Conclusiones Congreso ERE2+

Sesión plenaria 1 – Situación actual de la Normativa sobre Rehabilitación Energética
Aislamiento de la Envolvente del Edificio SAINT-GOBAIN
¿Por qué el vidrio de capas es un material aislante?GUARDIAN GLASS
Puerto chico se mueve. Rehabilitación energética en edificios de los años 60. La importancia del hueco en la fachada Q21 ARQUITECTURA – KOMMERLING
Características de los aislamientos térmicos utilizados en la rehabilitación de la envolvente exterior de los edificios CEIS
Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano sobre los problemas mas frecuentes en los edificios españoles (para más información os aconsejamos que leáis el artículo «problemas de eficiencia más frecuentes en nuestros edificios«).
Ideas innovadoras para la rehabilitación energética en ascensores. El primer ascensor que no necesita instalación trifásica OTIS
Incidencia del sistema de distribución de energía en la eficiencia energética de edificios XIAL.
La enfriadora de agua con compresor de tornillo tri-rotor y variador de velocidad: un escalón más en la mejora de la eficiencia CARRIER
Equipo generador de acs y reciclaje de aguas grises basado en hidrotermia KALHIDRA
Construcción de un cerramiento de fachada activo con células peltier UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Aplicación de la normas de auditoría y sistemas de gestión energética a la rehabilitación energética de edificios AENOR
La rehabilitación energética como motor de la renovación integral de barrios
Test de hermeticidad (blower door) combinado con termografía infrarroja E-BUILDING
Conclusiones y clausura
Finalmente, los temas que se han abordado en el Congreso son:
1. Medidas pasivas: mejora de la envolvente, materiales aislantes termoacústicos y acristalamientos
2. Medidas activas: instalaciones de calefacción, refrigeración, recuperadores de calor y calidad del aire
3. Instalaciones eléctricas: suministro, iluminación y aparatos de elevación.
4. Instalaciones de energías renovables: solar térmica, solar fotovoltaica, geoter-mia y minieólicas
5. Redes inteligentes, integración de instalaciones de red, gestión de la demanda
6. Planificación y normativa de la rehabilitación
7. Financiación, reactivación económica y efectos inducidos.
Un gran número de empresas y patrocinadores se han dado cita en este Congreso, por lo que podemos deducir, que tanto el Gobierno como las empresas privadas, están poniendo mucho interés en la Rehabilitación Energética, a nivel constructivo y a nivel urbano. Por lo tanto, las conclusiones tanto del público como de los ponentes se centran en los siguientes aspectos:
La rehabilitación energética es un tema que está pendiente de revisión para concretar cómo comenzar a resolver el problema de la mala gestión en el consumo de energía en lo que al ámbito residencial se refiere. Es por esta causa que las sesiones más interesantes del congreso fueron las que promovían la participación del público y de los representantes de las empresas. Los temas sobre los que más se promovieron las discusiones y los debates fueron los relacionados con las subvenciones, las posibles financiaciones para llevar a cabo la rehabilitación energética, y sobre la certificación energética y su verdadero alcance. Algunos asistentes comentan que las aportaciones por parte de los representantes de la Administración no animaban al optimismo debido a que nadie concreta nada sobre posibles ayudas.
Sobre la Rehabilitación energética, los temas más importantes iban dirigidos a la sensibilización ciudadana, de manera que tras un proceso de concienciación, el consumidor tome la decisión de realizar la rehabilitación energética.
La certificación energética, tanto de edificios nuevos, como existentes, aún debe someterse a un proceso de ajuste. Debe potenciarse el efecto informativo sobre la sociedad que dinamice la toma de decisiones, la puesta en común de soluciones, y que la certificación no se convierta en mero trámite.
¿Crees que realizar un congreso sensibilizará al ciudadano sobre la rehabilitación energética?¿Por qué creéis que es tan importante la Rehabilitación Energética?