Pavimentos deportivos de Ecosport: tipos y opciones

Pavimentos deportivos de Ecosport: tipos y opciones 48122

El respeto por el medioambiente se puede (y debe) aplicar en todos los sectores y especialidades del mercado. Este es el caso de los pavimentos deportivos de Ecosport, empresa que apuesta por el equilibrio entre las prácticas deportivas y el respeto por el planeta.

En el desarrollo de sus pavimentos deportivos, suelos para gimnasios, pistas de pádel, etc., buscan combinar técnicas novedosas con maquinaria de última generación

Además, optan por aquellos materiales que puedan ofrecer los mejores resultados con el menor impacto medioambiental.

Hoy veremos los tipos de pavimentos deportivos que existen en función de los materiales escogidos, entendiendo sus características y posibilidades de uso.

 

Tipos de Pavimentos Deportivos que se pueden instalar

Podemos encontrar diversos tipos de pavimentos deportivos. Se trata de un elemento clave a la hora de practicar diferentes deportes, requiriendo unas características particulares según la modalidad deportiva que se practique.

De sus propiedades dependerá su capacidad de minimizar lesiones, amortiguar impactos, etc. A su vez, estas propiedades dependerán en gran medida del material usado, a saber:

 

Resina Epoxi

Se trata de la opción más recurrida en pabellones, tanto por su económico precio, como por su facilidad de mantenimiento y limpieza.

Estos pavimentos no presentan juntas y tienen un agarre bastante bueno, siendo usados tanto en interiores como en exteriores.

Es un material muy recurrente en los tipos de pista de pádel que instala Ecosport, aunque también suele usarse en pistas de atletismo.

 

Vinilo

Se trata de una opción común por ser bastante económica y de fácil instalación y limpieza, de hecho no requiere cuidado por parte de profesionales.

A cambio de estas facilidades, no cuenta con demasiadas capacidades técnicas, por lo que se suele usar en gimnasios o salas de entrenamiento funcional.

 

Madera

Presenta buen agarre y resistencia a los impactos, además de ser fácil de limpiar y mantener. Sin embargo, su precio es bastante elevado comparado con el de otros tipos de pavimentos.

Se suele usar cuando lo requiere la normativa deportiva.

tipo-pavimento-baloncesto-madera
Fuente: @malika_andrews

 

Sintético

Es la opción de mayor amortiguación, convirtiéndolo en una opción ideal en gimnasios o canchas deportivas.

El caucho suele ser el material principal en la composición de estos pavimentos, por ser el que mejor amortigua las posibles caídas o golpes.

Se tiende a optar por este tipo de pavimento en el caso de superficies multiusos y puede emplearse en exteriores por su capacidad de drenaje.

 

Césped artificial

Es una opción muy común en exteriores, con el fin de imitar a su versión natural, pero ahorrando los costes económicos y de esfuerzo que requiere el mantenimiento del césped real.

Se suele emplear en canchas de tenis o pistas de fútbol, pudiendo durar hasta 15 años si recibe el cuidado adecuado. A pesar de esto, es recomendable que un experto lo evalúe un par de veces al año.

cesped-artificial-pavimento

 

Hormigón

Tienen un coste bastante bajo y son resistentes a condiciones climáticas adversas, constituyendo un pavimento muy drenante.

Encontramos dos tipos: el pulido y el poroso. El poroso es el más utilizado en espacios exteriores, pues es el que mayor capacidad de drenaje presenta. Se puede emplear en pistas de pádel. Por su parte, el pulido es muy adherente y transpirable, y suele usarse en garajes o naves industriales.


Así, escoger una opción u otra dependerá del uso que se quiera dar a la pista. Optar por un trabajo de calidad nos asegurará su calidad, así como la comodidad y seguridad de los deportistas.

Fuente imagen portada: Ecosport.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto