Características y usos del Bombeo de Hormigón

Características y usos del Bombeo de Hormigón 49756

El bombeo de hormigón es una de las maneras más eficientes para transportar y verter hormigón para una construcción. 

El hormigón se trata de un material muy presente en cualquier tipo de proyecto constructivo.

Por esta razón, en los últimos años se han producido ciertos avances en busca de mejorar su transporte. 

En ese sentido, el bombeo de hormigón se ha consolidado como una técnica muy eficaz por las ventajas que su uso supone. 

Aquí en este contenido, te contamos todas las características de este sistema, así como sus principales usos y diferencias con otros tipos de bombas.

Bombeo de Hormigón: ¿qué es y en qué consiste?

que-es-el-bombeo-de-hormigón
Fuente: Caballer

En términos generales, los sistemas de bombeo de hormigón consisten en transportar el hormigón por medio de un tubo o manguera

Para ello, se emplea una bomba de hormigón, es decir, un dispositivo o máquina utilizado para transportar el hormigón o concreto en forma líquida, utilizando una bomba, al sitio de construcción.

Las bombas de hormigonado suelen estar compuestas por diferentes partes, más concretamente, por cuatro:

  • Tolva: es la parte donde se descarga el hormigón premezclado. En ella, se encuentra una hélice encargada de homogenizar la mezcla y evitar la segregación del hormigón.
  • Bomba hidráulica: está formada por un sistema de válvulas y una serie de cilindros. En su interior, se lleva a cabo la succión y expulsión del hormigón
  • Tubería metálica: compuesta por diferentes accesorios como abrazaderas, codos, o mangueras. El uso de los mismos va destinado a armar a la distancia que se requiera y que servirá de medio de transporte para el hormigón.
  • Motor: suele estar compuesto principalmente con diesel y es el encargado de hacer funcionar la bomba hidráulica

El sistema de bombeo de hormigón se configura como una manera fácil, rápida y económica de trabajar con un material como el hormigón, el cual es difícil de tratar en sí. 

Su repercusión es muy beneficiosa y positiva para la construcción, al aumentar el rendimiento y suponer un ahorro considerable del coste de obra. 

Principales usos del Bombeo de Hormigón 

Como bien hemos señalado, los sistemas de bombeo de hormigón ofrecen numerosas ventajas para la construcción

Es por ello, que cada vez más empresas han optado tanto por su uso como por centrar su actividad en el alquiler de este tipo de maquinaria. 

En ese sentido, podemos  destacar la presencia del bombeo de hormigón en Barcelona, una ciudad con negocios dedicados a este trabajo. 

Esto no solo se debe a sus ventajas, sino también a su versatilidad. Y es que, el bombeo de hormigón se puede aplicar en diferentes trabajos constructivos. 

Por una parte, podemos señalar que se emplean en trabajos de obra civil, ósea, en aquellas obras destinadas a un servicio público para los ciudadanos. 

Un claro ejemplo de proyectos de obra civil son los puentes, autopistas, autovías, aeropuertos o carreteras. Así como también trenes de alta velocidad, trenes urbanos, túneles, puentes marítimos, entre otros muchos. 

Además, el uso bombeo de hormigón también está presente en la mayoría de obras de edificación. Tanto es así, que se ha consolidado como un elemento clave en este tipo de obras en el proceso de hormigonado

Sea el tipo de proyecto que sea, es importante saber cuál es la bomba que se necesita. 

A continuación, te presentamos algunos tipos de bombas que existen y debes conocer. 

Bombas de Hormigón: diferencias entre estacionarias y telescópicas 

diferencias-bombas-de-hormigón-y-estacionarias
Fuente: Caballer

Bombas estacionarias 

Se trata de bombas de hormigón que, generalmente, están formadas por una tolva receptora

Este tipo de bombas cuenta con una boca de salida del hormigón. Esta se conecta, de forma manual,  a un sistema de tubos, codos, reducciones, mangueras, entre otros, para que llegue al lugar donde se tiene que echar la mezcla. 

Es un sistema de bombeo de hormigón estático que solo se puede mover manualmente acoplando y desacoplando los elementos citados, como tubos, codos, etcétera. 

Bombas telescópicas 

Este tipo de bombas, también conocidas como autobombas, se montan sobre un camión. 

Al igual que las estacionarias, están formadas por una tolva receptora de la mezcla de hormigón. 

La diferencia recae en que esta tolva no se conecta de forma manual, sino automática a través de tuberías, codos y reducciones. 

Estos elementos se enlazan a su vez a unos brazos que pueden moverse en varias direcciones y girar hasta 360 grados

De esta manera, con el uso de estos brazos se puede llegar a todos los sitios donde se requiere el vertido de hormigón

Fuente imagen de portada: Pixabay

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto