TOP 6 Empresas de Casas Pasivas Madera

TOP 6 Empresas de Casas Pasivas Madera 52599

Las Casas Pasivas se caracterizan por ser diseñadas bajo el estándar Passivhaus, un estándar de certificación energética para Casas y Edificios de obra nueva o rehabilitación. 

Dicho estándar se basa en cinco principios básicos que se tienen en cuenta a la hora de diseñar una Casa Pasiva. 

Estos son: aislamiento térmico, eliminar puentes térmicos, recurrir a ventanas y puertas de calidad, hermeticidad y ventilación mecánica con recuperación. 

Si construimos y diseñamos nuestra Casa Pasiva siguiendo y respetando estos principios que definen el estándar Passivhaus, tendremos una Vivienda que reduce el máximo la demanda energética por calefacción y refrigeración. 

En su construcción, también es muy importante utilizar materiales ecológicos que respeten el medioambiente y no supongan un gran gasto medioambiental. 

Un claro ejemplo y que reúne todos estos requisitos, es la madera. Es, sin duda, uno de los materiales más reconocidos y recomendados para el diseño pasivo por las propiedades con las que cuenta. 

Las Casas Pasivas de Madera son viviendas confortables que suponen un gran ahorro energético en comparación con las tradicionales. 

Son una opción ideal para apostar por la Eficiencia Energética y la calidez en tu hogar. Un potencial por el que ya se han hecho eco muchos negocios dentro del sector. 

Así las Empresas de Casas Pasivas de Madera han emergido con fuerza consolidando su posición con el paso de los años. 

Su labor es vital para fomentar y concienciar sobre la importancia de un cambio en la forma de construir más enfocada a la sostenibilidad

Empresas de Casas Pasivas de Madera 

Farhaus 

Farhaus nace en 1882 a raíz de una empresa familiar dedicada a la ebanistería y carpintería que realizaba todo tipo de trabajos en madera

Su existencia se fundamenta en la conciencia sobre el respeto al medioambiente, lo que le ha llevado a reformular modelos y aplicaciones en diseño y construcción. 

Con el fin de poder ejecutar edificios más ecológicos, sostenibles y con un alto nivel de calidad.

Renombrar que Farhaus ha construido la primera vivienda Passivhaus de Cataluña y la que ha construido el mayor número de casas con certificación Passivhaus en dicha comunidad. 

Además, no solo diseña siguiendo el estándar Passivhaus, sino también el estándar suizo minergie, así como proyecta obras energía 0 o casa activa. 

Farhaus

Fuente: Farhaus 

Ecovip 

Ecovip  es una empresa constructora con más de 30 años de experiencia dedicada a desarrollar proyectos constructivos siguiendo los parámetros de la arquitectura sostenible.  

Apuestan por el uso de materiales ecológicos, sostenibles y próximos a la economía circular. También por el ahorro económico y energético para crear hogares eficientes, cercanos a un consumo nulo.

El equipo que forma Ecovip se centra en ofrecer a sus clientes la mejor experiencia en cada una de las fases del proceso constructivo teniendo en cuenta siempre el planeta. 

Gracias a su forma de trabajo, pueden entregarles hogares exclusivos, beneficiosos para su salud y respetuosos con el entorno.

Ecovip

Fuente: Ecovip 

Eguretxe 

Eguretxe, es una empresa que se especializa en la fabricación y construcción de casas pasivas de madera con más de 25 años de experiencia.

Destaca por su compromiso con las casas pasivas. Cuentan con un equipo altamente cualificado que importa la mejor materia prima de países nórdicos, eliminando intermediarios en la creación de estructuras, cubiertas y forjados.

Certificada con el Passivhaus Tradesperson (sello de calidad para el experto vinculado con la ejecución de edificios de baja huella ecológica) Eguretxe se especializa en la construcción de viviendas pasivas, brindando servicios a promotores, arquitectos y empresas de construcción. 

Su enfoque se basa en cinco principios clave: aislante térmico excepcional, ventanas y puertas de alto rendimiento, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación con recuperador de calor.

Eguretxe 

Fuente: Eguretxe

100×100 Bio Pasiva 

100×100 Bio Pasiva, se destaca en la construcción de casas de madera pasivas, ofreciendo edificaciones modernas y altamente eficientes bajo este innovador sistema. 

Comprometida a proporcionar construcciones de calidad, saludables y ecológicas con un mínimo gasto energético, la empresa se enfoca en la constante investigación, desarrollo e innovación para mejorar las prestaciones de sus casas de madera. 

Con una eficiencia energética notablemente superior a las construcciones tradicionales, las casas pasivas de 100×100 BioPasiva incorporan avances arquitectónicos respaldados por estudios de profesionales de la edificación, respetando principios ancestrales. 

El resultado es un hogar que ofrece un ambiente confortable durante todo el año, prescindiendo de la calefacción convencional y asegurando el bienestar del usuario.

100x100 Bio_Pasiva 

Fuente: 100×100 Bio Pasiva

Arquima 

Arquima crea hogares exclusivos, fusionando diseño y tecnología para experiencias inigualables. 

Sus proyectos destacan por su alta calidad y sostenibilidad, combinando diseño arquitectónico y materiales naturales con prácticas responsables con el medio ambiente.

La empresa construye todos casas pasivas de altas prestaciones con entramado ligero de madera, cumpliendo con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

Este método, destaca como uno de los más utilizados para viviendas unifamiliares en todo el mundo.

Las estructuras, conformadas por esqueletos de madera y tableros OSB, logran una envolvente tridimensional estable. Se basan en montantes certificados que permiten una modulación e industrialización eficientes.

Arquima

Fuente: Arquima 

Addomo 

Addomo busca democratizar la arquitectura, haciendo de la vivienda un bien accesible y no un lujo exclusivo.

Sus arquitectos e ingenieros aplican tecnología a la construcción, introduciendo materiales sólidos y reduciendo imperfecciones.

El sistema patentado de construcción de Addomo, ya sea con hormigón o madera, resulta de años de investigación para crear viviendas funcionales y eficientes, con diseño real, rápido y sin imperfecciones.

La prefabricación y diseño previo permiten un montaje controlado en talleres, reduciendo costes y plazos. Además, sus trabajos, son reconocidos por medios como El País y El Mundo, destacan por su calidad y eficiencia.

Addomo

Fuente: Addomo

¿Cómo son los catálogos de las Empresas de Casas Pasivas de Madera?

Los catálogos de Viviendas son una herramienta de trabajo imprescindible dentro de cualquier Empresa del sector de la Construcción Prefabricada. 

Estos recopilan todos los Modelos de Casas de la Empresa en cuestión para que así los clientes puedan verlos y decidir si están interesados en algunos de ellos. 

Son una manera de que el cliente conozca el trabajo de la Empresa, qué tipo de Viviendas desarrollan y la calidad de las mismas. 

Dependiendo del tipo de Empresa de que se trate, encontraremos unas Casas Prefabricadas u otras. 

En el caso de las Empresas de Casas Pasivas de Madera, no en todas ellas ya que existen algunas que no disponen de catálogo, encontraremos Casas Passivhaus cuyo material de construcción protagonista es la Madera. 

Los diseños serán variados, desde clásicos hasta aquellos más modernistas. Lo mismo ocurrirá con el tamaño y precio. 

Es cierto que las Casas Pasivas son más caras que una obra convencional, entre un 5 y un 10%.  No obstante, es una inversión que podemos amortiguar por el ahorro energético que este tipo de Vivienda aporta. 

Los catálogos de las Empresas de Casas Pasivas de Madera nos ayudarán en el proceso de encontrar un hogar. Estos nos permitirán optar por Modelos predefinidos o nos servirán de inspiración para diseñar nuestra Vivienda. 

¿Cómo trabajan las Empresas de Casas Pasivas de Madera? 

Las Empresas de Casas Pasivas de Madera, o que utilicen otros materiales ecológicos, son aquellas que están comprometidas con el medioambiente y que apuestan por la sostenibilidad. 

Por ello, realizan sus proyectos optando por modelos, técnicas, y sistemas diferentes a los convencionales y por materiales ecológicos y sostenibles. 

La clave de su trabajo es que estos proyectos son diseñados y construidos cumpliento y respetando requisitos pasivos y de consumo casi nulo

El éxito de una Casa Pasiva recae en el hecho de haber seguido y realizado a la perfección los principios que establece el estándar Passivhaus

Por lo que si queremos obtener el resultado esperado osea, una Vivienda Pasiva y eficiente con una demanda energética baja, tenemos que acudir a Empresas de Casas Pasivas de Madera profesionales. 

Tienen que estar formadas en el estándar Passivhaus para que sean conscientes de que a lo largo de todo el proceso de construcción de una Casa Pasiva, se deben tener en cuenta sus principios. 

Utilizar un correcto aislamiento térmico, asegurar que no se generan puentes térmicos, ventanas y puertas de altas prestaciones, la hermeticidad de los cerramientos y recurrir a una ventilación mecánica con recuperación de calor. 

Solo así nos aseguramos de que dicha Vivienda vaya a conseguir esta certificación, y sea 100% una Casa Pasiva

Fuente imagen de portada: Reverasite 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto