¿Cómo se calcula la eficiencia energética de un edificio?

¿Conoces el certificado de eficiencia energética? Actualmente, el certificado energético de una vivienda es obligatorio en España, por lo que es un requisito indispensable para cualquier persona que quiera vender o alquilar una vivienda. Sin esa etiqueta, la vivienda no puede salir al mercado inmobiliario.
El certificado energético da información útil al usuario que desea comprar, alquilar, reformar o ampliar una vivienda, valorar sus características energéticas y conocer el gasto energético anual aproximado.
La certificación energética de los edificios tiene como objetivo promocionar la eficiencia energética en los edificios y la utilización de energías renovables para cubrir sus necesidades de energía y reducir las emisiones de CO2.
Si quieres vender tu vivienda, pero no dispones del certificado, puedes dejarte asesorar por los profesionales de una inmobiliaria, que te guiarán y ayudarán en todo este proceso.
Claves para calcular la eficiencia energética de un edificio
Descubre cómo puedes evaluar por tus propios medios, la eficiencia energética de cualquier edificio.
¿Cómo es el proceso de evaluación?
El proceso de cálculo de la eficiencia energética se basa en una evaluación técnica realizada por un profesional cualificado en eficiencia energética. Si tienes algún conocimiento básico, podrás hacerlo, pero lo recomendable es contar con un especialista.
Este profesional, conocido como el certificador energético, realiza una inspección del edificio, recopila datos sobre su geometría, materiales de construcción, instalaciones y sistemas de climatización, entre otros aspectos.
Estos datos se introducen en un software específico para generar una calificación energética, que se expresa en una jerarquía de letras que va desde la A (mayor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia). Además, se proporcionan recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio.
Conoce los factores que son clave en el cálculo
Para realizar la evaluación de la eficiencia energética de un edificio en cualquier lugar, se deben seguir algunos pasos; pero además considerar ciertos factores como:
1. Aislamiento Térmico
El nivel de aislamiento térmico de las paredes, techos y suelos tiene un impacto significativo en la eficiencia energética. Cuanto mejor sea el aislamiento, menos energía se requerirá para mantener una temperatura confortable en el interior.
2. Ventanas y Puertas
Las ventanas y puertas eficientes energéticamente reducen la pérdida de calor en invierno y el calentamiento excesivo en verano.
3. Sistemas de Climatización
La eficiencia de los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación es crucial. Los sistemas modernos y bien mantenidos tienden a obtener una calificación energética más alta.
4. Iluminación y Electrodomésticos
La eficiencia energética de los sistemas de iluminación y los electrodomésticos también influye en la calificación del edificio.
Beneficios de la eficiencia energética en un hogar
Ante el calentamiento global y las consecuencias en el planeta, algunos países han adoptado medidas para mejorar las condiciones de vida de las personas, sin sacrificar su entorno. En este sentido, con la eficiencia energética se obtienen algunos beneficios como:
Ahorro de costes
Los edificios con mayor eficiencia energéticamente por lo general tienen costes de energía más bajos, lo que se traduce en un plus para los propietarios y ocupantes. Al adoptar estos sistemas de energía más eficientes; ahorras electricidad y el precio por este servicio, automáticamente se reduce.
Reducción de Emisiones de CO2
La disminución del consumo de energía conlleva a una reducción en las emisiones de dióxido de carbono, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático; contribuyendo significativamente a la protección del planeta.
Valor de propiedad
Un certificado de eficiencia energética favorable puede aumentar el valor de una propiedad y hacerla más atractiva para los compradores o inquilinos. Por lo que, además de ayudar al planeta, podrás tener un mayor beneficio en tu propiedad.
Cumplimiento Legal
Obtener un CEE es obligatorio y puede evitarte problemas legales al vender o alquilar una propiedad.
Finalmente, el cálculo de la eficiencia energética de un edificio en España es un proceso esencial para promover la sostenibilidad y disminuir el consumo de energía, que todos sus habitantes deberían adoptar.
A través del Certificado de Eficiencia Energética, se brinda información valiosa a propietarios y compradores, incentivando la adopción de medidas para mejorar la eficiencia energética y, al mismo tiempo, contribuir a la protección del medio ambiente. Y tú… ¿Ya dispones del certificado de eficiencia energética de tu edificio?