Ayudas de Rehabilitación de Edificios en Navarra 2020

Gran parte del parque inmobiliario del casco históricos de todas las ciudades se encuentra deteriorado por culpa del paso del tiempo. Por ello, Navarra ha lanzado ayudas a la rehabilitación, ya que se considera la mejor opción para la conservación de edificios.
La inversión en proyectos de rehabilitación de viviendas y edificios en la Comunidad Foral se ha triplicado durante estos últimos cinco años hasta llegar a los 74,3 millones de euros, frente a los 25,9 que se contabilizaron en el año 2014.
Además, las subvenciones que concede el Gobierno de Navarra para incentivar y apoyar estas intervenciones en la ciudad, se han incrementado en la misma proporción, desde los 8,3 millones de euros hasta los 24,6 millones que se acaban de contabilizar al cierre del ejercicio de 2019, destinados a la rehabilitación de un total de 6.614 viviendas.
Objeto de las Ayudas para la Rehabilitación de Edificios y Viviendas en Navarra
El objetivo primordial por el cual el Gobierno Foral impulsa estas ayudas es apostar por la recuperación de la ciudad consolidada, e intentar seguir creciendo hacia dentro en los desarrollos urbanos, y la rehabilitar aquellos barrios y pueblos afectados por el paso de los años.
Beneficiarios de las Ayudas para la Rehabilitación de Edificios
Las ayudas y subvenciones para la rehabilitación de edificios y viviendas, van dirigidas a Promotores. Se consideran promotores a los propietarios, comunidades de propietarios y arrendatarios con autorización del propietario.
Importe de las Ayudas para la Rehabilitación de Edificios
El importe de las ayudas varía según las siguientes clasificaciones:
Supresión de Barreras:
- Con total supresión de barreras, edificios sin ascensor : (Máximo 8.000 €/vivienda, 10.000 si hay menos de 11 viviendas) 45%
- Con total supresión de barreras, edificios con ascensor : (Máximo 5.000 €/vivienda) 30%
- Edificios sin ascensor, sin llegar a la total adaptación a la normativa de barreras : (Máximo 5.000 €/vivienda) 25%
- Edificios con ascensor, sin llegar a la total adaptación a la normativa de barreras : (Máximo 3.000 €/vivienda) 20%
- En Proyectos de Integración Global percibirán una subvención adicional de: 5%
Mejora de la Envolvente Térmica
- Mejora de la envolvente térmica promovida por la comunidad (Máx. 6.000 €/vivienda) 40%
- Mejora de la envolvente térmica en Proyectos de Intervención Global (Máx. 7,500 €/vivienda) 50%
- Mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas centralizadas adaptándolas al CTE-DB-HE-2 (Máximo 6,000€/vivienda) 40%
- Anillado de la instalación de calefacción interior de las viviendas e instalación de contador (Máximo 3,000 €/vivienda) 20%
Subvenciones Extraordinarias a Personas Físicas (Máximo 12.000 € o 25.000 € en unifamiliares o Áreas de Rehab. Preferente)
- Adaptación de vivienda de persona con discapacidad no menor del 40% e ingresos inferiores a 2,5 veces el SARA: 50% Promotores con ingresos entre 2,5 y 3,5 veces el SARA 40%
- Promotores o cónyuges mayores de 65 o menores de 35 años, con ingresos inferiores a 2,5 veces el SARA: 45% Promotores con ingresos entre 2,5 y 3,5 veces el SARA 30%
- Áreas de Rehabilitación Preferente: (Promotores-usuarios con ingresos inferiores a 2,5 veces el SARA) 45% Promotores usuarios con ingresos entre 2,5 y 3,5 veces el SARA 30%
- Familias numerosas. Si son de categoría general, percibirán una subvención adicional de (3): 5% Si son de categoría especial, percibirán una subvención adicional de (3): 10%
- Víctimas de terrorismo, violencia de género o perceptores de Renta de Inserción Social, según condiciones (3): 5%
Condiciones para poder Recibir las Ayudas
El edificio debe tener más de 25 años, salvo que se adapte a usuarios discapacitados o normas técnicas obligatorias. Además más del 50 % de la superficie útil del edificio, excepto plantas baja y bajo rasante, se destine a vivienda.
Es de mera importancia que el edificio no se vacíe totalmente, ni se demuela, superponga o sustituya más del 60% de los forjados excepto cubierta. Tampoco se pueden crear nuevas viviendas (o amplíen existentes) superando los 120 m² útiles.
No deben existir impedimentos legales o urbanístico para la obtención de la licencia de obras y su ejecución.
El presupuesto protegible de la obra debe superar los 2.000 €/vivienda, además el presupuesto protegible no exceda por m² útil de vivienda: 1.645,88 € , anejos: 658,35 €. El presupuesto subvencionable no superará por m² útil de vivienda: 633,03 € , anejos: 253,21€ .
Que las obras a calificar no hayan comenzado y se ejecuten en un máximo de 36 meses desde su calificación provisional. EL edificio debe contar con el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) si tuviera más de 50 años, si la estructura se consolida, se deben eliminar barreras o mejorar la envolvente térmica del edificio, presentando entonces un IEE.
Plazo para Solicitar la Subvención
Abierto todo el año, hasta que se agoten los presupuestos.
Descubre más información sobre las ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas en Navarra 2020, en la web del Gobierno de Navarra.