Construir Casas de Adobe con Impresoras 3D es Posible

El mundo de la construcción sostenible no para de actualizarse e inventar métodos revolucionarios para la creación de viviendas. En este entorno de cambios y nuevas tendencias es donde nacen las casas construidas con impresoras 3D.

Entre los materiales utilizados para este tipo de construcciones está el adobe, aunque también se utilizan otros materiales como el hormigón al ahora de la impresión 3D.

Si quieres conocer todo sobre este tipo de construcción que ha ido destacando en los últimos años, no te pierdas nuestro artículo.

 

Ventajas de una Casa de Adobe

En primer lugar, y puesto que nos referimos a uno de los materiales más ecológicos, nos hablaremos del adobe y de la construcción de vivienda impresa en 3D de este material.

El adobe, como material para la bioconstrucción, ha sido muy utilizado desde siempre por tratarse de un material totalmente ecológico y eficiente, que apenas genera residuos en su elaboración.

Como principal ventaja del adobe, la facilidad de construir con este material que, gracias a su grosor, tiene una alta durabilidad y actúa como aislante acústico y térmico.

Estas construcciones necesitan, por tanto un proceso de construcción corto y, además, generan un muy bajo o nulo impacto en el ambiente.

A pesar de ser ya un sistema de construcción muy eficiente, en los últimos años se ha ido un paso más allá, y es que ahora existen impresoras 3D que utilizan adobe, todavía más eficientes y rápidas. Os hablamos de ellas a continuación para que conozcas todas sus ventajas.

 

Casas de Adobe hechas con Impresoras 3D

Si hay algo que también caracteriza al adobe es su bajo precio y esto no cambia con el uso de impresoras 3D, ya que se pueden construir casas de adobe por un coste de fabricación de unos 35 euros.

Sin duda, esto las convierte en una opción perfecta para el mercado de la vivienda social o para ser construidas en lugares afectados por catástrofes naturales, gracias tanto a su bajo costo como a la rapidez en la ejecución de la obra.

Reducir los tiempos es posible gracias a que estas impresoras 3D pueden funcionar en cualquier momento del día, optimizando la velocidad de la tarea.

Otra de sus ventajas es que este tipo de viviendas son totalmente reciclables por lo que, en caso de ser utilizadas de forma temporal, son totalmente sostenibles a la hora de ser desechadas, impactando de forma muy baja o nula en el medioambiente.

Un ejemplo de impresión 3D con adobe es la casa fabricada por la empresa italiana “World’s Advanced Saving Project” (WASP). Con Big Delta, una impresora 3D de 12 metros de alto y 7 de ancho, solo se necesitan 4 personas para el montaje de la máquina.

En cuanto a la impresión de la estructura de una casa circular de 6 metros de diámetro y 4 de altura, esta dura en torno a una semana.

https://www.youtube.com/watch?v=ZmlncKWoIhM

Para Gaia, la casa impresa en 3D en Massa Lombarda, Italia, se aprovecharon los materiales de la zona. En concreto, la estructura de esta casa está hecha con tierra, paja y cáscara de arroz, resistentes al agua y a la humedad.

Se trata, además, de un prototipo totalmente autosuficiente, gracias a la calidad térmica de los materiales, y modular, ya que puede ir ampliándose su tamaño.

 

Casas de Hormigón en 3D

No solo el adobe se ha convertido en un material para la impresión 3D de viviendas y es que, en este nuevo ejemplo es el hormigón el material empleado para el siguiente prototipo.

Cuatro valencianos graduados en Ingeniería de la Edificación fundaron la startup Be More 3D, con la que decidieron crear una impresora de aluminio modulable con la que construyeron un prototipo de 24 metros cuadrados totalmente sostenible.

https://www.youtube.com/watch?v=JQ-V_HAJpio

Con 7 metros de ancho y 5 de alto, la impresora es además capaz de construir estructuras para viviendas de 70 metros cuadrados, compuestas por tres habitaciones, cocina y baño y con un valor de unos 55.000 euros.

Su objetivo, dotar de posibilidades de vivienda a colectivos vulnerables o a zonas catastróficas, por medio de un modelo de construcción sostenible, con una baja o nula generación de residuos y con una reducción de costes de construcción de hasta un 35% respecto al sistema tradicional.

 

Impresión 3D no solo pensada para Viviendas

En solo 17 días se pudo inaugurar la llamada “Oficina del futuro”. Ubicada en Dubai, cuenta con 250 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta, y está hecha con una mezcla especial de cemento, plástico y yeso reforzado con fibra de vidrio.

Menos de 20 obreros fueron necesarios para su construcción y para dotar a este singular edificio de todos los elementos necesarios para su puesta a punto.

En cuanto a su coste, fue un 50% más económico que el del mismo edificio construido mediante el sistema tradicional.

oficina-casas-impresoras-3d
Fuente: imprimalia3d.com

 

Ventajas de las casas Impresas en 3D

Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, en el caso de las casas de adobe, estas son un tipo de construcción ecológica y sostenible, por lo que una casa impresa en adobe cumplirá este mismo factor de igual forma.

Como ventaja sobre el modelo de construcción tradicional, tanto en las casas impresas con adobe como con otros materiales, encontramos además su rapidez, ya que pueden construidas en menos de 12 días.

Además, son un modelo muy sostenible, ya que reducen o casi eliminan la existencia de residuos en la construcción y, respecto a los materiales, estos pueden ser incluso extraídos del lugar donde se realiza la construcción, lo que evita el transporte de los mismos y el impacto que ello produce.

Por último, destaca también su menor coste si tenemos en cuenta el de la vivienda tradicional y, además, las posibilidades de ampliar los espacios por medio de la construcción de nuevos módulos.

Esperamos que este artículo te haya servido. Si estás interesado en este tipo de viviendas, te recomendamos consultar nuestra Guía de Empresas. Si eres una empresa y quieres que te vean te recomendamos inscribirte para que puedan verte

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto