia a la humedad, pueden resistir sin problemas a las heladas.
- Bloques de espuma de hormigón para tabiques: Su densidad es más baja en comparación con los de gas, sin embargo, su aislamiento térmico y acústico es superior.
- Ceramita, bloques de hormigón: Son bloques para particiones fabricados a partir de una mezcla de concreto y arcilla cocida. Los materiales le otorgan increíbles propiedades aislantes, además son muchos más duraderos que los bloques de silicato de gas.
Tabiques Ytong

Los tabiques Ytong se configuran como una solución rápida y eficaz para distribuir espacios y separaciones entre viviendas.
Se caracteriza por su solidez, planeidad y estabilidad. El mortero cola empleado en capa fina y el machihembrado en la junta vertical aseguran una elevada estabilidad, permitiendo paños de grandes dimensiones,
Las características más destacables de los tabiques Ytong son las siguientes:
- La instalación es rápida, es un material fácil de cortar y una generación mínima de residuos.
- El material es ligero y ergonómico.
- Tiene propiedades ignífugas. Es clase A1, no contribuyendo al fuego, debido a su naturaleza mineral y su fuerte resistencia térmica.
PRÉT-A-BICO, Tabiques Prefabricados de hormigón
PRÉT- A- BICO es un proyecto que pasó del laboratorio a ser parte de la estructura interior del edificio Nexus de Sabón, en La Coruña.
Este sistema de tabiquería ofrece un alto rendimiento, manteniendo un muy ligero peso. Se trata de unos tabiques prefabricados de hormigón aligerado con porex reciclado.
Además, no se generan residuos, por lo que solo hay que pastear y pintar.
Este sistema de tabiquería permite reducir el plazo de construcción de dos años a seis meses, dejando la vivienda preparada para tecnologías futuras
Panelsystem
Es un sistema de tabiquería para utilizar en trasdosado de fachadas, particiones interiores y separación de viviendas. Está compuesto por una mezcla de celulosa, lana de roca, yeso y fibra de vidrio.
Además, este sistema presenta múltiples ventajas, ya que garantiza un excelente aislamiento térmico y acústico en las viviendas.
También es altamente resistente, lo que significa que es un sistema duradero y en el cual no hay que invertir más presupuesto en reparaciones o refuerzos posteriores a su aplicación. En este sentido, cabe destacar que su instalación es rápida y fácil al tratarse de un sistema prefabricado.
En cuanto a su estética, el panelsystem proporciona unos acabados perfectos que armonizan con el estilo de la casa y pueden adaptarse en función de los gustos y necesidades.
Ladrillo
El ladrillo es uno de los materiales más antiguos que se lleva utilizando en el sector de la construcción. Está generalmente hecho con masa de barro cocida y tiene una forma rectangular.
Entre sus características principales hay que resaltar su resistencia, al tratarse de un material que puede soportar el peso de grandes estructuras. Además, también tiene cualidades de durabilidad e impermeabilidad, lo que hace que sea utilizado para conservar la temperatura de los ambientes.
Asimismo, impide el paso del agua a través de él, por lo que es una opción adecuada para las zonas rurales o para la construcción de estructuras tales como los diques.
Esta serie de propiedades son, sin duda, ideales para la fabricación de tabiquería interior en construcción industrializada.
En cuanto a su tipología, cabe decir que es muy variada ya que existen diferentes tipos de ladrillo, como el ladrillo macizo, el ladrillo perforado, el ladrillo hueco o refractario, entre muchos otros.

Sistema silensis
Se trata de un novedoso sistema constructivo desarrollado por la Asociación de Fabricantes de Ladrillos y Tejas tras una investigación de más de tres años. Este proyecto se realizó en conjunto con el Instituto de Acústica (CSIC) y el Centro Tecnológico Labein.
Está basado en el uso de paredes separadoras de una o dos hojas para todos los formatos. Integran bandas elásticas en las juntas con otros elementos, de acuerdo a la solución constructiva para la que se emplee.
Se considera una alternativa robusta y confiable, que aporta a las viviendas un grado de confort ideal para las personas que habitan en ellas.
Opciones de Tabiquería ecológica para Construcción Industrializada
Al menos el 40% del consumo energético se genera en el sector de la construcción, además de poco más del 50% de las emisiones de CO2 que dañan nuestro planeta.
Cambiar estos porcentajes alarmantes es urgente, por lo tanto, se deben considerar alternativas de tabiquería interior ecológica para construcción industrializada.
Ecoclay PLAC

Por ejemplo, está es una alternativa 100% natural. Se trata de placas logradas por la mezcla de arcilla, paja, arena y malla de yute.
Tiene una presentación en forma de tablero que lo convierte en un material adecuado para la bioconstrucción y la arquitectura ecológica.
Además, su uso en viviendas convencionales es excelente al aumentar el confort y reducir el coste energético, así como absorber olores y regular la humedad.
Las propiedades aislantes son de las características más destacables de estos sistemas constructivos.
SSIFEX BLOCK
Otra alternativa ecológica diseñada para compartimientos de interior. En particular estas se pueden usar en obras nuevas o de rehabilitación.
Entre sus características destacamos que, ofrece una óptima eficiencia energética, con aislamiento térmico y acústico superior y con un alto grado de propiedad ignífuga.
Por tanto, la tabiquería interior representa un elemento clave en la construcción industrializada, porque garantizan el confort y la comodidad que los futuros propietarios buscan en una vivienda.
Las opciones en el mercado son amplias, cada uno con ventajas aprovechables en el sector y para el planeta.
Fuente imagen portada: Leroy Merlin