5 Cosas que Debes Saber Sobre la Construcción Industrializada

5_Cosas_Sobre_Construcción_Industrializada_Portada

La construcción industrializada se ha consolidado como una metodología con gran potencial para optimizar proyectos y mejorar su eficiencia, gracias a la integración de tecnologías avanzadas y enfoques innovadores en el diseño y fabricación. Aunque presenta grandes ventajas, su adopción ha sido más lenta de lo esperado. A continuación, te presentamos cinco aspectos clave que todo profesional debe tener en cuenta para entender los retos y oportunidades que ofrece este tipo de construcción. 

1. Adopción Lenta: Principales Obstáculos en la Industria

A pesar de las claras ventajas en términos de eficiencia y ahorro, la adopción de la construcción industrializada sigue siendo baja en muchos mercados. Uno de los principales motivos es la resistencia de las empresas del sector a adoptar nuevas metodologías, ya que muchas se mantienen fieles a los modelos tradicionales de trabajo que han funcionado durante décadas.

Este enfoque tradicional está especialmente presente en el modelo design-bid-build, que separa el diseño de la construcción y dificulta la integración de tecnologías modernas. Sin embargo, métodos como el Integrated Project Delivery (IPD) o el design-build permiten una colaboración más eficaz desde el principio, lo que favorece la implementación de soluciones innovadoras.

Formación Inadecuada y Falta de Incentivos

Uno de los principales frenos para la adopción de la construcción industrializada es la falta de formación adecuada en el sector. Las empresas a menudo no destinan suficientes recursos a capacitar a su personal en el uso de nuevas tecnologías, lo que impide que los equipos de trabajo puedan sacar el máximo provecho de las herramientas disponibles.

Una posible solución sería reorientar los presupuestos de formación hacia programas específicos para la construcción industrializada, promoviendo un aprendizaje profundo que no se limite a seminarios o charlas informativas. Invertir en programas continuos de formación ayudaría a fomentar el interés por esta metodología y su adopción gradual en la industria.

Obstáculos_Industria

Fuente: Freepik 

2. La Tecnología como Pivote: Automatización, IA y Robótica

La integración de tecnologías avanzadas es uno de los pilares fundamentales de la construcción industrializada. No se trata solo de prefabricación o construcción modular, sino de la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la robótica y la automatización para optimizar el proceso en todas sus etapas.

La IA está siendo utilizada para mejorar el diseño y la planificación logística, permitiendo una mayor eficiencia en la distribución de materiales y tiempos de ejecución. Por otro lado, la robótica y la automatización facilitan tanto la producción en fábrica como el montaje en obra, reduciendo la dependencia de la mano de obra humana en tareas repetitivas y mejorando la precisión.

La Automatización como Factor Clave de la Eficiencia

La automatización mejora la precisión y la seguridad en las fábricas donde se producen los componentes de los edificios, además, hace más eficiente el trabajo en el sitio de construcción. Las máquinas especializadas pueden ensamblar estructuras de forma más rápida y precisa, reduciendo tanto los tiempos como los costes.

Un estudio reciente de McKinsey & Company estimó que la automatización en la construcción industrializada puede reducir los costes entre un 20% y un 30%, mejorando significativamente los márgenes de beneficio en proyectos grandes.

Teconología

Fuente: Freepik 

3. Reducción de Costes y Desperdicios en Proyectos de Construcción

Una de las ventajas más notables de la construcción industrializada es la reducción de desperdicios en comparación con los métodos tradicionales. Al fabricar los componentes en un entorno controlado, es posible optimizar el uso de materiales y minimizar los errores de fabricación. Esto reduce la cantidad de materiales sobrantes o inutilizables que suelen generarse en obra.

Diversos estudios han demostrado que los proyectos industrializados generan hasta un 90% menos residuos en comparación con los proyectos convencionales. Esto no solo impacta positivamente en los costos, sino que también contribuye a que los proyectos sean más sostenibles.

Al reducir la cantidad de desperdicio y controlar mejor el uso de los recursos, las empresas de construcción pueden lograr ahorros importantes. El control en fábrica permite una planificación más precisa de los materiales y una gestión más eficiente del inventario. Esta optimización se traduce en menores costos tanto en materiales como en la gestión de residuos.

Reducción_Costes_Desperdicios

Fuente: Freepik 

4. Nuevas Habilidades para la Mano de Obra del Futuro

La construcción industrializada está cambiando los métodos de trabajo y  la naturaleza de la mano de obra en el sector. A medida que se implementan tecnologías como la automatización y el diseño asistido por computadora (CAD), la industria demanda perfiles técnicos con habilidades distintas a las tradicionales.

Es necesario formar a los trabajadores en el uso de algún software avanzado como los que se enfocan en la tecnología BIM (Building Information Modeling), en el manejo de maquinaria automatizada y en la optimización de procesos industriales. Las empresas que quieran estar a la vanguardia deberán invertir en la capacitación de sus empleados para que puedan adaptarse a estas nuevas tecnologías.

Capacitación Continua y Certificaciones

Una estrategia clave para fomentar la adopción de la construcción industrializada es ofrecer certificaciones especializadas que reconozcan a los profesionales que dominan estas tecnologías. Instituciones como la Design-Build Institute of America ya ofrecen certificaciones que acreditan a profesionales en metodologías avanzadas de diseño y construcción.

Desarrollar un sistema similar para la construcción industrializada podría ser un incentivo eficaz para que más personas y empresas adopten estas prácticas. Además, ofrecer subvenciones y bonos para formación en estas áreas ayudaría a mejorar la disponibilidad de mano de obra capacitada.

Construcción_Industrialiazada_Nuevas_Habilidades

Fuente: Freepik 

5. Superar las Barreras Culturales y Organizacionales

Finalmente, una de las barreras más importantes para la adopción de la construcción industrializada no es técnica, sino cultural. La industria de la construcción ha sido históricamente reticente a los cambios, especialmente cuando estos requieren un replanteamiento completo del proceso de trabajo.

Sin embargo, para aprovechar al máximo las ventajas de la construcción industrializada, es necesario que las empresas adopten un enfoque más colaborativo y flexible. Modelos como el Integrated Project Delivery (IPD), que fomentan la integración entre los diferentes actores desde el diseño hasta la construcción, son más adecuados para este tipo de proyectos.

Nuevas Formas de Colaboración y Organización

Las empresas que logran adoptar la construcción industrializada de manera efectiva suelen ser aquellas que entienden la importancia de la colaboración temprana entre arquitectos, ingenieros, constructores y fabricantes. Este enfoque integrado permite una mayor coordinación y reduce los riesgos asociados a los errores en la fase de diseño.

El éxito de estos proyectos también requiere una reestructuración interna que fomente la comunicación entre los equipos de diseño y construcción, rompiendo las barreras tradicionales que a menudo obstaculizan la implementación de nuevas tecnologías.

Construcción_Industrializada_Barreras_Culturales

Fuente: Freepik 

La construcción industrializada ofrece oportunidades inimaginables en el futuro del sector. Sin embargo, su adopción requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones y una inversión en la capacitación de la mano de obra. Las empresas que estén dispuestas a hacer este cambio podrán beneficiarse de sus ventajas a largo plazo, siempre y cuando adopten un enfoque colaborativo e integren las nuevas tecnologías de manera adecuada.

Fuente imagen de portada: Culmia 

 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto