¿Cuál es la Función de los Puentes Térmicos en las Viviendas?

¿Cuál es la Función de los Puentes Térmicos en las Viviendas? 46367

Cuando hablamos de un puente térmico nos referimos a una zona puntual o lineal, de la superficie del edificio o edificación, que transmite con mayor facilidad el calor a otras zonas cercanas a la misma. Se trata, principalmente, de un lugar en el que se rompe la superficie aislante y se genera una variación de la resistencia térmica. Algo que debemos controlar y conocer.

¿Sabías que en España alrededor del 70% de las viviendas no cuentan con un certificado de calificación energética? Y por lo general, solo se solicita cuando se quieren vender o alquilar una vivienda. Sin embargo,el hecho de no contar con dicho estudio y certificado de calificación energética puede suponer un 40% más de consumo de energía. Esto puede deberse a fugas por mal aislamiento, sistemas de calefacción o climatización poco eficientes, o poco mantenimiento, entre otros factores.

 

¿Cómo Aparecen los Puentes Térmicos?

Los puentes térmicos suelen aparecer debido a dos factores: un cambio en la geometría de la envolvente o un cambio de materiales por los que varía la resistencia térmica.

En el pasado antes de generalizarse el aislamiento térmico de los edificios, representaban alrededor del 20% de las pérdidas de calor totales de las edificaciones. Posteriormente, al cuidarse más el aislamiento el porcentaje de pérdidas por elementos planos se redujo mucho. Pero el de los puentes térmicos tuvo un aumento considerable.

Pero gracias a las nuevas normativas de edificación, donde se establece el compromiso de reducir la demanda y el consumo energético de los edificios, nos obliga a buscar soluciones constructivas que reduzcan al mínimo las pérdidas por los puentes térmicos.

En la actualidad, una de las herramientas más confiables y útiles para la detección de los puentes térmicos es la termografía infrarroja.

 

¿Por Qué es Importancia el Control de los Puentes Térmicos?

Los puentes térmicos, si no son controlados a tiempo, pueden ser uno de los factores principales del deterioro de las viviendas.

Se podría decir, que presentan puentes térmicos de gravedad, aquellos que tienen un envejecimiento de la estructura de la misma de hasta un 30% más rápido que de lo general. Un hecho que puede representar un grave problema en el futuro.

Para controlar esto, debemos centrarnos en aquellas fugas que suelen asociarse a efectos visibles. 

Las principales son aquellas que suelen estar asociadas a las condensaciones superficiales. Al tratarse de zonas con un flujo mayor de energía, el calor de la vivienda suele escaparse, lo que provoca que la superficie se enfríe.

Si esta temperatura desciende por debajo de la temperatura de rocío, la humedad del ambiente se condensa.

 

¿Cómo Afectan los Puentes Térmicos a la Demanda de Calefacción y Aire Acondicionado?

Los puentes térmicos son un factor determinante en el consumo bien sea de la climatización o calefacción.

Debemos tener en cuenta que, los puentes térmicos en la mayoría de los casos se ocasionan por una estructura poco solida o mal aislada y en muchos casos se ven afectadas las fachadas de las edificaciones.

Al existir fugas, bien sean de calor o frío, la demanda de calefacción y climatización se incrementa, y puede significar hasta un consumo mayor de hasta un 30 % de la energía utilizada para los mismos.

 

¿Cómo se puede Mejorar la Envolvente Térmica para Mejorar la Certificación Energética?

Para poder controlar y corregir los puentes térmicos de la vivienda, es de suma importancia la realización de un estudio y certificado energético de la misma.

Con este documento tendremos la información necesaria, y las medidas aplicables a realizarse en cada inmueble.

Al llevarse a cabo el certificado energético, se puede valorar los puntos de mayor consumo y perdidas (puentes térmicos) existentes en las fachadas, pilares de la vivienda, interior de las mismas, tuberías, aislamiento de las ventanas, vidrios, puertas corredizas, entre muchos otros factores.

Una vez que se tenga esta información, podremos corregir los puntos de escape en la vivienda.

 

Passivhaus: la Clave para la Eliminación de los Puentes Térmicos

La construcción o planificación de un Passivhaus se enfoca en uno de los puntos más importantes que es la minimización de los efectos perjudiciales de los puentes térmicos. De esta forma, se pretende la construcción de un edificio que este libre de puentes térmicos.

La teoría del estándar Passivhaus es bastante diferente respecto de la del CTE. Estos están directamente orientados a los edificios que son realmente eficientes energéticamente.

Pero con el Passivhaus se da un paso más grande, ya que se busca que el mismo tenga un consumo en calefacción que sea inferior a 15 kW/m² al año.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto