¿Cómo se construyen las Casas Pasivas de Hormigón?

A día de hoy es difícil encontrar una casa pasiva realizada con hormigón tradicional, aunque sí es más frecuente encontrar en las construcciones el uso de hormigón celular (agua, arena, cemento y aire), como uno de los principales materiales.
En el artículo de hoy, vamos a repasar qué son las casas pasivas, por qué el hormigón es un material excelente para este tipo de construcciones y algunos ejemplos de casas fabricadas bajo esta premisa.
¿Qué es una casa pasiva?
Las casas pasivas son hogares de alta eficiencia energética que requieren poca o ninguna energía para calefacción o refrigeración.
Son construcciones bien aisladas, herméticamente selladas y llenas de aire fresco desde el exterior.
El objetivo que buscan es crear una casa con envoltura hermética, altos niveles de aislamiento en la cavidad del tejado y una ventilación suficiente, con el fin de mantener los interiores confortables sin usar combustibles fósiles.
Las casas pasivas son respetuosas con el medio ambiente, ya que en el proceso de creación se implica el diseño y construcción de la vivienda de manera que consuma la menor energía posible.
Características de las Casas Pasivas
Cuando hablamos de casas pasivas, tenemos que tener en cuenta una serie de características que las diferencian de las demás construcciones:
- Aislamiento: Poseen un triple acristalamiento con un espacio de aire entre cada cristal y una capa de aislamiento a ambos lados del marco de la ventana. Cuenta también con una capa externa de aislamiento alrededor de cada pared, lo que significa que no puede escapar a través de las paredes, techos o suelos, manteniéndose calientes en invierno y frescas en verano.
- Estanqueidad al aire: Todos los huecos están sellados con materiales especiales para que no se escape el aire. Esto mejor la calidad del aire interior, ya que no hay corrientes de aire.
El hormigón como material
El hormigón posee una serie de características que lo han posicionado como uno de los materiales más utilizados en las construcciones.
A continuación, te invitamos a conocer unas cuantas:
- Resistencia: La mayoría de edificaciones construidas con hormigón duran décadas con un mantenimiento relativamente sencillo. Destaca por su fortaleza.
- Económico: Gracias a la facilidad en el manejo de los proyectos y la ejecución de la obra. Contribuye a que el ahorro sea mayor, sumado a su resistencia, el ahorro se extiende por un largo plazo.
- Flexibilidad: Puede vaciarse directamente en el sitio de trabajo o utilizarse mediante paneles prefabricados. Gracias a su versatilidad, puede adaptarse a casi cualquier requerimiento de sus clientes, unido al vaciado y uso de un mismo material en la construcción, minimiza los puentes térmicos.
- Hermeticidad: Los muros suelen ser mayores a 5cm, por ello la hermeticidad de un paramento de hormigón está garantizada.
Ventajas de las casas pasivas de hormigón
Las casas pasivas de hormigón se han convertido en la última tendencia en la construcción de viviendas. Una de las ventajas del hormigón prefabricado es que puede moldearse de manera controlada, lo que resulta en menos defectos y residuos.
Son una gran opción para personas que quieren construir una casa sostenible, ya que se construyen con materiales fáciles de encontrar, de bajo coste y ecológicos.
Gracias a su gran masa térmica, absorben el calor de noche y lo liberan de día, además pueden construirse en cualquier sitio y requieren poco o ningún material de construcción adicional.
El hormigón, al igual que la madera, es un material extremadamente resistente al fuego. Puede soportar grandes catástrofes naturales y es más rentable que otros materiales ya que requiere menor mano de obra.
Las casas prefabricadas de hormigón utilizan paneles prefabricados que se ensamblan con grúas u otros equipos pesados. Puede llegar a durar décadas sin requerir mucho mantenimiento.
En el siguiente enlace, te dejamos una serie de edificios y casas pasivas de hormigón, con sus respectivas características y precios, para hacerte una idea del precio y utilidades que suelen rondar este tipo de construcciones.
Fuente de la imagen de portada: El Comercio