5 Diseños de Minicasas que te Enamorarán

En este nuevo artículo te traemos 5 diseños de minicasas que te enamorarán. Hoy en día, las minicasas son toda una tendencia en ascenso. Surgieron hace más de 20 años en Japón, Reino Unido y Estados Unidos, donde tuvieron su auge debido a la dificultad del acceso a la vivienda.
Se trata de casas pequeñas, de unas dimensiones aproximadas de entre 20 y 30 metros cuadrados. A pesar de este reducido espacio, incluyen las mismas comodidades que una casa tradicional.
Conocidas también como tiny house, cuentan entre sus paredes con baño, cocina, salón y habitación. Son ideales para ubicarse en espacios naturales, donde se disfrute de momentos de relax y de paisajes de ensueño.
Al contrario de lo que se puede pensar, estas casas son modernas y minimalistas, además de que aprovechan todo su espacio de forma eficaz y funcional.
Ventajas de las Minicasas
Un espacio menor al de otras viviendas supondrá claramente un coste mucho más bajo, lo que las hace mucho más accesibles. Además, esta reducción en el coste también se traslada al importe total de los suministros.
A menor tamaño, menos consumo energético que además, puede cubrirse con la instalación de sistemas de energías renovables.
Su gran ventaja es que las minicasas son muy ligeras, lo que facilita que puedan ser trasladadas de un lugar a otro sin complicación. Por otro lado, suelen ser modulares, lo que las hace personalizables.
Por último, destaca de ellas que son casas que respetan el medio ambiente, ya sea gracias al material con el que están fabricadas o por su cuidado del entorno que las rodea.
Diseños de Minicasas que te Encantarán
Después de ver sus características y ventajas, te enseñaremos 5 diseños de minicasas que te enamorarán.
Wikkelhouse, Amsterdam
La Wikkelhouse es una casa fabricada con cartón como material principal. Diseñada por el estudio Fiction Factory, tiene un diseño moderno y de vanguardia, que recuerda a las típicas casas dibujadas por niños.
El cartón utilizado en esta casa modular es de fibra virgen y está tratado con pegamentos ecológicos. Para que sea resistente está cubierto por una lámina impermeable y transpirable. De este modo se protege la casa de la humedad, gracias también a que incluye una lámina de pino.
En cuanto a su estructura modular, esta minicasa está formada por varios módulos de 1,2 metros de profundidad.
De esta forma, se pueden conectar y desconectar unos de otros para aumentar o reducir el tamaño. Entre los módulos se pueden incluir uno con cocina u otro con baño. Además, también permite personalizar la fachada, que puede ser cerrada o de vidrio.
Por supuesto, todos los materiales son reciclables y el proceso de fabricación es 100% sostenible.

Wave Cabin
La Wave Cabin, inspirada en la película Origen, tiene 48 metros cuadrados, pensados para su pleno disfrute en medio de la naturaleza.
Diseñada por Stelios Mousarris, ofrece todo lo necesario para ser habitada por dos personas. Perfecta para pasar un fin de semana, esta minicasa se puede abastecer con electricidad o por medio de placas solares.
A pesar de ser tan pequeña, es un modelo de vivienda muy resistente, capaz de resistir los días más lluviosos, pero también los de más altas temperaturas.
En cuanto a sus materiales, está realizada con madera y hierro. Sus tres paredes, por otro lado, son de cristal. Para dotarlo de más privacidad, el baño se encuentra oculto en una columna, ubicada en la parte central de la casa.

Nolla Cabin, Helsinki
En la búsqueda de la construcción de casas sostenibles, surge Nolla Cabin, una minicasa de 10 metros cuadrados.
Dando honor a “Nolla”, que significa “cero”, se abastece completamente con energías renovables, por lo que tiene 0 emisiones.
La cabaña, por ejemplo, produce su energía por medio de placas solares. En cuanto a la estufa, que se usa para cocinar y calentar la casa, esta funciona con un combustible totalmente renovable.
Además de su sostenibilidad, tiene otra gran ventaja, y es que se trata de una minicasa móvil. Se desmonta y se monta con gran facilidad, lo que demuestra el bajo impacto en la vida diaria que presenta.

Apan Prototype, México
Esta vivienda forma parte de un programa experimental con el que se busca mejorar la calidad y coste de la vivienda.
El objetivo principal de la construcción de estas viviendas es el desarrollo de las zonas rurales de México. Todo ello, gracias a una arquitectura saludable y sostenible, que prioriza el cuidado del entorno.
Diseñada por el arquitecto Francisco Pardo, esta minicasa dispone de 18 metros cuadrados. A pesar de su pequeño tamaño, está equipada con cocina, baño y un espacio que puede ser utilizado como dormitorio o salón.
Cuenta también con un espacio superior, que puede ser utilizado como almacén. Además, este proyecto está compuesto por distintos módulos, los cuales pueden unirse para formar una casa con el doble de espacio.

Mushroom Dome, California
Esta singular minicasa es uno de los alojamientos mejor valorados en Airbnb en California. Con tan solo 10 metros cuadrados, cuenta con una cúpula geodésica a la que hace referencia con su nombre.
Gracias a su diseño, con un ventanal con una estructura de triángulos, permite disfrutar de unas vistas envidiables.
En su interior, se puede disfrutar de una decoración rústica. Pero su punto fuerte es su terraza, desde la cual se puede gozar de la naturaleza.
Además de tener un diseño bioclimático gracias a su cúpula, esta minicasa es también sostenible en lo que tiene que ver con el aseo. Destaca de ella su baño, que ubicado fuera de la cabaña dispone de un inodoro de compostaje.

Vivir en una minicasa supone cambiar todo un estilo de vida, siguiendo las tendencias ligadas al minimalismo. El lugar donde suelen construirse y el espacio reducido mudarán cualquier estilo de vida ligado a grandes viviendas.
¿Vivirías en una de estas casas? Sin duda, los diseños de minicasas actuales te enamorarán.