La utilidad de los trasteros y cómo organizarlos de forma ideal

La utilidad de los trasteros y cómo organizarlos de forma ideal 51200

El negocio del self-storage, las empresas de alquiler de trasteros, está cada vez más en alza. Por motivos muy variados que veremos más adelante, muchas personas y empresas necesitan espacios de almacenamiento para guardar pertenencias que no caben en viviendas y locales pequeños.

Cuándo nos puede hacer falta alquilar un trastero

Tanto para particulares como para negocios, un trastero puede resolver nuestros problemas de falta de espacio. Podemos guardar todo lo que no cabe en casa, especialmente aquellos enseres que conservamos por motivos sentimentales pero que no hacen más que ocupar espacio. Es el caso de ropa, libros, discos de música, documentos de valor y otros objetos de los que no nos desprendemos.

En ocasiones, la llegada de un nuevo miembro a la familia puede reducir el espacio de almacenaje disponible en casa, que quizá se convierta en una habitación o vestidor.

Las mudanzas y obras son otras situaciones en las que nos podemos encontrar a lo largo del tiempo donde contar con otro nos puede evitar problemas. Estos espacios brindan, además, mucha intimidad y privacidad, muy útil para determinados objetos.

Las empresas pequeñas y microempresas también utilizan los trasteros como sedes, o como almacenes: un trastero puede proporcionar la solución ideal para guardar el stock, en especial las empresas de venta online.

Consejos para organizar el trastero

A la hora de escoger qué almacenaremos, es conveniente que nos hagamos una serie de preguntas. ¿Qué no vamos a necesitar a corto plazo? ¿Contamos con objetos que queremos proteger de manera más segura que dejándolos en casa?

Es conveniente revisar nuestras pertenencias y comprobar el uso que les damos. Si encontramos algo que ni recordábamos, puede que lo mejor sea desecharlo. También es muy útil separar lo que guardaremos a corto plazo y a largo plazo, lo que nos evitará mucho tiempo a la hora de recuperarlos de su almacenaje. Podemos ubicar los objetos que queremos tener más a la mano más cerca de la entrada. Etiquetar los objetos es muy recomendable también para encontrarlos rápidamente.

Nuestros enseres tienen que estar protegidos de la humedad y el polvo, por ello, buscaremos la mejor forma de guardarlos: cajas de cartón, plástico, armarios…

Para aprovechar al máximo el espacio, podemos apilar cajas siempre que sea seguro, y colocar estanterías y ganchos.

Qué no debemos guardar en un trastero

Si bien en función de cada empresa de trasteros la normativa tendrá variaciones, por lo general existen una serie de elementos que no debemos almacenar en un trastero. Entre ellos podemos encontrar:

  • Alimentos perecederos: al necesitar refrigeración, pueden producir malos olores y atraer insectos o pequeños animales. Todo alimento o producto enlatado y empaquetado puede almacenarse sin problemas.
  • Plantas: necesitan luz y agua, por lo que un trastero no cumple las condiciones aptas para su supervivencia. Además, pueden dar lugar a una plaga de insectos, y en caso de instalar sistema de riego en el trastero, podría ocasionar desperfectos.
  • Animales: por motivos obvios, un trastero nunca debe utilizarse para dejar a un animal, por poco tiempo que sea.
  • Artículos valiosos: para almacenar joyas o productos valiosos existen otras opciones más adecuadas con seguros que cubren los riesgos.
  • Materiales inflamables: no podemos almacenar petardos, bombonas de butano, explosivos, gasolina o productos químicos.

Dónde alquilar un trastero

OhMyBox! proporciona centros de almacenamiento prácticos y seguros. Si buscas guardamuebles en Madrid o Barcelona, aquí dispondrás de almacenamiento para tus enseres con vigilancia 24 horas.

Puedes contactar con el equipo de expertos de OhMyBox! para obtener más información y asesoramiento para todas tus necesidades.

Fuente de la imagen de portada: José Silva

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto