Viviendas Pasivas para Jóvenes

Viviendas Pasivas para Jóvenes 37125

Calificación Eficiencia Energética A

Empresa: EMVS Madrid

Tipo de Edificio: Residencial

Uso del Edificio: Vivienda

Obra nueva

Ubicación: Comunidad de Madrid

Año del proyecto: 2009

Coste del proyecto: 4.278.447€

¿Ha sido Rehabilitado?:

Actores del proyecto: Autores: Luis de Pereda Fernández, Joaquín Lizasoain Urcola

Dirección Técnica: Luis de Pereda Fernández, Joaquín Lizasoain Urcola, Mauricio Perico Aranzazu.

Promotor: EMVS Madrid

Constructor: Fdez. Molina obras y servicios, S.A.

Descripción del Proyecto

El edificio se sitúa en la calle Margaritas 52, en el barrio de Tetuán, en Madrid. Es el primer edificio residencial de España en incorporar dos sistemas distintos de captación de energía: solar y geotérmica. El resultado de la combinación de ambos sistemas es la climatización (calefacción y refrigeración) y la generación de agua caliente sanitaria para las viviendas jóvenes que aloja.

20130226 planta 300

La obra fue promovida por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), y contiene 33 apartamentos en alquiler para jóvenes que por primera vez salen de casa, un aparcamiento semiautomático de 46 plazas para residentes del barrio e instalaciones para los servicios municipales de limpieza.

El punto de partida fue la ideación de un edificio pasivo, es decir, la adopción de medidas constructivas dirigidas a la adecuada captación y uso de la energía recibida. Se cuidó al detalle el aislamiento y la estanqueidad, la posibilidad de ventilación cruzada y la protección solar en las orientaciones críticas. Gracias a ello la demanda se reduce entre un 40 y 50% en comparación con un edificio convencional.

El edificio hace esquina, teniendo así orientación sur y oeste. El patio interior se sitúa a noreste y la disposición de las viviendas hace que todas tengan ventilación cruzada.

Las ventanas de la fachada sur se protegen del sol de verano mediante brise soleils horizontales y orejetas. En las ventanas de la fachada oeste hay estores interiores motorizados anti radiación. Ambas fachadas son ventiladas, por lo que se mejora su comportamiento térmico.

Las fachadas que dan al patio interior, la norte y este, disponen amplias galerías cubiertas que filtran la luz solar. La captación solar se realiza mediante placas colocadas en cubierta.

En cuanto a los sistemas utilizados para la obtención del mínimo de energía que se demanda, se utilizan las fuentes renovables: la solar, mediante paneles colocados en cubierta, y la geotérmica, a través de captadores verticales de 83 m de profundidad situados debajo de la planta de parking. Ésta última se usa para la climatización del edificio, tanto para la calefacción como para la refrigeración, ya que se ha dispuesto una bomba de calor, que funciona expulsando al terreno el frío o el calor que sobran en los espacios interiores. La ventaja es que el terreno se calienta en verano, manteniéndose caliente durante el invierno; y en verano conserva el frío del invierno. El fluido que hay dentro del circuito de intercambiadores, movido por una bomba, en invierno se calienta a su paso por la tierra, liberando el calor dentro de la vivienda fría. Y al contrario en verano. El emisor final es el suelo radiante, que en verano funciona por refrescamiento de las estancias. Con todo esto se resuelve por completo la necesidad de calefacción y refrigeración de todos los espacios. El agua caliente sanitaria se resuelve combinando el sistema geotérmico ya comentado, con el sistema de captadores solares.

Finalmente, en varias viviendas ha sido instalado un sistema gestor del ahorro energético, el I3CON, que a partir de diversos sensores, es capaz de recopilar datos de consumo de la vivienda y mostrarlos en gráficos simplificados al usuario a través de pantallas. Éstas funcionan como dispositivos informativos y educativos, ya que aconsejan y conciencian al habitante sobre el uso que efectivamente hace de los recursos disponibles. Además los datos se almacenan y se comparan con aquellos producidos por un edificio convencional, mostrando que por el momento el consumo en climatización de este edificio es un 70% inferior.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto