Entrevista a Barcelona Housing Systems – El Futuro de la Construcción Industrializada HOY

Si buscas conocer el Futuro de la Construcción Industrializada HOY, te animamos a leer esta interesante entrevista que, ya te adelantamos, no te dejará indiferente. 

Para hablar de este tema, contamos con la presencia del arquitecto y urbanista César Rámirez Martinell,  que cuenta con más de 30 años de experiencia en la construcción en seco. 

Es el director de Barcelona Housing Systems, una empresa pionera e innovadora en el ámbito de la Arquitectura. 

Gracias a su solución tecnológica ha conseguido revolucionar el sector mundial de la construcción. 

La tecnología BHS se caracteriza por  utilizar materiales reciclados y de alta calidad y de impacto medioambiental cercano a cero. 

1 Breve historia de BHS

 P. ¿Por qué nace vuestra Empresa?¿Cuáles fueron sus comienzos?¿Cómo ha sido vuestra trayectoria a lo largo de los años?

R. Barcelona Housing Systems nace en mi cabeza muchos años atrás, cuando trabajaba para el grupo norteamericano precursor de la tecnología LWSF. Justo tras la caída del muro de Berlín, los americanos querían ocupar el espacio que la ineficiencia soviética había dejado en todos los países del este de Europa. Allí me di cuenta del potencial que tiene industrializar viviendas accesibles. Los soviets proporcionaron viviendas de forma regular y sostenida a prácticamente toda la población de la URSS, un territorio enorme, mediante el sistema ruso 2D conocido como Khrushchovkas, (en referencia al impulsor del programa Nikita Khrushchev).

Tras recorrer muchos de los países que ahora son parte de la CE, me di cuenta de que aquello había sido muy eficaz, tanto social como económicamente…, y que por supuesto era mejorable. Eso era en los años previos a los JJOO del 92, de forma que ha llovido mucho desde entonces.

Los comienzos verdaderamente empresariales fueron en el verano de 2006 cuando un empresario chileno me convenció de que se podía usar China como plataforma de consolidación logística. En ese momento “eufórico” de sector decidimos hacer un Spin-off de Cèsar Martinell (CM&A)  y crear Barcelona Housing Systems (BHS).

Antes del 2007 dedicamos recursos de CM&A a la parte de teorizar el contenido urbanístico y arquitectónico de la solución, y en paralelo iniciamos los estudios de logística e ingeniería de producción. En el 2008 nos pilló la crisis de Leehman Brothers con bastante trabajo hecho y una sociedad constituida con mis antiguos jefes de US y el empresario chileno que fabricaba en China. Esa crisis nos dejó solos, y con mucho esfuerzo y capital invertidos. Decidimos seguir solos…

La trayectoria de BHS ha sido muy compleja porque la labor de I + D se ha llevado más de una década, y hemos participado en algunas actividades impresionantes, como la construcción de un edificio de 4 plantas en 30 días para la Habitat III en Quito. 

empresa-barcelona-housing-systems
Fuente: Barcelona Housing Systems

O también ser una de las 10 empresas españolas invitadas a firmar acuerdos en la Moncloa durante la visita del presidente Xi Jinping, pero también hemos sufrido muchas decepciones, como la pérdida de tiempo enorme que ha significado el covid, porque debido a nuestra vinculación con CNBM, no hemos podido poner en marcha el complejo industrial de Toro, y no hay claridad todavía sobre cuándo podremos abrir. 

2 Propuesta de Valor de BHS

P. ¿Cómo aporta tu Empresa valor a tus clientes?

Básicamente pretendemos superar todos los requerimientos normativos en cuanto a prestaciones del edificio (térmicas, acústicas ,etc.) desde la incorporación del primer elemento estructural hasta el ultimo elemento de protección pasiva, y entregando unas calidades de acabados que superan las expectativas tanto del cliente como del usuario final. Eso es, a priori mas caro, y por tanto si no se industrializa, no es posible entregarlo. 

La otra parte que aporta mucho valor es la vertiente sostenible: nuestra política 0

0 agua: (incluso en la cimentación si nos deja la normativa urbanística)

0 merma: de producto, proceso y logística 

0 cemento: de cota 0 para arriba

0 andamios

0 grúas fijas

0 plomadas y niveles

Y también en seguridad laboral: 

0 accidentes, en planta, transporte y montaje

¿Cuál es vuestra solución?

solución-tecnológica-barcelona-housing-systems

Leyenda

leyenda-solución-tecnológica-bhs

Fuente: Barcelona Housing Systems

La solución BHS se centra en facilitar las herramientas tanto urbanísticas y arquitectónicas, como industriales y logísticas para un eficiente desarrollo de ciudades. No creemos tanto en las ciudades de nueva implantación, como en los ensanches, que en Barcelona demostraron su capacidad de modernización, integración periférica, saneamiento, etc. de ahí el nombre de la empresa. 

Obviamente el mercado objetivo son los países en desarrollo. Europa no tiene proyectos de gran escala, que son los que necesita la industria para que se produzcan economías de escala. 

¿En qué sois realmente buenos?

Pienso que lo que hemos hecho mejor es focalizar nuestro producto en el plurifamiliar de media altura y en entornos de ensanche. No tenemos soluciones para muchas tipologías que otros ofrecen, entre medianeras por ejemplo, o para  unifamiliares. 

Si uno fabrica coches no es bueno fabricando motos ni autobuses. Hay que ser humilde y entender que uno no puede con todo. La industria tan general tiene especialización, y nosotros nos hemos especializado en el plurifamiliar de media altura, así no dedicamos recursos a estudiar cosas que otras técnicas pueden hacer mejor que nosotros.

La industria del automóvil es nuestro referente, pero ellos producen objetos de mucho menor tamaño que nosotros, por tanto hay un planteamiento logístico muy distinto; es por eso que hay que fijarse mucho en todos los procesos y aprender a discernir entre lo posible y lo que no lo es.

¿Cuál es vuestra principal diferencia?

Yo diría que somos los más veteranos, (entregamos el primer edificio en España en 1993), y por tanto estamos de vuelta de muchos errores que ahora (hablo en general) muchas empresas que se han lanzado están cometiendo. Por ejemplo, en el año 1989, aprendí que transportar aire es muy caro, en un programa de gasolineras para Chevron Oil…., y me sorprende el número de empresas que hoy día siguen fabricando en 3D….

También nos diferencia el hecho de saber que hay empresas de toda la vida que saben hacer mejor cosas que nosotros, y buscamos alianzas estratégicas para que ambas experiencias mejoren el producto final. 

Nuestra diferencia real sin duda será la capacidad instalada, pero está por ver cuando podremos disponer de ella. 

3 La  Solución Estrella de BHS

P. Háblanos sobre tu Producto/Servicio/Solución, características principales, beneficios y ventajas

Nosotros queremos ser el referente del mercado en VELOCIDAD. 

Hemos desarrollado una solución industrial para producir un elemento arquitectónico muy deprisa, para que pueda generar ciudad de forma ordenada y sostenible. Decirlo es fácil, pero ha sido bastante largo llegar hasta aquí.

En todo el proceso de I + D, hemos podido comprobar que es viable usar el micropilote atornillado en plurifamiliares de 4 alturas, y para que nadie pueda decir que no nos aseguramos, se hizo una promoción en Atacama, la zona mas sísmica de Chile. También hemos comprobado que podemos izar las cubiertas en 15 minutos hasta la posición final, o que nuestro tótem de lavaderos pasa de camión a posición final conectado en 1 hora. Todo ello es tendente a poder garantizar la entrega de edificios en menos de 100 días. Ahora no lo podemos garantizar debido a nuestra capacidad reducida, pero una vez esté en su nivel óptimo, este va a ser el mensaje comercial. Y lo bueno es que se lo demostramos a gente tan seria como los técnicos del CDTI en 2012-13 …, es decir ya hace 10 años que tenemos el know how, ahora estamos creando la capacidad industrial y el músculo financiero.

4 Proyectos emblemáticos de BHS

P.¿Cuáles son los proyectos emblemáticos más interesantes en los que habéis participado últimamente?

No quiero reseñar ninguno, estamos en una fase similar a la del gusano que está creando su capullo y espero que podamos salir pronto de el, pero ahora tenemos poco que enseñar que sea relevante o emblemático. Ya vendrán. 

A nivel informativo, y para que se nos ubique correctamente, decir que somos el mismo equipo humano que desarrolló las soluciones constructivas para operaciones tan complejas como el museo Guggenheim de Bilbao o el Hemisferic de Valencia. 

5 Caso  de Éxito de BHS

P. Cuéntanos un proyecto o caso de éxito, necesidades del cliente, solución adoptada. 

Sin duda nuestro caso de éxito como solución integral, fue ganar el concurso restringido al que nos invitó la ciudad de Chicago, en el suelo ganado al lago Michigan con vertido de residuos de US Steel. 

Chicago era consciente de que una operación de esa magnitud no solo necesitaba solucionar el tema inmobiliario, sino reducir el crimen, la confrontación entre las comunidades hispana y la de color, etc.; 

La propuesta de ubicar una planta de ensamblaje y un parque de proveedores in situ, junto con la densidad propuesta y la vertiente sostenible de nuestra tecnología decantó la balanza a nuestro lado. A nivel internacional causamos un enorme impacto porque ganamos a la mayor inmobiliaria del mundo,(de china) y al promotor local más poderoso e influyente.

Logramos integrar nuestra solución completamente con la trama urbana existente, y debido a nuestra experiencia en la Villa Olímpica de BCN, presentamos una propuesta que resultó ganadora. Son más de 12.000 unidades residenciales, 4,5 veces la Villa Olímpica, la pena es que el suelo resultó estar más contaminado de lo que US Steel dijo en un principio y las Autoridades Federales lo tienen congelado hasta que se demuestre su viabilidad. 

5  Tu visión actual del Sector

P. ¿Cuál es tu visión actual del Sector de la Construcción industrializada? 

Muy similar a lo que sucedió hace 35 años con el yeso laminado. Muy incipiente, desorganizado, inmaduro. Debemos recordar que pasaba: Nadie lo quería, tenía que ser más barato aunque fuera mejor, no había mano de obra formada, el usuario final estaba mal informado (incluso con campañas en medios) y los prescriptores no tenían ni idea del tema. ¿Qué ocurrió? Que se acabó implantando, porque al final triunfa lo que es mejor, y la construcción tradicional de calidad no puede competir ni en precio, ni en plazo ni en calidad con los sistemas como el nuestro y otros.

6 Evolución del Sector: Nuevos Retos y Oportunidades 

P. ¿Cuáles piensas que son los principales retos y oportunidades del sector para los próximos años?¿Cómo piensas que se podrían solucionar? ¿Cómo crees que va a evolucionar el sector?

Mi abuelo Cèsar Martinell, el fundador de la firma y discípulo de Gaudi, siempre decía que no se puede pensar en el futuro sin conocer el pasado. Estamos ante una disrupción total de una metodología que tiene más de 7000 años; el reto está en lograr que se acepte con menor resistencia que con otras disrupciones anteriores; 

Si recordamos cómo fue la introducción del hormigón armado, de los cuartos de baño, las instalaciones eléctricas, los ascensores, la tabaquería en seco, etc. Son mejoras que se han introducido paulatinamente, pero que han representado dejar de hacer (disrupción) las cosas como se hacían antes, y que causaban grandes conflictos entre los profesionales. 

El edificio plurifamiliar en 4 alturas era una práctica normal en la Roma Imperial, hace 2000 años, pero no tenía ni baños, ni ascensores , ni cableado eléctrico, ni aislamiento y su estructura era de fábrica de ladrillo, que a su vez lo habían inventado los Sumerios 5.000 años antes. 

Lo que hace BHS es integrar todo lo que hemos aprendido en el último siglo, y cambiar la mano de obra intensiva por procesos industriales. ¿Causamos destrucción de empleo? No, lo que hacemos es multiplicar por 10 su capacidad de producción. Por tanto generamos mucho más empleo, eso sí, distinto…, mucho más especializado, limpio y seguro. 

El reto es no volver a caer en la trampa (ya muy difundida en los medios) de que España necesita 700.000 trabajadores (de fuera) para hacer frente a la necesidad del sector, en un país con 3 millones de parados. 

La oportunidad está en demostrar que podemos emplear a mucha gente que no está interesada en la dureza y riesgo de la obra tradicional, pero si en un puesto en la nueva industria.

La solución está en demostrar con realidades que España puede tener empresas muy potentes en construcción industrializada igual que las tenemos en obra civil e infraestructuras. El mercado global es enorme, y siempre recuerdo a quien quiera escuchar que somos el 2o fabricante de automóviles de Europa…, pero que ninguna marca es nuestra …, espero que BHS logre permanecer en manos españolas. 

El sector no tiene vuelta atrás. Cada tendencia basada en una de las 3 commodities disponibles -madera, hormigón y acero- luchará para captar cuota, como ha ocurrido siempre, y luego habrá empresas con más soporte industrial y financiero que otras, con lo que el sector se irá consolidando a su alrededor. 

Mi opinión es que esto ha venido para quedarse y que operar en el mercado español puede servir para perfeccionar soluciones que luego sean exportables al mercado global.

César Ramirez Martinell

Presidente y Fundador de Barcelona Housings Systems

Más información AQUÍ

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto