Casas Prefabricadas Passivhaus: Modelos y Precios

Casas Prefabricadas Passivhaus: Modelos y Precios 45783

Actualmente, las casas prefabricadas son toda una tendencia en alza en muchos países del mundo. Si, además, les añadimos que pueden contar con el certificado passivhaus, o Casas Pasivas, son una opción que, realmente, no puedes dejar pasar.

Si todavía no sabes en qué se caracteriza una casa prefabricada ni qué es una casa pasiva, no te vayas y sigue leyendo nuestro artículo.

Características de las Casas Prefabricadas

Una de las grandes ventajas de una casa prefabricada es su modo de fabricación y es que estas viviendas se fabrican bajo estrictos estándares de calidad en talleres o fábricas.

Allí, se preparan todas las partes de los distintos módulos que conforman la vivienda y que, posteriormente serán trasladados hasta el destino final, donde se ensamblarán todas las piezas.

Sin duda, la construcción en naves ayuda tanto en la mejora de la calidad de los procesos como en una menor duración de la fabricación ya que, al contrario que ocurre en obras in situ, en las fábricas se evitan contratiempos como climatologías adversas.

Además, estas viviendas son muy económicas y, durante su construcción y posterior montaje, apenas generan residuos, lo que las hace además amigables con el medioambiente.

Otra de las grandes ventajas de la construcción modular es que las casas son totalmente personalizables y se pueden ampliar de forma muy sencilla, cosa que no ocurre de igual manera en la construcción tradicional.

Si optas por una casa prefabricada, en menos de 4 meses puedes tener perfectamente las llaves para entrar a tu nuevo hogar, ya que al poder trabajar la cimentación y la fabricación de la estructura al mismo tiempo pero en lugares diferentes, los plazos se agilizarán.

En cuanto a los materiales con los que están hechas, en el mercado podrás encontrar desde casas prefabricadas de hormigón, hasta casas prefabricadas de acero, pasando por la madera.

Por tanto, se convierten en una opción muy ventajosa para su elección si lo que quieres es una vivienda de calidad en muy poco tiempo.

Qué es la Certificación Passivhaus

A principios de la década de los 90, Bo Adamson y Wolfgang Feist fundaron el Passivhaus Institut (PHI) en Alemania. 

Es con este instituto como comenzaron a expedir la certificación Passivhaus, un documento oficial que acredita que una vivienda es sostenible.

Para conseguir esta famosa certificación, es necesario cumplir con una serie de requisitos como contar con un buen aislamiento térmico, con sistemas de ventilación mecánica o con fuentes de energías renovables, de modo que el consumo energético de estas viviendas sea casi nulo.

En concreto, para obtener el certificado passivhaus, una vivienda debe cumplir los siguientes requisitos:

  • La demanda energética de calefacción y refrigeración no debe superar los 15kWh/m² al año.
  • El consumo de electricidad no puede superar un máximo de 120kWh/m².
  • Las renovaciones de aire no controladas deben ser como máximo de 0,6 ren/hora.
estandar-passivhaus-requisitos
Fuente: hoco.es

El precio de una casa prefabricada passivhaus es entre un 5 y un 10% mayor.

Aunque en un principio puede parecer elevado, este se verá compensado a lo largo del tiempo gracias a la eficiencia energética de la vivienda, que reducirá otro tipo de gastos, como pueden ser costes derivados del consumo de energía o de mantenimiento.

De hecho, el ahorro energético de una casa pasiva puede ser muy elevado, encontrándose entre un 70% y un 90% del total del consumo de energía de la vivienda.

Gracias a un aislamiento de calidad, a la colocación de ventanas de doble o triple cristal, a la ventilación mecánica con recuperación de calor, a la ausencia de puentes térmicos y a su estanqueidad como principios básicos passivhaus, son un modelo de casa en auge.

Ventajas de las Casas Prefabricadas Passivhaus

Como has podido comprobar, tanto las casas prefabricadas como las passivhaus se construyen bajo estándares y controles de calidad muy exigentes.

Por ello, este tipo de viviendas trae consigo una serie de ventajas que, sin duda, querrás disfrutar también en tu hogar.

  • Temperatura ambiente adecuada durante todo el año. Gracias a su diseño bioclimático y a la calidad de sus materiales no será necesario el uso de aire acondicionado o calefacción para conseguir una temperatura confortable en la vivienda.
  • Reducción hasta en un 90% de los costes de aclimatación. Como hemos destacado en el punto anterior, las casas pasivas tienen una temperatura ideal durante todo el año, gracias a su diseño. Por ello, el coste en calefacción y aire acondicionado se reduce casi en su totalidad.
  • Reducción de emisiones de CO2. Con tan solo la reducción del consumo de energía y por medio de la utilización de fuentes de energías renovables, las casas pasivas reducen sus emisiones de CO2, lo que es sin duda beneficioso para el medioambiente.
  • Calidad del aire interior. Una ventilación constante de la vivienda permite tener un aire fresco y limpio, libre además de toda clase de contaminantes. Por otro lado, es bueno para la salud, ya que evita problemas de humedades, lo que previene la aparición de hongos en el hogar y problemas respiratorios en sus habitantes. 
  • Gran aislamiento acústico. Además de un óptimo aislado térmico, las casas pasivas gozan también de la ventaja de reducir en gran medida los ruidos exteriores, gracias a la calidad de sus aislamientos.

Modelos y Precios de Casas Prefabricadas Passivhaus 

Después de contaros en qué consiste la revolución passivhaus, os enseñamos varias casas pasivas prefabricadas que podemos encontrar en España.

Modelo Madrid

El Modelo Madrid, del fabricante Tecno Home, tiene una superficie de 100 metros cuadrados, repartidos en dos plantas en las que se pueden disfrutar de tres habitaciones, de salón comedor y cocina de concepto abierto, de un baño y de un estudio.

modelo-madrid-passivhaus-prefabricada
Fuente: casastecnohome.es

Casa de la Luz

Este modelo de casa prefabricada passivhaus cuenta con 320 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.

Obra del estudio de arquitectura Sallés Valls, esta casa aprovecha totalmente la luz natural gracias a su orientación, algo que sin duda es parte de las claves del estándar passivhaus, ya que ayuda a conseguir una gran eficiencia energética.

casas-modelo-luz-passivhaus-prefabricadas
Fuente: evowall.com

Gracias a los trabajos previos al montaje de la vivienda se ha conseguido además la reducción al máximo su transmitancia, evitando la pérdida de energía a través del suelo.

Importantes también son los paneles prefabricados que conforman la estructura de la casa, todos de altísima calidad en consonancia con el estándar passivhaus.

En este vídeo se puede ver con todo detalle todo el proceso de construcción de La Casa de la Luz, un modelo de casa pasiva prefabricada que no te dejará indiferente.

Natura Nero 118

Esta vivienda totalmente equipada tiene una superficie de 118 metros cuadrados construidos, divididos en dos alturas.

Realizada bajo la normativa vigente CTE 2014, es clasificación energética A, gracias su fachada ventilada en panel de cemento o a su rotura de puentes térmicos.

Totalmente personalizable, este modelo tiene dos baños, cocina, lavandería y tres habitaciones. Como complemento, cuenta con sistemas de domótica, como pueden ser sus persianas eléctricas.

modelo-natura-nero-passivhaus-casas-prefabricadas
Fuente: casasnatura.com

Si después de leer nuestro artículo quieres reunir lo mejor de estos dos mundos del sector de la construcción como son las casas prefabricadas y las pasivas para la creación de tu nuevo hogar.

Te recomendamos visitar nuestra guía de empresas, donde podrás encontrar a los mejores profesionales en estos ámbitos.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto