Avances en Construcción: Casas 3D en Colorado, Listas en 16 días y a Prueba de Incendios

La construcción industrializada está transformando la manera en que concebimos la edificación de viviendas, especialmente en zonas de alto riesgo como las áreas propensas a incendios forestales. Un ejemplo destacado de esta evolución es el proyecto VeroVistas, desarrollado por la empresa VeroTouch en colaboración con el desarrollador local South Main en Buena Vista, Colorado. Este proyecto ha dado lugar a las primeras casas impresas en 3D en el estado, construidas en tan solo 16 días y diseñadas para ser resistentes a incendios.
Cada vivienda cuenta con 102 m² de superficie y está construida con hormigón clasificado como A1, el nivel más alto de resistencia al fuego. Este avance no solo representa una innovación tecnológica, sino también una respuesta efectiva a la creciente preocupación por los incendios forestales en Colorado, donde casi la mitad de la población reside en zonas de alto riesgo de incendios.
Propósito de las viviendas 3D
Fuente: Cobod
Las viviendas impresas en 3D, como las desarrolladas en el proyecto VeroVistas, tienen como objetivo principal proporcionar una alternativa rápida, segura y sostenible a la construcción tradicional. Al utilizar tecnología de impresión 3D, es posible reducir significativamente los tiempos de construcción, lo que resulta en una entrega más rápida de viviendas a las comunidades necesitadas.
Además, estas viviendas están diseñadas para ser resistentes a incendios, utilizando materiales que no contribuyen a la propagación del fuego, lo que aumenta la seguridad de los habitantes en zonas propensas a incendios forestales. Esta combinación de rapidez en la construcción y resistencia al fuego las convierte en una solución ideal para enfrentar los desafíos actuales en la edificación de viviendas.
Aplicaciones en comunidades de riesgo
El proyecto VeroVistas se ha implementado en Buena Vista, una comunidad en el condado de Chaffee, Colorado, conocida por su belleza natural y su proximidad a áreas propensas a incendios forestales. La construcción de estas viviendas en esta localidad demuestra cómo la tecnología de impresión 3D puede ser utilizada para crear viviendas seguras y sostenibles en comunidades vulnerables.
Además, el éxito de este proyecto ha llevado a la planificación de una expansión en Salida, Colorado, donde se desarrollarán 32 viviendas adicionales utilizando la misma tecnología. Este enfoque no solo aborda la necesidad de viviendas en zonas de alto riesgo, sino que también promueve el uso de tecnologías innovadoras en la construcción.
Diseño y materiales
Las viviendas VeroVistas están construidas utilizando la impresora 3D BOD2 de COBOD International, una empresa danesa especializada en impresoras 3D para la construcción. Esta impresora permite la creación de estructuras complejas con precisión y eficiencia, utilizando una mezcla de hormigón clasificado A1, el cual ofrece la máxima resistencia al fuego y no contribuye a la propagación del fuego en ninguna etapa.
El diseño de las viviendas incluye dos dormitorios y dos baños, con una distribución en una sola planta que maximiza el uso del espacio. Una de las casas mantiene el acabado estratificado característico de la impresión 3D, mientras que la otra presenta un acabado de estuco tradicional, demostrando la versatilidad del proceso de impresión 3D en términos de estética y funcionalidad.
Dimensiones y adaptabilidad
Fuente: Cobod
Cada vivienda tiene una superficie de 102 m², lo que proporciona un espacio habitable adecuado para una familia promedio. La tecnología de impresión 3D utilizada permite ajustar las dimensiones y la distribución interna de las viviendas según las necesidades específicas de los residentes, ofreciendo así una solución personalizada que se adapta a diferentes estilos de vida y preferencias.
Esta flexibilidad en el diseño es una de las principales ventajas de la construcción 3D, ya que permite la creación de viviendas que no solo son funcionales y seguras, sino también adaptables a las cambiantes necesidades de las comunidades.
Propiedades de seguridad y resistencia
El uso de hormigón clasificado A1 en la construcción de las viviendas garantiza que las paredes no sean combustibles, ofreciendo una alta resistencia al fuego. Este material no solo proporciona seguridad en caso de incendios, sino que también contribuye a la durabilidad y estabilidad estructural de las viviendas a lo largo del tiempo.
Además, el proceso de impresión 3D utilizado en la construcción permite una precisión en la colocación de los materiales, lo que resulta en una estructura más sólida y resistente a factores externos como vientos fuertes o movimientos sísmicos leves, aumentando así la seguridad general de la vivienda.
Beneficios de la construcción 3D
Fuente: 3dprintingindustry
La adopción de la construcción 3D en proyectos como VeroVistas ofrece una serie de beneficios significativos:
- Reducción de tiempos de construcción: La impresión 3D permite la creación de estructuras en un tiempo considerablemente menor en comparación con los métodos tradicionales, acelerando la entrega de viviendas a las comunidades.
- Mayor resistencia a incendios: El uso de materiales no combustibles, como el hormigón clasificado A1, aumenta la seguridad de las viviendas en zonas propensas a incendios forestales.
- Personalización del diseño: La tecnología de impresión 3D permite adaptar las viviendas a las necesidades y preferencias específicas de los residentes, ofreciendo soluciones habitacionales personalizadas.
- Sostenibilidad: La construcción 3D puede reducir el desperdicio de materiales y optimizar el uso de recursos, contribuyendo a prácticas de construcción más sostenibles.
- Eficiencia en costos: Aunque la inversión inicial puede ser comparable a la construcción tradicional, la reducción de tiempos de construcción y la eficiencia en el uso de materiales pueden resultar en ahorros a largo plazo.
Estos beneficios posicionan a la construcción 3D como una alternativa viable y efectiva para abordar los desafíos en la edificación de viviendas, especialmente en zonas de alto riesgo como las áreas propensas a incendios forestales.
Fuente portada: coloradobiz