Cómo crear una Cocina elegante, sostenible y eficiente

Cómo crear una Cocina elegante, sostenible y eficiente 48380
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Dicen que la cocina es el corazón del hogar, y no podríamos estar más de acuerdo. A la hora de crear este centro neurálgico de la vida diaria, hay muchísimos aspectos a considerar. Desde la búsqueda del mobiliario y selección de suelos, hasta escoger entre los muchos revestimientos de pared para cocinas disponibles en el mercado.

Sin embargo, más allá de las decisiones estéticas, encontramos motivos de eficiencia energética y sostenibilidad que también conviene tener en cuenta.

Hoy veremos varios consejos que tener en cuenta a la hora de dar forma a nuestra cocina para que no solo sea bonita, sino que esté optimizada en términos de consumo energético.

 

Consejos para una Cocina de diseño eficiente

La cocina es una de las estancias del hogar que más energía consume. Piensa en la cantidad de veces que has visto la televisión mientras el horno está encendido, sin olvidar por supuesto el frigorífico y el congelador. 

horno-cocina-elegante

Fuente: Schmidt

Por ello, son muchos los puntos de esta estancia en los que podríamos reducir nuestro gasto energético. A continuación, veremos algunos de ellos.

 

¿Vitrocerámica, gas o placas de inducción?

Es cierto que la vitrocerámica es una opción asequible y fácil de limpiar que permite el uso de cualquier olla o sartén para cocinar. Sin embargo, es también la opción más lenta y que más electricidad consume.

Por otra parte, si bien las cocinas de gas no son tan estéticas, se trata de una opción más eficiente y sostenible. De acuerdo con el IDAE, una cocina de gas emite 200g de CO2 por kWh, mientras que una vitrocerámica produce más del doble. Sin embargo, son más complicadas de mantener y limpiar, además de tener riesgo de fugas.

Si buscas una opción elegante y eficiente para tu cocina, la mejor opción son las placas de inducción. Estas calientan los recipientes directamente, evitando el malgasto energético, además de solo calentar si detectan la olla, sartén o cacerola encima. Si bien su precio es algo elevado, este se amortiza con el paso del tiempo.

 

Elección de sartenes y ollas

Cuando vayas a elegir ollas o sartenes, intenta que tengan un diámetro igual o algo superior al de la zona de cocción. Esta medida podrá ahorrarte hasta un 20% de energía. 

Por otro lado, si te haces con una olla a presión, podrás ahorrar hasta un 50% de energía, además de cocinar más rápido.

sartenes-cocina-eficiente

Fuente: Schmidt

 

Electrodomésticos y etiqueta energética

Por último, recuerda comprobar siempre la etiqueta energética de los electrodomésticos antes de comprarlos. La diferencia entre el consumo de un aparato de clase G y otro de clase A es abismal, puedo alcanzar el triple de la opción más eficiente.

A la hora de adquirir electrodomésticos como el lavavajillas o el frigorífico, es clave realizar esta comprobación. Concretamente a estos dos se les atribuye hasta el 40% de la factura energética del hogar.

cocina-eficiente

Fuente: Schmidt

Y hasta aquí los consejos para no solo tener una cocina elegante y bonita, sino también eficiente y respetuosa con el medioambiente y tu bolsillo. ¿Conoces algún otro punto clave que no hayamos mencionado? Déjalo en los comentarios.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto