Ventajas del autoconsumo solar en oficinas

Cada vez más empresas se están sumando al autoconsumo solar fotovoltaico, de cualquier tamaño o sector, y es que apostar por la energía renovable en nuestro negocio nos proporciona una serie de ventajas que van mucho más allá del ahorro en la factura de la luz.
En este artículo, veremos las ventajas que el autoconsumo solar para empresas puede traernos, desde lograr una diferenciación con respecto a nuestros competidores a mostrar una mejor imagen de cara a nuestros clientes.
Fuente: Acimuth
Reducción de la factura eléctrica
Estos últimos tiempos están marcados por la notable subida del precio de la luz, lo que plantea dificultades a gran parte de la industria. El autoconsumo es una muy buena alternativa para reducir la dependencia de los mercados energéticos, y con la que podremos ahorrar hasta el 40% de nuestra factura de la luz.
Además, el excedente de energía que produzcamos y devolvamos a la red eléctrica se verá también reflejado en un ahorro a final de cada mes.
Ayudas públicas
Según los datos ofrecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las ayudas públicas para la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas cubren entre un 15 y un 45% de los costes del proyecto, siendo un 15% de ayuda a grandes empresas y un 45% de ayuda a las pequeñas y medianas empresas.
Además, muchas administraciones públicas ofrecen incentivos y beneficios fiscales, tales como ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y el propio gobierno central, para fomentar el autoconsumo fotovoltaico. Veremos una reducción del IBI o el ICIO (Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras).
En el caso del IBI, se puede conseguir una deducción del 50% y es competencia de los propios ayuntamientos fijar el porcentaje y el período de duración de la bonificación. Lo más habitual es que se disfruten de entre 3 a 5 años, aunque si el ayuntamiento todavía no lo recoge, el plazo máximo fijado es de 30 años.
Con respecto al ICIO, la rebaja es incluso mayor. En algunos ayuntamientos, porque también es competencia de las administraciones locales, sólo hay que pagar el 5% o el 10%.
Bajo mantenimiento
Las instalaciones de autoconsumo industrial, al igual que en aquellas instalaciones destinadas a particulares, no requieren apenas de mantenimiento. No necesitan combustible ni nada que las haga funcionar, salvo la luz del sol, y no se dañan por causas como el roce o el movimiento, al estar completamente fijadas a la superficie en la que se han colocado.
Reducción de la huella de carbono
La transición hacia energías renovables se ha convertido en uno de los pilares de las políticas de la Unión Europea. Se están poniendo en marcha cada vez más restricciones de emisiones de carbono a empresas, principalmente entre los sectores primario y secundario.
Dotar nuestra empresa de paneles solares nos permitirá reducir los procesos químicos y emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero. No sólo eso, sino que nos ahorraremos los gastos en transporte de combustible, pues la energía se produce y consume en nuestras instalaciones. De esta manera nuestra empresa contribuirá a reducir la huella de carbono y lograr los objetivos de neutralidad energética fijados para el año 2050.
Alta rentabilidad y payback moderado
La rentabilidad de nuestros paneles solares va a depender de las características de la empresa, como sus necesidades actuales y futuras de consumo energético. La energía que podemos producir va a depender de dónde se ubiquen nuestras instalaciones, y también deberemos tener en cuenta cuánto nos va a costar la instalación y de qué ayudas públicas disponemos.
En líneas generales, el periodo de amortización ronda entre los 6 y 10 años, con un payback de 8 años. Dado que los paneles solares tienen una vida útil de 30 años, obtendremos una buena rentabilidad de la instalación.
Si bien este tipo de proyectos es más popular entre empresas grandes, existen opciones viables si nuestra empresa es una pyme.
La imagen de nuestra empresa
Con el cambio de políticas medioambientales y el cambio de mentalidad sobre proteger el clima, los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo, ya que prestan mayor atención al impacto en el medio ambiente de los productos y servicios que consumen.
En una sociedad cada vez más concienciada con el cambio climático, es crucial no quedarse atrás en la transición energética. Los consumidores buscan empresas más responsables y basan sus decisiones de compra con la sostenibilidad en mente.
Contar con una infraestructura de energía renovable en nuestro negocio nos permitirá reforzar nuestros programas de responsabilidad social corporativa y cumplir con las expectativas de los clientes.
El compromiso con el medio ambiente de una empresa no está exento de reconocimiento, pues son muchas las administraciones e instituciones que periódicamente premian a las empresas comprometidas con el medioambiente y socialmente responsables, tanto a nivel local, nacional o europeo.
España es de los mejores países para el autoconsumo solar
Nuestro país dispone de 2.500 horas de sol al año. Somos uno de los países de Europa con más energía solar disponible, por lo que es un lugar excepcional para invertir en energía fotovoltaica.
Otro hecho a tener en cuenta es que las horas del día en que las placas solares producen más energía coinciden con las horas de mayor consumo de energía, entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde. Esto se traduce en una gran eficiencia de los paneles, que estarán a pleno rendimiento cuando más energía necesitamos.
Nuestro país es ya uno de los 10 países del mundo con más instalaciones solares. Según datos de la UNEF, desde 2015 hemos pasado de generar menos de 50 MW a más de 4000 MW.
Cómo instalar placas solares para autoconsumo en nuestra empresa
Con Novaluz podrás tener la instalación de los paneles fotovoltaicos sin que tengas que preocuparte de nada más que el crecimiento de tu empresa. Novaluz se encarga de todas las fases de la instalación, desde realizar el estudio previo hasta la misma instalación.
Además, dispones de una garantía de producción de 25 años en tus placas, y comprarán el excedente de energía que generes. Así, no sólo disfrutarás de ahorro en la factura, sino que tendrás una nueva fuente de ingresos.
¿Qué te ha parecido este artículo? Te has convencido ya a dar el paso y sumarte al autoconsumo solar y sus muchos beneficios? Si te ha gustado este artículo, estamos deseando leerte en los comentarios.
Fuente de la imagen de portada: Novaluz