Tendencias en Reacondicionamiento de Oficinas

El COVID ha alterado muchos ámbitos de nuestra vida, modificando nuestros espacios de descanso, ocio y trabajo. Hoy veremos algunas de las tendencias en reacondicionamiento de oficinas propiciadas por la pandemia.
Y es que los entornos laborales han sido de los más afectados por las nuevas condiciones sanitarias. Así, muchos despachos y oficinas necesitan ciertos cambios para ajustarse a la situación.
Más allá del aspecto sanitario directamente relacionado con el virus, esta situación nos ha hecho volvernos más conscientes sobre nuestra salud, de manera general.
En este artículo recopilamos tres tendencias que harán de los espacios laborales lugares más seguros y sanos a todos los niveles para los trabajadores. ¡No te lo pierdas!
Opta por sillas ergonómicas
Este primer punto no tiene relación directa con el COVID, pero no por ello deja de ser fundamental para nuestra salud.
Las sillas son uno de los elementos clave en las oficinas. Ya que nos decidimos por renovar el mobiliario, es muy recomendable renovar las sillas de trabajo por opciones ergonómicas.
En Mobiliar, expertos en mobiliario de oficina, sostienen que la ergonomía es fundamental para ahorrarnos dolores musculares y mejorar la salud postural.
Este tipo de sillas se pueden ajustar al usuario, favoreciendo el flujo sanguíneo y optimizando la experiencia laboral. Esto se traduce en una mayor productividad y eficiencia.
Nuestra postura y bienestar físico son aspectos que repercuten en todas las demás áreas de nuestra vida, por lo que no deben ser ignorados.
Mesas modulables
Fuente: Mobiliar
Junto a las sillas, el segundo elemento clave en una oficina son las mesas.
Las nuevas condiciones sanitarias exigen grandes dosis de versatilidad y polivalencia, y las mesas modulables cuentan con ambas particularidades.
Se trata de mesas adaptables que permiten la reconfiguración de los espacios laborales fácilmente, de ser necesaria.
Pero estas mesas no solo se adaptan a los nuevos tiempos, sino que además se adaptan al usuario. Estas promueven una postura saludable y cómoda para cualquier trabajador, evitando posiciones forzadas que puedan ocasionar dolores.
Como ya hemos señalado, una postura adecuada favorece un mayor rendimiento, por lo que se trata de una inversión segura.
Paneles separadores
En la mencionada línea de versatilidad y polivalencia, los paneles separadores se convierten en un elemento indispensable entre las tendencias de reacondicionamiento de oficinas.
Estos permiten dotar a la oficina de diferentes configuraciones espaciales que no sólo garantizan la seguridad de los trabajadores, sino que también facilitan la creación de espacios más privados.
Estas barreras físicas crean áreas aisladas acústicamente, favoreciendo una mejor experiencia laboral, más segura y optimizada.
Fuente: Mobiliar
En conclusión, vemos que las tendencias en reacondicionamiento de oficinas y entornos laborales giran en torno a la idea de crear espacios flexibles y adaptables.
Hablamos de adaptación tanto a las circunstancias sanitarias, como a los trabajadores, persiguiendo la creación de espacios no sólo seguros, sino también cómodos que mejoren el rendimiento de los usuarios.
En la creación de estos entornos, destaca el empleo de mobiliario ergonómico, ajustado a estas ideas de versatilidad y adaptabilidad.
Fuente imagen de portada: Mobiliar