Ejemplos de Modelos de Casas Pasivas de una planta
¿Quieres ojear varios ejemplos de modelos de casas pasivas de una planta? Si así es, ¡estás en el lugar adecuado!
Las casas pasivas pueden tener diferentes formas y tamaños, pero nosotros te enseñamos aquellas construidas en una sola planta.
Además, conoce los cinco principios fundamentales que requieren estas viviendas eficientes.
¿No sabes lo qué son las casas pasivas?. En Inarquia te lo explicamos.
Definición de las Casas Pasivas
La arquitectura pasiva es la definición internacional del estándar Passivhaus promocionado inicialmente en Alemania, pero extendido por numerosos países.
Las casas pasivas se consolidan mediante la eficiencia energética y el buen aislamiento del edificio.
Además, aprovechan al máximo las condiciones del clima, la temperatura, el sol, que se dan en una zona, sin necesidad de utilizar activamente energía.
Viene a ser la versión moderna de la arquitectura popular, aquella tradicional que con pocos recursos económicos conseguía el mayor rendimiento.
5 Principios básicos del estándar Passivhaus
Fuente: vanesaezquerra.com
1. Aislamiento térmico:
Todos los elementos de la envolvente exterior de la vivienda pasiva deben estar correctamente aislados, garantizando una baja transmisión térmica.
Dependiendo del clima en la zona se optimizará el grosor del aislamiento térmico.
2. Ventanas y puertas de altas prestaciones:
Los huecos en la envolvente son el elemento más importante de los cinco principios básicos.
Los marcos de las ventanas deben estar bien aislados con baja transmitancia térmica y equipados con acristalamientos, doble o triple, de baja emisión con argón o criptón para evitar la pérdida de calor.
El vidrio bajo emisivo refleja el calor al interior de las viviendas pasivas y sostenibles en invierno y lo conserva en el exterior durante el verano.
3. Recuperación de calor por medio de ventilación mecánica:
La clave para la recuperación del calor está en la ventilación eficiente, que permite una buena calidad del aire interior y ahorro de energía.
En las casas pasivas al menos el 75% del calor del aire se transfiere nuevamente al aire fresco por medio de un intercambiador de calor.
4. Estanqueidad del edificio:
La fuga incontrolada de aire a través de huecos en la envolvente de la vivienda pasiva, debe ser menor a 0.6 del volumen total de la casa por hora.
5. Ausencia de puentes térmicos:
Todos los bordes, esquinas, conexiones y penetraciones de una vivienda eficiente deben planearse y ejecutarse de modo cuidadoso para así evitar los puentes térmicos.
Aquellos puentes térmicos que no puedan evitarse, deben reducirse en la medida de lo posible.
Ejemplos de Modelos de viviendas Pasivas de una planta en España
Casa Pasiva de una planta “Vona” (Comunidad Valenciana)
Fuente: sergiotorre.es
Casa Vona es la primera vivienda con la certificación de PassivHaus Plus en la zona del Mediterráneo, y la primera PassivHaus Plus aislada con estructura de madera de España.
La vivienda pasiva ha sido diseñada por el arquitecto Sergio Torre y construida por la empresa especializada Medgon Passivhaus.
Se trata de una arquitectura eficiente respetuosa con el medio ambiente, sostenible y bioclimática.
Para su construcción se emplearon, en gran medida, materiales reciclados y reciclables.
Posee un óptimo confort higrotérmico con gran capacidad aislante.
Cuenta con un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor de hasta el 95 % y tratamiento de la humedad del aire.
Hace uso de la aerotermia y posee paneles radiantes en el techo para la climatización de la vivienda pasiva.
Residencia Pasivas “Camarzana de Tera”(Castilla y León)
Fuente: plataformaarquitectura.cl
El edificio geriátrico del municipio de Camarzana de Tera, es el primero de España en recibir el certificado PassivHaus.
El proyecto, diseñado por CSO arquitectura y ejecutado por Arquima, se trata una ampliación de la residencia de ancianos construida en el 2006.
La construcción pasiva de una sola planta cuenta con un sistema de patios y porches que favorecen el aprovechamiento del soleamiento al sur.
La envolvente de estos ejemplos de modelos de casas pasivas es prefabricada.
Su estructura de entramado ligero de madera de abeto posee un un alto nivel de aislamiento tanto en fachadas, en solera y cubierta.
El sistema de climatización de la residencia pasiva es realizado mediante aerotermia, junto con 4 paneles solares térmicos, con suelo radiante-refrescante.
Por último, un total de 76 placas solares fotovoltaicas permiten una ventilación controlada de la construcción pasiva.
Casa Pasiva de madera “Arrieta” (País Vasco)
La casa pasiva con estructura de madera laminada machihembrada fue construida en el 2016 por la arquitecta Miren Caballero.
Se trata de una obra nueva, construida bajo trabajos de prefabricado y mecanizado en el taller del mismo pueblo de Arrieta, reduciendo el tiempo de producción.
Por último, destacar el aislamiento de la envolvente térmica de la casa pasiva, ya que es de placa de fibra de madera, siendo natural y ecológico.
En definitiva, los tres ejemplos de modelos de casas pasivas de una planta organizan y emplean los cinco principios básicos ‘Passivhaus’ para una correcta optimización y eficiencia de las viviendas.