Tanzania Construye un Pueblo Entero con Impresoras 3D

Este proyecto en Tanzania demuestra el potencial transformador de la impresión 3D. Al combinar la sostenibilidad ambiental con el desarrollo comunitario, la iniciativa ofrece una solución innovadora y escalable para abordar el déficit habitacional en regiones en desarrollo.
Algunos proyectos pioneros que utilizan esta tecnología, demuestran cómo mediante la capacitación local y el uso de materiales autóctonos, se construyen viviendas de calidad, se generan empleos y se fortalece el tejido social.
Proyecto Hope Village: Innovación con Propósito
Hope Village, en Kibaha, Tanzania, es un proyecto arquitectónico diseñado por Hassell y ClarkeHopkinsClarke, cuyo objetivo es construir 50 edificios para niños vulnerables. Utilizando impresión 3D con tierra, este proyecto pretende ser una solución sostenible y accesible, tanto para construir viviendas, como para proveer educación y capacitación.
Impresión 3D con Tierra: ¿Cómo Funciona?
El sistema Crane WASP, ya utilizado en proyectos como los prototipos de viviendas TOVA y TECLA, es la tecnología detrás de la construcción de Hope Village. Este sistema transforma la tierra local en paredes impresas, que permiten una ventilación adecuada y la entrada de luz natural. Estas paredes no son portantes, ya que el techo es sostenido por una estructura metálica, proporcionando estabilidad y protección ante los elementos.
Beneficios de la Construcción con Tierra
A diferencia del hormigón, la impresión 3D con tierra tiene una huella de carbono significativamente menor, haciéndola una opción más ecológica. Además, este método permite la construcción rápida y económica de viviendas en áreas vulnerables, aprovechando los recursos locales.
El Enfoque Comunitario de Hope Village
El centro comunitario, que será utilizado tanto para la educación como para eventos sociales, es uno de los pilares del proyecto. El diseño se enfoca en mejorar la calidad de vida de los residentes, integrando zonas de agricultura y recreación para crear un entorno autosuficiente.
Capacitación y Empoderamiento Local
Uno de los elementos más valiosos de Hope Village es su enfoque en la capacitación local. Este proyecto que busca proporcionar viviendas sostenibles mediante impresión 3D con tierra, también empodera a la comunidad local al enseñarles a usar esta tecnología.
Al dejar la maquinaria en el lugar, el objetivo es que los residentes aprendan a construir más estructuras en el futuro, fomentando el autodesarrollo y la autosuficiencia a largo plazo. Esto garantiza un impacto positivo duradero en la región.
Desafíos y Mejoras en Hope Village
Aunque prometedora, esta tecnología enfrenta algunos desafíos como la falta de normativas y la durabilidad a largo plazo de las estructuras. Sin embargo, los arquitectos están trabajando para asegurar la protección de las construcciones frente a las condiciones climáticas, utilizando techos innovadores que protegen los muros de tierra de la erosión.
En conclusión, este proyecto demuestra cómo la impresión 3D con tierra puede ser una solución sostenible y eficiente para la construcción de viviendas. Utilizando recursos locales y promoviendo la capacitación de la comunidad es un modelo innovador que combina tecnología, sostenibilidad y desarrollo social, ofreciendo una visión inspiradora para la arquitectura en contextos vulnerables.
Fuente imagen de portada: CNN