Calefacción con Pellets: ahorro energético y sostenibilidad

En los últimos años, la calefacción con pellets ha experimentado un importante crecimiento en nuestro país.
El precio y la sostenibilidad, son dos de las principales razones por las que las estufas de pellets son la opción más elegida por encima de otros métodos de calefacción.
El uso de los combustibles fósiles tradicionales resulta poco económico y sus costes anuales son mucho más altos que el de una caldera de pellets.
Asimismo, este tipo de calefacción por biomasa tiene muchas ventajas medioambientales al evitar la emisión de gases de efecto invernadero.
En este contenido te contamos todo acerca de la calefacción con pellets, que supone un gran ahorro energético y apuesta por la sostenibilidad. ¡Adelante!
¿En qué consiste la Calefacción por Biomasa?

La calefacción por biomasa consiste en una caldera que proporciona calefacción o calefacción + agua caliente sanitaria (ACS) mediante la combustión de desechos orgánicos.
Su funcionamiento es similar al de una caldera tradicional. Esto se debe a que ambas queman un determinado combustible y transfieren el calor producido al agua del circuito.
Esta agua es la que calienta la vivienda al llegar hasta los radiadores y, en algunos casos, al suelo radiante.
Algunas calderas de biomasa permiten quemar más de un combustible, las cuales reciben el nombre de policombustibles.
Es mucha la variedad de combustibles que existen, siendo la estufa de pellets, de los más comunes y utilizados.
También tenemos la posibilidad de usar otras variedades de biomasa como leña, astillas o huesos de aceituna, entre otras muchas.
A la hora de elegir un combustible u otro, tenemos que conocer las características de cada uno para saber que tipo elegir.
Por su parte, los pellets son pequeños cilindros 100% ecológicos y naturales con un alto poder calorífico.
Asimismo, es considerado el combustible con mayor eficiencia energética del mercado.
Claves para elegir una caldera de Biomasa
A la hora de elegir nuestra caldera de biomasa tenemos que tener en cuenta una serie de factores.
En este apartado te contamos cuáles son para que, de cara a la elección de tu caldera, los tengas en cuenta.
Ten en cuenta el tipo de edificación y el espacio disponible

Hay que diferenciar los casos que requieren una caldera nueva y los que quieren cambiar la ya existente por un motivo u otro.
Las posibilidades de ambos son totalmente diferentes. En el caso de una caldera de biomasa para una vivienda de obra nueva, podremos diseñar la sala de caldera y el silo de forma óptima.
El espacio disponible también es clave ya que si dispones de una estancia amplia podrás escoger un sistema de biomasa más complejo.
Define la potencia necesaria
Para determinar la potencia de la caldera tenemos que tener en cuenta los metros cuadrados a calefactar, el aislamiento de la casa y la zona climática.
Lo normal es que se calcule con unos 70 – 100 W/m²
Este tipo de estufas supone una inversión a largo plazo por lo que es importante no quedarnos cortos, pero tampoco sobredimensionarla.
Una caldera con potencia excesiva consume más combustible y genera manchas y ruidos al funcionar de manera irregular.
Selecciona el combustible correcto
Antes hemos mencionado la gran variedad de combustibles que existen, siendo el pellet el más sostenible.
Decantarnos por uno u otro es una decisión importante al influir en el tiempo de quemado y en la potencia calorífica.
Además, hay que recordar que no todos los combustibles están disponibles en una misma zona.
Por ejemplo, el hueso de aceituna se encontrará más fácilmente en las zonas oliveras y los pellets de madera en zonas de pinares.
Eficiencia de la Calefacción de Biomasa o Pellets

Con los precios en alza del gas, buscar alternativas más económicas es el camino por el que han optado muchos hogares.
En este sentido, la calefacción de biomasa a pellets se presenta como la opción ideal no solamente por su precio, sino también por su sostenibilidad.
Con este tipo de estufa podrás calentar tu vivienda a un menor coste y de forma más respetuosa para el medioambiente.
Los niveles de emisión de CO2 de las estufas de pellets son muy bajos, por lo que contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Este tipo de calefacción no contiene azufre y eso significa que previene la aparición de la lluvia ácida.
La sostenibilidad de las calderas de pellets se debe, en parte, al combustible que utilizan. El pellet se elabora con residuos de madera, lo que fomenta la limpieza de los montes y por ende, se reduce el riesgo de incendios.
Y hasta aquí todos los detalles sobre la calefacción con pellets, un modo de calefacción ecológico-sostenible y eficiente.
Fuente imagen de portada: Pixabay