Las nuevas Ayudas para el Autoconsumo Renovable en 2022

Si quieres saber en qué consisten las ayudas para el autoconsumo renovable, tienes que leer este post. Aquí te contamos cuáles son los requisitos para obtenerlas, cuánto puedes obtener y cómo será la recuperación de la inversión entre otras informaciones importantes.
Debes saber que, en el mes de junio del 2021, el gobierno de España aprobó un total de 1.320 millones de euros para estimular el autoconsumo a través del uso de baterías solares y la instalación de climatización renovable.
La suma inicial prevista fue de 660 millones de euros que se podrá multiplicar si las comunidades autónomas gastan el importe destinado.
Estas ayudas se repartirán de la siguiente manera:
- Para autoconsumo un total de 900 millones de euros.
- Para almacenamiento detrás del contador 220 millones de euros.
- Ayudas para climatización y agua caliente con renovables están destinados 200 millones de euros.
La rentabilidad del autoabastecimiento se incrementa gracias a las altas sumas de dinero destinadas al autoconsumo.
Sin embargo, es importante destacar que las ayudas se otorgarán siguiendo el orden de prestaciones hasta que el dinero destinado se agote.
Entonces, mientras más rápido se instale el sistema de paneles solares, las probabilidades de obtener las ayudas se incrementan.
Conoce los programas de las Ayudas de Autoconsumo Renovable
Son seis los programas que forman parte de las categorías de ayudas para autoconsumo, baterías y climatización renovable.
Estos programas son una guía para determinar quienes pueden pedir las ayudas y además conocer a cuánto equivale la suma destinada para cada una de las categorías.
La información detallada sobre estos seis programas la reveló la cartera para la Transición Ecología y el Reto Demográfico.
1. El primer programa destina 120 millones de euros. Tiene que ver con el autoconsumo y el almacenamiento en el sector de servicios. De la suma destinada solo 20 millones serán para el almacenamiento.
2. El segundo programa tiene un presupuesto de 175 millones de euros. Está enfocado al autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, por ejemplo, la industria agropecuaria. 25 millones son solo para el almacenamiento.
3. Este programa es para la incorporación de almacenamiento en autoconsumos para sectores económicos. En este caso 45 millones de euros se repartirán entre las ciudades de Ceuta y Melilla y CCAA.
4. 215 millones de euros se destinan para el autoconsumo y almacenamiento en el sector público y residencia, además se incluye al tercer sector. 15 millones de los 215 serán para baterías, es decir almacenamiento en estos sectores.
5. Inclusión de baterías en autoconsumo de sectores público, residencial y tercer sector. El presupuesto para este programa es de 5 millones de euros. Cabe destacar que, si existe un sistema de autoconsumo residencial, pero que se puede ampliar incluyendo baterías, es posible optar por las ayudas.
6. Se destinan 100 millones de euros para instalación de climatización y agua caliente sanitaria en sectores residenciales. Se incluyen incluso viviendas públicas protegidas.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar las Ayudas?

Queremos destacar lo que debes hacer para solicitar ayudas en particular para el programa número 4, es decir, la categoría de autoconsumo residencial.
- Para poder acceder a las ayudas es importante que la factura de instalación sea de fecha posterior al mes de junio del 2021.
- El gobierno español ha dejado claro que el programa de ayudas de autoconsumo fue creado para estimular las nuevas instalaciones, así que las instalaciones existentes no se premian.
- La producción y el consumo debe poder medirse. Es importante tener un energy meter para esta acción de medición.
- Es clave también el tamaño de la instalación. El consumo máximo que podrá superar la producción del sistema es de 25% al año.
Es decir, si el año pasado el consumo se marcó en 1000 kWh, no podrás acceder a las ayudas si instalas un sistema con producción que supere los 1250 kWh.
- Con respecto a las baterías, es un requisito que como máximo debe tener el doble de la capacidad de potencia del inversor solar. En otras palabras, para que un inversor solar de 3 kWh, pueda tener una batería que alcance 6 kWh como máximo.
Debes cumplir con todos estos criterios para poder optar por las ayudas que el gobierno español ha destinado para la instalación de placas solares, estimulando el autoconsumo eléctrico.
Cuantías de las ayudas: ¿Cuánto puedes obtener?
Los requisitos son importantes de conocer, pero también debes saber la cuantía de las ayudas. Cuánto dinero puedes obtener si eres beneficiado con el aporte del Estado para estimular el autoconsumo renovable.
El importe alcanza los 600 euros por cada kWh si se trata de una instalación común, es decir, con potencia pico menor de 10 kWh, además se destinan 490 euros por kWh en el almacenamiento.
Si se trata de una instalación más grande, que supere los 10 kWh, la ayuda puede alcanzar una cantidad de entre 450 y 300 euros por cada kW instalado. Es de destacar que estas instalaciones son menos comunes.
Hay ayudas adicionales destinadas para los municipios con menos de 20.000 y 5.000 habitantes, 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 habitantes en suelo urbano.
El extra en este caso es de 55 euros por kWh en la instalación y 15 euros por kWh en el almacenamiento o baterías.
Esto debes hacer para solicitar las Ayudas
Cada comunidad autónoma determinará el proceso específico a seguir para solicitar las nuevas ayudas para el autoconsumo renovable. Solo algunas comunidades han hecho público el proceso para la solicitud.
Por ejemplo, la comunidad autónoma de Castilla y León informó a finales del año 2021, las condiciones y trámites para completar el proceso de solicitud para las ayudas para el autoconsumo renovable.
El proceso inició el día 17 de enero del 2022 y se extenderá hasta el último día del año 2023.
La presentación de solicitud en este caso se realiza completamente online. Puedes acceder vía telemática a través de la APP AYAE.
Otras comunidades que ya tienen publicados los trámites para completar el proceso de solicitud son las siguientes:
Baleares, Madrid, Murcia, Valencia, Navarra, Euskadi, Canarias, también Aragón, Galicia, Cataluña, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, La Rioja y Extremadura.
¿Existen otras Ayudas para el Autoconsumo Renovable?

Las ayudas para autoconsumo renovable en la categoría residencial, no son las únicas a las que puedes acceder. Es posible obtener subvenciones para lo siguiente:
- Bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI.
- Bonificaciones del ICIO o Impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
- Deducciones del IRPF que tiene que ver con el tributo que grava la renta de los residentes naturales en España durante un año.
- Otras ayudas automáticas muy específicas.
Las ayudas que representan un rápido retorno de la inversión son las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles y del Impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
En cuanto a las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF y las otras ayudas puntuales, dependen de las comunidades autónomas.
Con respecto a las ayudas automáticas, es importante destacar que tienen importes limitados y son ayudas sujetas a convocatorias, por lo tanto, son de más difícil acceso.
En el caso de las deducciones del IRPF que tiene que ver con el tributo que grava la renta de las personas físicas en España, el impacto que tiene es reducido si hablamos del retorno de la inversión.
Las nuevas ayudas decretadas por el gobierno de España tienen el propósito de estimular el autoconsumo renovable, para comunidades sostenibles y un planeta más sano.
Fuente imagen de portada: El Periódico de la Energía