Claves para Impulsar la Industrialización de la Vivienda en España

La industrialización de la construcción se perfila como la solución necesaria para afrontar la creciente demanda de viviendas en España. Durante el IV Congreso Nacional de la Vivienda, Juan Velayos, fundador de JV20 y exconsejero delegado de Neinor Homes, expuso que el modelo tradicional de construcción no puede cubrir la cantidad de viviendas que requiere el mercado actual. El desafío radica en la capacidad productiva del sector, que necesita adoptar la construcción industrializada para mejorar la calidad, acortar los plazos de entrega y reducir costes.
Ventajas de la Construcción Industrializada
El modelo de construcción industrializada ofrece importantes ventajas competitivas para los promotores y empresas del sector inmobiliario, destacándose especialmente en términos de ventas y rentabilidad. En un entorno donde la demanda de vivienda supera con creces la capacidad productiva tradicional, la Construcción Industrializada permite a las empresas satisfacer dicha demanda, además de optimizar sus procesos y resultados económicos.
Uno de los principales atractivos de este modelo es la reducción de los plazos de entrega. Las viviendas industrializadas pueden construirse en un tiempo mucho menor al de los métodos convencionales, lo que permite a los promotores acelerar el ciclo de venta. Al entregar las viviendas antes, las empresas pueden liberar capital más rápidamente, reinvertir en nuevos proyectos y aumentar su capacidad productiva anual, lo que a su vez impacta positivamente en los márgenes de ganancia.
Factores del Éxito de de la Industrialización
Velayos destacó que el éxito de la industrialización depende de tres factores fundamentales:
Inversión
Es crucial contar con fábricas especializadas y fomentar la innovación tecnológica (I+D). Sin inversión, la industrialización no será viable.
Demanda del cliente final
Los consumidores, tanto particulares como inversores, deben ver el valor de las viviendas industrializadas, ya sea por la calidad del producto o por los beneficios económicos que ofrece este modelo en comparación con el tradicional.
Mano de obra especializada
El sector necesita incorporar profesionales con un perfil industrial, muy diferente al de la construcción tradicional. Sin estos perfiles, la industrialización será difícil de implementar.
Por su parte, Sandra Llorente, directora general de LIGNUM TECH, y José Ignacio Esteban, director general de AVINTIA Industrial, coincidieron en que la falta de personal cualificado y la necesidad de acelerar los procesos de construcción han obligado al sector a adoptar soluciones industrializadas.
Sin embargo, advirtieron que este modelo aún no está lo suficientemente extendido y que requiere apoyo tanto financiero como administrativo para consolidarse.
La Importancia del Apoyo Institucional y financiero
La financiación es uno de los obstáculos principales para la expansión de la Construcción Industrializada en España. Aunque existe un grupo de trabajo entre el Gobierno, la banca y el sector para explorar alternativas de financiación para este tipo de proyectos, las empresas se enfrentan a dificultades para obtener préstamos que financien la construcción en fábricas.
A pesar de ello, los expertos subrayan las ventajas de la industrialización, tales como la mejora en la garantía de suministro, la contención de costes y la optimización del producto final.
Velayos concluyó que el futuro del sector inmobiliario pasará por adoptar procesos industriales que permitan fabricar viviendas de mejor calidad y a mayor velocidad, algo esencial para satisfacer la creciente demanda de vivienda en España.
Fuente imagen de Portada: Idealista