Guía sobre Sistemas, Componentes y Materiales para Construcción Prefabricada, Modular e Industrializada: Parte I

La Construcción Prefabricada, Modular e Industrializada es una verdadera innovación que ha cambiado la manera en que construimos, haciéndola más rápida y eficiente. Pero, ¿qué la hace tan especial? La respuesta radica en su capacidad para fabricar partes en entornos controlados. A causa de este enfoque, se reduce el tiempo de construcción y se minimiza el desperdicio y se optimiza la calidad.
En la primera parte de esta guía, vamos a explorar a fondo los sistemas, componentes y materiales que impulsan esta revolución arquitectónica. Descubrirás por qué la construcción prefabricada, modular e industrializada no sólo construye edificios, sino que también construye un futuro más sostenible. ¡Acompáñanos en este viaje para conocer todos los detalles de la construcción del mañana!
Fachadas, Cubiertas y Terrazas
Sistema de Fachadas Prefabricadas de Hormigón de Indagsa
El Sistema Indagsa, creado por la empresa del mismo nombre, combina elementos prefabricados de hormigón con estructuras in situ.
Este enfoque, tan versátil como eficaz, simplifica proyectos gracias al uso de paneles portantes, que no solo son parte de la estructura sino también del cerramiento, acelerando la construcción y reduciendo plazos de la obra. A través de uniones tipo junta seca con anclajes soldados, se logra una rigidez instantánea en el edificio recién construido. Además, en el interior de las viviendas, el hormigón no es visible gracias a un diseño que lo oculta, manteniendo una estética tradicional.
Fuente: Indagsa
Sistema de Construcción Idustrializada con Revestimiento Cerámico Para fachadas Modfaçades de Butech Porcelanosa Grupo
Modfaçades, creado por Butech de Porcelanosa Grupo, es un sistema constructivo eficiente y listo para instalar. Es Permeable al aire y resistente al fuego, agua, impacto y al viento, además, es versátil para edificios comerciales y viviendas. Sus módulos predeterminados desde la fábrica integran aislamiento, estructura y acabados. De esta manera, el proceso de montaje reduce plazos y minimiza residuos en la obra. Además, cumple con estándares de calidad y sostenibilidad siendo ideal para certificaciones ecológicas. Con un control preciso en fabricación e instalación, Modfaçades es una elección ideal para proyectos que requieren fachadas de alta calidad y versatilidad.
Fuente: Porcelanosa
Fachadas Autoportantes de Ladrillo Caravista de Geo Hidrol
Esta innovadora fachada de ladrillo cara vista sobresale al extenderse más allá de la estructura del edificio, creando una solución autoportante. El Sistema GHAS fue creado para mejorar la eficiencia de fachadas, enfrentando los desafíos del método tradicional. Esta fachada no solo es eficiente ¡también es amigable con la billetera! Con este sistema, se pueden usar diferentes piezas de cerámica o de hormigón para cerramientos interiores y exteriores. Además, es una opción inteligente y segura para construir de manera eficiente. De esta manera, se adapta a lo que necesitas y no cuesta demasiado. ¡Perfectas para cualquier proyecto de Construcción industrializada!
Fuente: Geohidrol
Sistema de Fachadas Ventiladas de Lana de Roca o Poliuretano ADDWind de Isopan
ADDWind de Isopan es un sistema de fachadas ventiladas para edificios que destaca por su versatilidad y desempeño. Utiliza paneles sándwich de lana de roca o poliuretano según el proyecto, permitiendo la máxima creatividad al incorporar diversos revestimientos.
Ya sea un gigante industrial o un acogedor hogar, ADDWind se ajusta a cualquier proyecto. ¿Cómo? Gracias a su flexibilidad, este panel sándwich se adapta tanto a construcciones industriales como a sectores residenciales y de servicios públicos. Pero no solo es versátil, también es una eficiente solución de Construcción Idustrializada.
Fuente: ADDWind
Revestimiento de Corcho Thermocork G01 de Thermocork
Thermocork G01, el revestimiento de corcho de Thermocork, asegura un aislamiento ecológico y termoacústico en tu hogar. Esta capa gruesa combina partículas de corcho con resinas base agua, polímeros orgánicos, cargas minerales y aditivos especiales. Su mezcla lo convierte en un material aislante térmico natural, ideal para evitar puentes térmicos y proteger fachadas y techos de manera duradera. Su composición a base de corcho lo hace perfecto para el acabado en sistemas de aislamiento sostenibles SATE. Así, Thermocork G01 ofrece una solución sostenible y eficaz para mejorar el aislamiento de tu hogar.
Fuente: Thermocork
Ladrillos Cerámicos sin Puentes Térmicos de Agtecno-3
Los Ladrillos Cerámicos sin Puentes Térmicos de Agtecno-3 son una elección inteligente para construir viviendas duraderas. Estos ladrillos ofrecen estabilidad y otros beneficios adicionales. ¿Cómo? Con buenas prestaciones acústicas y resistencia al fuego, además son de bajo mantenimiento.
Esta fachada autoportante, se separa del edificio creando una cámara de aire y aislamiento continuo. Así, elimina los molestos puentes térmicos, reduciendo las pérdidas de temperatura. En comparación con construcciones tradicionales, estas fachadas son ideales para viviendas estables y eficientes energéticamente, gracias a su diseño innovador y materiales resistentes.
Fuente: Agtecno-3
Sistema Prefabricado de Energía Solar Fotovoltaica BIPV de Lledó
BIPV de Grupo Lledó Energía, es una tecnología solar integrada en fachadas. Estos módulos no necesitan pinturas extra, ofreciendo eficiencia, belleza y resistencia duradera.
Imagina un edificio que, además de lucir bien, ayuda al medio ambiente. Este sistema aprovecha el sol directamente en las fachadas, generando energía sostenible y mejorando la eficiencia. No solo es bueno para la naturaleza, también hace que el edificio sea más bonito y duradero.
Fuente: Lledó
Bastidores estructurales 2D para fachadas, baños y cocinas industrializadas de Stalart
Los bastidores estructurales 2D son piezas para crear fachadas, baños y cocinas fuera del lugar de construcción. los profesionales de la construcción eligen soluciones como estas para ahorrar dinero, ser eficientes y asegurar calidad.
Stalart, tiene oficinas en España y Polonia y se especializa en estructuras steel frame para diferentes edificaciones. Su forma de trabajar se adapta a la necesidad actual de construir de manera eficiente y con buena calidad, impulsando el crecimiento de la construcción moderna.
Fuente: Stalart
Paneles Modulares P3 de Cidark
El Sistema P3 de CIDARK es una solución industrializada eficiente y amigable con el medio ambiente. Este sistema moderniza los procesos de construcción para cumplir con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Está formado por un panel modular portante que es como la columna vertebral para estructura y el cerramiento.
Además, tiene anclajes, una especie de marco inicial y refuerzos que lo hacen muy fuerte y duradero. Es tan versátil que se adapta perfectamente a proyectos de viviendas modulares o prefabricadas.
Fuente: Cidark
Paneles Industrializados Sismo Building Technology Spain
El Sistema de Paneles Industrializados de Sismo Building Technology usa paneles personalizados en lugar de ladrillos, asegurando eficiencia energética gracias a su buen aislamiento térmico y acústico. Con 30 años de experiencia y presencia en 88 países, surgió en España en el año 2012.
Los módulos tridimensionales, con malla de acero y poliestireno expandido, se llenan con hormigón en la obra. Una gran ventaja, es que se pueden hacer a medida, se producen rápido y son fáciles de instalar, ahorrando tiempo y siendo rentables para constructores y promotores. Este avance integral en la construcción moderna prioriza la eficiencia y la personalización.
Fuente: Sismo Building Technology Spain
Muros Monocapa de System3e
El sistema monocapa de System 3e, una solución que hace que la construcción sea más fácil y rápida que los métodos tradicionales. Este producto de construcción industrializada utiliza tecnología ecológica y eficiente, está compuesto por 3E basados en perlita natural que se unen sin necesidad de pegamento.
La técnica de clic-clic simplifica el ensamblaje, ya que los elementos se conectan fácilmente, por lo que se adaptan a cualquier tipo de construcción.
Fuente: System 3e
Placa de construcción de Thermapor WF3 de ISO-Chemie GmbH Iberia
ISO-Chemie presenta las placas de montaje en pared Isp-Top WF3.
Hechas con Thermapor comprimido, el mismo material usado en su sistema Tipo 3. Estas placas estan diseñadas para cerrar herméticamente espacios alrededor de ventanas y puertas, además son resistentes y fuertes y se pueden adaptar a cualquier tipo de proyecto, desde viviendas, hasta edificios residenciales y comercios.
Fuente: Isochemie
Cimentación y Estructura
Estructuras Prefabricadas de Acero Galvanizado Bajo Control Numérico Computarizado CNC de Metalcon
Este método construcción evita errores comunes. ¿Cómo? Haciendo estructuras metálicas de acero galvanizado a medida sin equivocarse.
De esta manera, el sistema se usa en diferentes proyectos, como casas, comercios e industrias. Es famoso por ser muy preciso y personalizado. Además, las partes se hacen siguiendo dibujos realizados por profesionales, por lo que se construye rápido y las partes quedan muy bien fabricadas.
Fuente: Archdaily
Accede a más contenido sobre Cimentación y Estructuras
Particiones, Tabiquería y Escaleras
Escaleras Industrializadas de Lignum Tech
Las escaleras de Lignum Tech, son solución asombrosa en la Construcción Industrializada de edificios. Están diseñadas para enfrentar de manera eficaz y flexible los desafíos comunes de hacer escaleras en el lugar.
Estas escaleras son piezas que se hacen con un material ligero llamado Poliestireno Expandido. Tienen una capa de polímero que las hace fuertes para sostener el peso del hormigón, las herramientas de construción y a los trabajadores. Además, ya vienen armadas con la estructura necesaria, así que no se deben poner ladrillos extra para sostenerlas, haciendo que construir escaleras sea mucho más fácil.
Fuente: Lignum Tech
Paneles Prefabricados de Poplac
Poplac Development no solo es una solución de Construcción Industrializada innovadora, también tiene un gran compromiso con el medio ambiente al usar residuos orgánicos marinos para hacer sus paneles prefabricados. Estos paneles capturan el CO2 y reducen la huella de carbono. De esta manera, usa toneladas de posidonia y sargazo para crear materiales sostenibles.
Este material se usa en paredes divisorias y techos, ofreciendo propiedades increíbles como resistencia, aislamiento y protección contra el fuego. Además, tienen dimensiones personalizables y propiedades adaptables.
Fuente: Poplac
Paneles Divisorios de Lana de Vidrio DRYWALL 37 de Isover
Drywall 37 es un panel flexible hecho con Lana de Vidrio Mineral de Isover. Es útil para hacer que cualquier hogar sea más cálido y silencioso. No necesita protección extra contra el agua y perfecto para mejorar el confort de cualquier espacio.
Hecho con materiales especiales, es ideal para separar habitaciones y aislar las paredes. De esta manera, hace que el sonido sea más suave y se ajusta muy bien.
Fuente: Isover
Bloque de Plástico Kubik de HomeCell
La innovadora unidad Monoblock de HomeCell tiene formas que se encajan sin necesidad de pegamento o mortero. Este sistema combina lo mejor de la construcción tradicional y ofrece soluciones eficientes y ecológicas.
Estos bloques de plástico son livianos y versátiles, permitiendo construcciones mucho más ligeras que las comunes y siendo ideal para construir en lugares de difícil acceso. Además, se preocupa por el medio ambiente al usar materiales reciclados, reduciendo su impacto. Con propiedades ignífugas y duraderas, este producto no solo sirve para construir estructuras, sino para un futuro más eficiente y amigable con el planeta.
Fuente: HomeCell
Panel Prefabricado MK2 de de MK2 ITESSA
Este panel es ideal para proyectos prefabricados porque es versátil y resistente. Está hecho con un centro de poliestireno expandido, rodeado por dos mallas de acero galvanizado unidas con conectores del mismo material. Luego, en la construcción, se complementa con dos capas de microhormigón proyectado.
Este elemento puede adaptarse a diferentes tipos de proyectos arquitectónicos gracias a sus cinco configuraciones distintas. Es una solución completa para construcciones que quieren ser eficientes y versátiles.
Fuente: Itessa
Aislamiento Térmico, Acústico e Impermeabilización
Aislamiento sostenible y eficiente con Corcho Natural
Fuente: Abriga Nature
Sistemas de Aislamiento S.A.T.E
El Sistema SATE, o Aislamiento Térmico por el Exterior, hace que cualquier hogar sea más cómodo sin ocupar espacio extra. Al resolver problemas de calor, evita que gastos excesivos en calefacción o aire acondicionado, ahorrando dinero y siendo amigable con el medio ambiente. Este sistema, compuesto por un material aislante que se adhiere al muro, es ideal para construcciones nuevas o renovaciones.
Un detalle importante de los Sistemas SATE de Abriga Nature es que están hechos con productos 100% naturales, asegurando un buen aislamiento térmico y acústico y un ambiente más saludable en tus espacios.
Aislamiento de Fibra de Madera Abriga Nature
Los aislamientos de Fibra de Madera Natural de Abriga Nature son ecológicos y certificados, están hechos con maderas 100% naturales y sin aditivos dañinos, cumpliendo con los estándares de la RE2020 (Inniciativa que promueve la construcción de casas pasivas con objetivos ecológicos y económicos ). Por ello, estos paneles se destacan en la construcción sostenible, especialmente en proyectos Passivehaus, gracias a sus propiedades térmicas y acústicas excepcionales.
Fuente: Abriga Nature
Sistema de Impermeabilización Renolit Alkorpro de Renolit
Innovadora tecnología de impermeabilización para estructuras de hormigón. Este sistema, se basa en membranas que se adhieren al hormigón, brindandole protección contra aguas subterraneas, contaminantes y gases como el radón.
La impermeabilización, aplica comúnmente en la, aparcamientos subterráneos, bodegas y locales técnicos en sótanos, ofreciendo una solución eficaz y versátil.
Fuente: Renolit
Membrana Líquida de Poliuretano Desmopol de Tecnopol
Se trata de una membrana líquida de poliuretano que, al aplicarse forma un revestimiento elástico. Esto crea una capa continua, duradera, resistente, sin juntas ni solapes, que es completamente impermeable.
Estos sitstemas son compatibles con otros productos para protección y transitabilidad, permitiendo opciones decorativas que se adecuan a las necesidades más exigentes.
Fuente: Tecnopol
Membranas líquidas de poliuretano Weberdry de Weber Saint Gobain
Las membranas líquidas de poliuretano Weberdry de Weber Saint Gobain son fáciles de aplicar y muy resistentes gracias a su composición 100% poliuretano. Weberdry ofrece soluciones versátiles para cubiertas, terrazas, suelos de parkings, piscinas, pasos de peatones, cimientos y muros de contención. Son compatibles con diferentes superficies como mortero, hormigón, cerámica, capa bituminosa, metal o madera, adaptándose a diversas necesidades de construcción.
Fuente: Weberdry