Ayudas Actuales para la Rehabilitación de Edificios en España: Guía Completa para 2024

La rehabilitación de edificios no es una simple tendencia, sino una necesidad para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales actuales.
En España, donde el parque inmobiliario está mayoritariamente envejecido, se presenta una doble urgencia: modernizar la infraestructura existente y reducir la dependencia energética.
En este contexto, 2024 ha sido un año decisivo gracias a la convergencia de políticas públicas, financiación europea y objetivos globales en favor de la sostenibilidad.
¿Por qué es Importante rehabilitar edificios en 2024?
El compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsan este esfuerzo, ya que España busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030.
Los edificios, responsables del 40% del consumo energético del país, son una pieza clave en esta transición. Además, la rehabilitación mejora la eficiencia energética, reduciendo el uso de combustibles fósiles y fomentando las energías renovables, al tiempo que incrementa el valor patrimonial de los inmuebles.
Desde una perspectiva social, las ayudas disponibles en 2024 priorizan a colectivos vulnerables y municipios rurales, cerrando brechas sociales y energéticas. Este esfuerzo se sustenta en recursos históricos destinados por el gobierno y la Unión Europea para garantizar que todos puedan acceder a estas ventajas.
Tipos de ayudas disponibles en 2024
Fuente: Freepik
Ayudas Next Generation EU
Las ayudas Next Generation EU, gestionadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), son las más relevantes por su alcance y nivel de financiación.
Diseñadas para reducir el impacto ambiental de edificios residenciales y no residenciales, estas subvenciones benefician a propietarios individuales, comunidades de propietarios, empresas y administraciones públicas.
Las actuaciones cubren mejoras en aislamiento térmico, sustitución de sistemas de calefacción antiguos por renovables como aerotermia o biomasa, y la integración de sistemas domóticos para una gestión energética eficiente.
La financiación puede cubrir hasta el 80% del coste subvencionable, dependiendo del porcentaje de ahorro energético alcanzado. Estas ayudas suelen estar disponibles en convocatorias anuales gestionadas por las comunidades autónomas.
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) 5000
El programa PREE 5000 está dirigido específicamente a municipios de menos de 5.000 habitantes, atendiendo a una población que a menudo queda al margen de las políticas nacionales.
Su objetivo principal es promover la rehabilitación de edificios antiguos, mejorando la eficiencia energética y modernizando las infraestructuras rurales.
Este programa prioriza las actuaciones que logren una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, y en algunos casos, financia hasta el 100% de las obras para hogares vulnerables.
Entre las mejoras cubiertas destacan la sustitución de sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles y la rehabilitación de envolventes térmicas como fachadas y cubiertas.
Ayudas Autonómicas y Municipales
Cada comunidad autónoma complementa las ayudas nacionales con programas adaptados a sus necesidades. Por ejemplo, Cataluña ha desarrollado un programa integral que incluye subvenciones de hasta el 75% para aislamiento térmico y rehabilitación estructural.
En Madrid, se promueve la accesibilidad en edificios de más de 30 años, incluyendo la instalación de ascensores y la eliminación de barreras arquitectónicas.
En Andalucía, el foco está en la integración de energías renovables, ofreciendo subvenciones para la instalación de placas solares y sistemas de autoconsumo.
Deducciones Fiscales
En 2024, las deducciones fiscales en el IRPF han sido ampliadas para incluir un mayor rango de actuaciones en rehabilitación energética.
Estas deducciones permiten recuperar entre un 40% y un 60% de los gastos realizados, con incentivos adicionales para comunidades de propietarios en zonas desfavorecidas. Este mecanismo complementa las ayudas directas, incentivando aún más la inversión en rehabilitación.
Requisitos para Acceder a las Ayudas
Para optar a estas ayudas, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos.
Entre los requisitos técnicos destaca la necesidad de presentar el Certificado de Eficiencia Energética tanto antes como después de la obra, demostrando una mejora mínima del 30% en el ahorro energético.
Además, se requiere un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero, así como un presupuesto detallado y facturas proforma. Documentos como las escrituras de propiedad y los recibos del IBI también son necesarios para completar la solicitud.
Pasos para Solicitar las Ayudas
El proceso comienza con una evaluación inicial, en la que un técnico especializado realiza un diagnóstico energético del edificio y define las actuaciones necesarias.
Posteriormente, se debe identificar el programa de ayudas más adecuado, consultando las convocatorias abiertas a nivel nacional, autonómico o municipal.
Una vez seleccionado el programa, se presenta la solicitud con toda la documentación requerida a través de los portales oficiales.
Tras la aprobación, se procede a la ejecución de las obras, que deben ser realizadas por empresas homologadas. En muchos casos, las ayudas se desembolsan solo tras justificar las mejoras efectuadas.
Casos de Éxito en Rehabilitación
Un ejemplo destacable es el Plan Rehabilita Madrid 2023, donde se ha realizado la financiación de actuaciones de mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de las edificaciones, con el objetivo de hacer la ciudad más accesible, eficiente y saludable
Gracias a estas intervenciones, se logró una reducción del 45% en el consumo energético, con una subvención del 65% financiada por el programa Next Generation EU.
Otro caso es el de un municipio rural en Aragón, donde en 2022 se instalaron calderas de biomasa y se mejoró el aislamiento en viviendas unifamiliares, consiguiendo una reducción del consumo del 50%.
Beneficios de rehabilitar en 2024
La rehabilitación de edificios ofrece beneficios como un ahorro de hasta el 50% en los costes energéticos anuales y un aumento del valor inmobiliario de entre el 10% y el 20%. Además, contribuye a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono y fomentar un modelo energético más responsable.
De esta manera vemos como el 2024 ha representado una oportunidad única para acometer proyectos de rehabilitación gracias al impulso de las ayudas disponibles. Mejorar la eficiencia energética, revalorizar un inmueble o contribuir a un futuro sostenible están al alcance de la mano.
Fuente imagen de portada: Freepik