Beneficios de la Rehabilitación Energética de Edificios

Beneficios de la Rehabilitación Energética de Edificios 46469

En el tiempo en el que vivimos, mucha gente no se puede permitir un cambio de vivienda, por lo que se opta por realizar rehabilitaciones para la mejora de confort.

Es el momento de aplicar también rehabilitaciones energéticas en antiguos edificios para beneficiarnos de los ahorros energéticos fruto de una buena gestión y tratamiento.

A día de hoy, según fuentes del IDEA, 44% de gastos energéticos en viviendas corresponden a calefacción.

 

Medidas de Rehabilitación que Podemos Adoptar

Cuando pretendemos realizar una rehabilitación energética en un edifico describimos los principales campos de actuación donde obtendremos unos resultados importantes.

Nos emplearemos en los elementos que tiene en cuenta actualmente la Arquitectura Sostenible para conseguir edificios eficientes energéticamente.

Describimos a continuación las medidas principales en los siguientes apartados.

La Envolvente: el aislamiento que tengamos con el exterior.

Huecos de fachada: los huecos como ventanas, balcones, lucernarios son elementos de conexión con el exterior.

Equipos e instalaciones: en las instalaciones que consumen energía es donde debemos buscar optimizar consumos eficientes y mejoras.

Incluir energías alternativas: el apoyo del uso con energías alternativas nos reduce la dependencia de energías fósiles y nos aporta un ahorro energético.

 

La Envolvente

La mejora de la envolvente del edificio puede llegar a producir ahorros hasta del 15%.

Si existen cámaras de aire pueden ser utilizadas para introducir productos aislantes específicos que mejoren el coeficiente de aislamiento global del cerramiento.

También se pueden aplicar elementos aislantes exteriores tanto en cubiertas como en fachadas, incluso en fachadas además de ser elementos aislantes pueden ser decorativos y dar un cambio radical al edificio.

rehabilitacion-energetica-edificios

 

Huecos en Fachadas

El elemento pasivo que más facilidad de poder actuar tiene son las ventanas y balconeras. Existe un mercado muy avanzado en ventanas que ofrece unas características de aislamiento tanto térmico como acústico que van a mejorar muy considerablemente el consumo energético.

Son habituales dos actuaciones: o bien la sustitución completa de la venta por otra de mejores características o mantener la ventana existente y colocar una doble ventana manteniendo la estética exterior.

 

Equipos e Instalaciones

La existencia de equipos obsoletos nos puede llevar en una rehabilitación energética a la sustitución por nuevos sistemas con la intención de amortizar la inversión mediante el ahorro energético.

En la actualidad existe una necesidad de reducir el consumo energético, tanto con fines económicos, como con fines medioambientales, por lo que la competencia en la fabricación de equipos energéticos se basa en conseguir niveles de confort adecuados con el menor consumo posible.

Los sistemas más sustituidos son los sistemas de climatización, calderas de agua caliente sanitaria, sistemas de calefacción e iluminación.

 

Uso de Energías Alternativas

Cuando la finalidad de la rehabilitación energética es reducir el consumo  del edificio, una alternativa más a tener en cuenta puede ser el incluir un sistema de energía renovable que nos permita generar parte de nuestra propia energía para obtener un autoconsumo energético. 

energias-renovables-edificios

Las energías más habituales a instalar en rehabilitaciones son:

Energía fotovoltaica: que genera energía eléctrica y reduce la dependencia de la energía eléctrica de la red.

Energía eólica: mediante aerogeneradores de envergaduras adecuadas que aprovechan las alturas de los edificios, proporcionando una generación de energía eléctrica.

Energía solar térmica: que proporciona suministro de agua caliente sanitaria y calefacción reduciendo el consumo de otras energías para abastecer el confort de la demanda de calefacción y ACS.

 

Mejoras Obtenidas de Rehabilitar Edificios

Entre las mejoras que encontraremos a aplicar estas rehabilitaciones:

  • Vamos a reducir el impacto ambiental general en cuanto una gran cantidad de edificios sean más eficientes energéticamente. Se  constituye así un bien social.
  • Obtendremos tanto un ahorro energético como un ahorro económico asociado, por lo que podemos pensar que la inversión en rehabilitación la recuperamos con el tiempo mediante ese ahorro económico.
  • Reducimos la dependencia de energía y en consecuencia menor dependencia de energía exterior siendo un país más autosuficiente.
  • Certificación energética del edificio mejorando la clasificación y revalorizando el inmueble.
  • Creación de nuevos puestos de trabajo especializados en llevar a cabo estas rehabilitaciones de forma adecuada.

Como vemos, la rehabilitación energética no solo favorece a la reducción del gasto económico de los habitantes del inmueble, sino a toda la sociedad y el medio ambiente.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto