Edificios que generan Energía Positiva, ¿qué son?

En los últimos años ha surgido un nuevo estándar en el sector de la construcción de edificios de alta eficiencia energética. Nos referimos a los edificios que generan energía positiva, de los que os hablaremos a continuación.
¿Qué son los Edificios que generan Energía Positiva?
Se denomina como edificios que generan energía positiva a aquellos que producen más energía de la que consumen.
No solo se refiere a la energía generada una vez construidos, sino que incluye también la energía que se deriva de la construcción o demolición de los edificios. En este sentido, se tiene en cuenta también la energía embebida de los materiales empleados en la construcción.
Estos edificios también tienen como objetivo el uso de fuentes de energías renovables, de modo que se favorezca el desarrollo sostenible.
¿Cómo producen Energía los Edificios de Energía Positiva?
Estos edificios se caracterizan por ser responsables con el medio ambiente, además de agradables para quienes se encuentran en ellos.
La producción de energía se lleva a cabo por medio de la utilización de materiales y técnicas constructivas que evitan un consumo de energía excesivo.
Un ejemplo de sistema para conseguir un edificio positivo es la instalación de paneles solares fotovoltaicos, aerogeneradores o bombas de calor.
Se trata, en definitiva, de una tendencia muy similar a la construcción Passivhaus o la de los edificios EECN.
¿Cómo reducir el consumo de Energía?
Para conseguir reducir el consumo en edificios de energía positiva es importante seguir unos pasos esenciales. En primer lugar, es muy importante llevar a cabo un estudio bioclimático y seguir esos principios en la construcción.
De este modo, se ahorrará en las necesidades de calefacción, electricidad o climatización. Otro de los aspectos a tener en cuenta es contar con un buen aislante, de forma que se reduzcan fugas por las paredes o ventanas y las filtraciones.
Actualmente, el consumo de los edificios en Europa es de aproximadamente un 40% respecto al total de la energía consumida. Por tanto, buscar alternativas más eficientes es vital para el desarrollo sostenible del sector de la construcción.
En el caso de España, los edificios consumen en la actualidad un 31% del total de energía consumida. En total, un 84% de los edificios en nuestro país son ineficientes energéticamente. Es decir, todos esos edificios consumen mucha más energía de la necesaria.
Tanto en nuestro país como en Europa, ya empiezan a aparecer edificios que generan energía positiva. A continuación, te enseñamos algunos ejemplos de ello.
3 Ejemplos de Edificios de Energía Positiva
Es importante que el sector de la construcción mude sus hábitos en lo que a construcción se refiere. Buscar opciones sostenibles y eficientes es el objetivo de muchas empresas, que ya han empezado a edificar edificios que producen más energía de la que consumen.
Edificio Solarhaus (Navarra)
Solarhaus es un residencial formado por dos bloques de viviendas, uno de ellos de protección oficial y otro de régimen libre.
Con un total de 72 viviendas, están ubicados en el barrio Ripagaina de Pamplona y su diseño se ha llevado a cabo para generar la energía necesaria para satisfacer las necesidades de las zonas comunes, en lo que a calefacción, ACS y electricidad se refiere.
Para ello, el edificio cuenta con placas solares instaladas en su cubierta. Además, integra un sistema de bombas de calor aire-agua para la calefacción y el agua caliente.
Por supuesto, todo ello está combinado con variables de eficiencia como los materiales, la orientación o el aislamiento de los edificios.

Powerhouse Brattørkaiam (Noruega)
Noruega alberga el edificio Powerhouse, un bloque de oficinas totalmente sostenible. Es el edificio de energía positiva más septentrional del mundo y lo es gracias a los paneles solares que cubren su fachada y cubierta.
Inaugurado el 30 de agosto de 2019, tiene un diseño cuyo objetivo es producir más energía de la consumida. Se estima que en 60 años este edificio genere más energía renovable que la requerida para el desarrollo de sus funciones.
En concreto, este edificio de 18.200 metros cuadrados, producirá más del doble de energía que consume. Debido a ello, será autosuficiente y además, brindará energía a edificios vecinos, autobuses o coches a través de una red eléctrica local.
Los principales objetivos de Powerhouse son, en definitiva, maximizar la cantidad de energía limpia producida, minimizando la requerida para hacerlo y siendo a la vez un espacio agradable para quien lo utilice.
Ayuntamiento de Friburgo (Alemania)
Este edificio es el primero de carácter administrativo construido en Alemania bajo el concepto de energía positiva.
El edificio, de 6 plantas, tiene una forma ovalada que se sitúa detrás de árboles de sicomoro.
Está diseñado para convertirse en un referente de la eficiencia energética, ya que genera más energía de la que consume.
Espacioso, de tonos blancos en su interior e iluminado por dos cúpulas de vidrio que ocupan el óvalo interior, es un lugar destinado a la atención al ciudadano. En este artículo puedes leer más información sobre este interesante ayuntamiento.

Como has visto, esta nueva tendencia será protagonista indiscutible en el sector de la construcción.