Construcción Industrializada: El Futuro de los Desarrollos Inmobiliarios

Construcción_Industrializada_Sector_Inmobiliario

La construcción industrializada incorpora nuevas soluciones para el desarrollo multifamiliar, ofreciendo métodos más eficientes y económicos. Aksel Solberg, de HFA Architecture + Engineering, señala que estas técnicas permiten a los desarrolladores ahorrar en materiales como hormigón y acero, así como reducir costes en primas de seguro y financiamiento.

Al utilizar componentes prefabricados, es posible ensamblarlos en el sitio de manera más rápida, optimizando tanto la construcción como la cadena de suministro.

Beneficios Financieros y Operativos

Uno de los principales atractivos de la construcción industrializada es la reducción en los costes de construcción. Los desarrolladores pueden evitar los altos costes asociados con el encofrado de hormigón y la estructura de acero tradicional al optar por componentes prefabricados, como montantes de acero. El uso de estos materiales también reduce las primas de seguro debido a la clasificación de los componentes como no combustibles. 

Esto puede representar un ahorro importante, especialmente en proyectos multifamiliares de gran escala. Además, la aceleración de los tiempos de construcción reduce los costes asociados con los intereses de los préstamos de construcción.

Mejora en la Gestión de la Cadena de Suministro

La construcción industrializada también optimiza la cadena de suministro al delegar la responsabilidad de adquisición de materiales en una empresa especializada. Esta empresa se encarga tanto de la prefabricación de los componentes estructurales, como de la adquisición de otros elementos esenciales, como paneles eléctricos y sistemas HVAC (de climatización y ventilación). 

Esto permite a los desarrolladores manejar tiempos de entrega más cortos y una mayor previsibilidad en los costes. Un ejemplo de éxito en el mundo es la Industrialized Construction Solutions (ICS), una empresa que ha logrado acortar los tiempos de entrega en proyectos multifamiliares en Arizona y Nevada.

Coordinación Precisa y Colaboración Temprana

Para que los proyectos de construcción industrializada sean exitosos, es fundamental la coordinación precisa entre todos los miembros del equipo de arquitectura, ingeniería y construcción. La colaboración desde las primeras etapas del diseño es clave para asegurar la entrega oportuna de componentes, especialmente aquellos con largos plazos de entrega, como los paneles eléctricos. 

Así mismo, la participación temprana del gestor del proyecto garantiza que todo el equipo esté alineado en cuanto a tiempos de entrega y montaje, lo que reduce retrasos y optimiza la ejecución del proyecto.

Reducción del Impacto Ambiental a Través de la Industrialización

Uno de los aspectos más destacados de la construcción industrializada es su contribución a la eficiencia energética de los edificios. Gracias a la precisión en la fabricación de los componentes y a la posibilidad de integrar sistemas de aislamiento térmico y acústico de alta calidad, se logran edificios con un excelente desempeño energético. 

Esto resulta en un menor consumo de energía para calefacción y refrigeración, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye los costos de operación para los usuarios.

Además, la construcción industrializada permite crear espacios interiores más saludables y confortables. Al utilizar materiales con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), se reduce la contaminación del aire interior, lo que mejora la calidad de vida de los ocupantes.

Así, la construcción industrializada brinda múltiples ventajas al sector multifamiliar. Los desarrolladores que colaboran con empresas especializadas en estos métodos obtienen beneficios sustanciales durante la construcción y a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Fuente imagen de portada: Freepik

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto