Construcción Modular en Madera CLT en Girona: Eficiencia y Sostenibilidad

El uso del CLT (Cross Laminated Timber o madera contralaminada) se ha convertido en una de las soluciones más interesantes para la edificación modular en Europa. Su versatilidad permite levantar estructuras de varios pisos con gran precisión, reduciendo los tiempos de obra y garantizando un alto rendimiento en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.
En la ciudad de Girona, se llevó a cabo un proyecto de edificio modular de varias plantas en CLT, destinado a uso residencial colectivo. Este caso representa un avance importante para la construcción industrializada en España, no solo por su diseño, sino también por el uso de herramientas digitales de cálculo estructural que permitieron verificar cada detalle con exactitud.
Este artículo analiza las características del proyecto, cómo se utilizó el CLT en su ejecución y qué beneficios aporta este sistema frente a otros métodos constructivos.
Un edificio pensado para vivienda colectiva
El proyecto consistió en la construcción de un edificio modular de madera contralaminada de varios niveles. Su destino principal fue la vivienda plurifamiliar, lo que demuestra la capacidad del CLT para adaptarse a proyectos de mayor escala y no limitarse a casas unifamiliares.
La elección del CLT responde a la necesidad de soluciones rápidas y sostenibles que puedan aplicarse en entornos urbanos, donde la demanda de vivienda eficiente y de bajo impacto ambiental es cada vez mayor.
Cómo se construyó y dónde se aplica el sistema CLT
El edificio fue diseñado y calculado con la ayuda del software RFEM de Dlubal, lo que permitió modelar con precisión los paneles de CLT y garantizar su resistencia estructural.
Este mismo sistema constructivo tiene aplicaciones en diferentes ámbitos:
- Viviendas colectivas.
- Escuelas y centros comunitarios.
- Oficinas y edificios públicos.
En Girona, la construcción modular permitió acortar significativamente los tiempos de ejecución al fabricar los paneles previamente y montarlos en obra con un alto grado de exactitud.
Detalles técnicos y estructurales del proyecto
El modelo estructural del edificio incluía muros portantes y forjados en CLT, combinados con elementos secundarios que mejoraban la estabilidad y el confort de los usuarios.
Entre los aspectos técnicos más relevantes destacan:
- La verificación de cargas permanentes y variables.
- El análisis de resistencia al viento.
- El cálculo de conexiones y uniones entre paneles.
Fuente: casa arbre
Gracias al uso del CLT, el edificio logra un alto grado de rigidez estructural a la vez que mantiene un peso reducido, lo que facilita el transporte y montaje de los módulos.
Altura, luces y configuraciones del edificio en Girona
El proyecto en Girona alcanzó una altura de varios niveles, lo que lo sitúa dentro de los ejemplos de edificación en altura con madera en España.
Las dimensiones de los paneles de CLT son variables y dependen de la fábrica que los produce, aunque comúnmente alcanzan longitudes superiores a los 15 metros y espesores de hasta 30 cm, permitiendo cubrir luces amplias sin necesidad de apoyos intermedios.
En este caso, se utilizaron paneles a medida para ajustarse al diseño modular del edificio, optimizando tanto el transporte como el montaje en obra.
Rendimiento del CLT: resistencia, ligereza y sostenibilidad
El CLT ofrece una resistencia mecánica elevada, comparable a la de los materiales tradicionales como el hormigón o el acero. Su ligereza hace que sea más sencillo manipularlo en obra, reduciendo costes de maquinaria pesada.
Además, la madera actúa como almacén natural de carbono, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental del proyecto. El CLT también destaca por su buen comportamiento frente al fuego, ya que genera una capa carbonizada protectora que retrasa la combustión de las capas internas.
Beneficios de emplear módulos prefabricados en CLT
La utilización de módulos de CLT en edificación modular aporta ventajas claras:
- Rapidez constructiva, con plazos de obra reducidos.
- Eficiencia energética, gracias a las propiedades aislantes de la madera.
- Flexibilidad de diseño, que permite adaptar los espacios a diferentes usos.
- Sostenibilidad, al emplear un recurso renovable y reciclable.
En Girona, estas ventajas se tradujeron en una ejecución ágil y con bajo impacto ambiental, reforzando el papel del CLT como material clave en la construcción industrializada.
Fuente: casa arbre
Herramientas de cálculo y datos adicionales del proyecto
El software estructural RFEM de Dlubal jugó un papel fundamental en este proyecto. Permitió realizar un modelado detallado de los paneles de CLT, analizar su comportamiento ante diferentes cargas y optimizar el diseño de las uniones.
Este enfoque digital garantiza que los edificios modulares en madera contralaminada cumplan con los estándares de seguridad y confort, a la vez que mantienen los beneficios asociados a la construcción industrializada.
Fuente portada: dlubal.com